Analizando al próximo rival: Deportivo Pereira
El Xeneize viaja a Colombia, para tratar de sellar la clasificacion a los octavos de final de la Libertadores. Un encuentro complicado, contra un rival que en la Bombonera le dio mucho trabajo.

El Xeneize viene creciendo. En el juego, en el resultado, en la confianza. En muchos aspectos el equipo es otro. Ya son 4 victorias de los últimos 5 partidos. Solo la derrota ante River, pudo opacar este último mes del equipo de Almirón. Le gano a Colo Colo en Chile, a Racing y Belgrano en la Bombonera y a Argentinos en La Paternal. El 1 a 0 de este viernes ante el Bicho, fue un gran envión. Es cierto que el equipo en muchos momentos o casi en la mayoría fue superado en el desarrollo del juego, pero fue inteligente para esperar su momento y dar el golpe. Con el tiempo Almirón buscará salir a ser protagonista en estos escenarios, pero hoy esta en formacion e hizo lo que tenia que hacer. Ahora se viene un partido clave y complejo por Copa Libertadores. El Deportivo Pereira ya demostró en la Bombonera, que es un rival complicado y mucho mas lo será en su estadio. El Xeneize es líder con 7 unidades, seguido por Pereira y Colo Colo con 4. Si gana ya estara practicamente en la proxima fase. Anteriormente ya hemos analizado al equipo colombiano.
¿Cómo llega el Pereira?. El equipo de Restrepo viene sumando en las últimas fechas (7 de los últimos 9 puntos), pero igualmente no le alcanzó para ingresar a la fase final del torneo colombiano. Clasifican 8 y terminó 12° a 4 puntos del Deportivo Pasto, que fue el 8°. 6 triunfos, 7 empates y 7 derrotas para el Campeón colombiano en este torneo. En la Libertadores, marcha 2do con 4 unidades, igualando en puntos con Colo Colo, pero con mejor diferencia de gol. En el 2023 lleva 7 triunfos, 8 empates y 10 derrotas, lo que no lo hace un buen año por ahora. Su futuro en la Libertadores, determinará el semestre. Jugando como local tiene 5 victorias, 3 empates y 3 derrotas. DESPUÉS DE PERDER CON BOCA, HA JUGADO 7 ENCUENTROS CON 3 VICTORIAS, 2 EMPATES Y 2 DERROTAS.
Si hablamos de estadísticas colectivas. nos encontramos con un rival que en Colombia convirtió 24 goles y recibió 25, en 20 fechas y que en esta Libertadores lleva 4 goles a favor y 4 en contra, en 3 fechas. En la Liga, promedió 12.8 disparos, de los cuales 4.2 van al arco y tambien 1.5 ocasiones claras (0.7 falladas). Su media de posesion es del 51.4% y tiene solo 5 vallas invictas en 20 encuentros.
Si hablamos de lo individual, en la Liga hay que hablar de que tiene 3 goleadores como Ramírez, y Angelo y Arley Rodríguez que suman 4 goles. Aladesanmi tiene 3, mientras que Zuluaga y Medina tienen 2. En la Libertadores el goleador es Fory que le convirtió a Monagas y a Boca. Zuluaga es un jugador destacado por su versatilidad. Mas allá de eso suma 2 goles, 2 asistencias y promedia 1.6 pases claves, 1.7 quites, 0.8 regates y 4.1 duelos ganados. Angelo Rodriguez suma 5 goles y 1 asistencia entre ambas competencias. También promedia 1.6 disparos, 0.9 pases claves, 0.6 regates y 0.6 posesiones ganadas en el último tercio. Jimer Fory convirtió en la Bombonera y suma 2 goles y 2 asistencias en el 2023. Promedia también 0.7 pases claves, 0.5 centros completados,0.8 intercepciones, 1.4 quites, 1.5 despejes y 4.3 duelos ganados.
¿Cómo formará el equipo de Restrepo? Siempre se hace complicado adivinar el 11 del entrenador colombiano. Hay 7 jugadores que vienen repitiendo en los partidos importantes el último tiempo, pero el resto suele cambiar. Además, para este encuentro estará ausente Geisson Perea por lesión. Quintana es el arquero titular, luego Quintero viene jugando siempre al igual que Perea(Lesionado), luego tambien Zuluaga, Velázquez, Fory y Angelo Rodriguez suelen ser titulares. Entre Muriilo, Moreno, Medina, Arley Rodriguez, Bocanegra, Ramírez y Hernández pueden estar los otros 4 jugadores. Un probable: Quintana; Hernandez, Quintero, Ramírez ; Zuluaga o Moreno, Medina o Zuluaga, Velazquez, Bocanegra, Fory; Arley Rodríguez y Angelo Rodriguez. El sistema será un 3-5-2
Como ya dijimos en la nota anterior, Pereira es otro equipo con respecto al año pasado. Como demostró en la Bombonera sus equipos van al frente. Es un técnico ofensivo y de local buscará ser mas protagonista aun. De visitante suele ser un 5-3-2, pero de local seguramente sea mas 3-4-1-2 o 3-5-2. La altura de los carrileros quizás sea lo que defina su postura y también la característica de ellos. Es un equipo que puede tener momentos de buen fútbol y un buen ataque y otros de mucho desorden defensivo. Es un punto débil, lo de los centrales saltando a los puntas y mucho mas para este encuentro en donde no se sabe si estarán todos los titulares. Los carrileros son muy rápidos y potentes. Sean Fory, Moreno u otro tiene mucha potencia para ir, pero debilidades para marcar. El carrilero zurdo hizo un muy buen partido en la Bombonera con gol incluido. Zuluaga es quizás el más inteligente y por eso juega en todos lados y lo pueden hacer ahí. Arriba como vimos en la Bombonera, Angelo Rodriguez es un delantero muy difícil de marcar. Complicado para anticipar, porque maneja bien el cuerpo e inteligente para moverse. Complicó muchísimo a los centrales de Boca con su potencia, mientras que Arley Rodriguez lo hizo a partir de la velocidad y movilidad.. Bocanegra viene de hacer un golazo olímpico en el último encuentro por liga y es quizás uno de los más talentosos. En el arco Quintana es un arquero atajador, pero no termina de dar completa seguridad.
¿Cuáles serán las claves?
- Duelo por las bandas. Pereira se hace fuerte por fuera a partir de sus potentes carrileros. Veremos como los marca Boca. Sera Fabra ante Moreno o Zuluaga y Advincula ante Fory?. Seria lo mas logico, con Weigandt cerrando un poco para colaborar y generar superioridad ante los Rodriguez. Y Villa?. ¿Atacara la espalda del carrilero derecho en un duelo ante Quintero o bajara también?
- Desequilibrio defensivo entre los centrales del Pereira. Les falta Perea quien juega de central por dentro y eso puede ser clave. Es un equipo que suele desacomodarse muchas veces porque los centrales salen de posición. Benedetto, Villa, Payero deben estar atentos para atacar esos espacios.
- Duelo por el protagonismo. Creo que veremos 2 equipos que buscaran tener las riendas del encuentro y posesiones divididas. Veremos quien logra manejarla mejor. Pereira ya demostró en la Bombonera que puede circular bien y poner en problemas al Xeneize. Boca hoy es otro equipo con respecto a ese duelo y buscara demostrarlo en cancha.
- Pelota parada. El Pereira tiene mucha altura y eso puede pesar. Sumado a eso Boca no tiene tantos centímetros. Valdez y Figal contra muchos centrales altos, volantes y Angelo Rodríguez. En el Bombonera nos marcaron de cabeza pero una falta a Pol Fernández, evitó que cambie el marcador. Los 3 centrales están entre el 1.83 y los 1.90. Fory mide 1.87, Ángelo Rodríguez 1.81, Velázquez 1.85. Kevin Aladesanmi que puede ingresar también mide 1.83. Es un equipo físico y muy alto.
- Angelo Rodriguez. En la Bombonera fue una pesadilla para los centrales de Boca. Con su cuerpo hizo lo que quiso, arrastró y giró a Figal y Valentini siempre. Veremos si hoy eso cambia. Si Valdez y Figal logran anticiparlo Boca puede ganar duelos y jugar mas comodo. Sera clave.
El Xeneize va en busca de la clasificación. Pasado el momento de crisis con la salida de Ibarra, el interinato de Herron y las primeras derrotas de Almirón hoy todo es diferente. Todo cambio luego de ese gol de Advincula ante DEPORTIVO PEREIRA. Hoy somos otros gracias a ese partido. A repetir.