Analizando al próximo rival: Deportivo Pereira

Luego de 3 derrotas consecutivas, el Xeneize va por la recuperación, en un encuentro que debe ganar sí o si, pensando en su futuro en el grupo.

No es común ver a Boca perder 3 partidos seguidos. Tampoco es común que esté 4 sin ganar. En el torneo local, Boca ha sacado 4 de los últimos 21, un número que hace rato que no tenía. Perdió 5 de los últimos 7. Este compromiso por Copa Libertadores le viene bien. Cambio de competencia, lo que le puede servir para cambiar la motivación, enfrentando además un rival muy ganable. En la previa es un rival con el que no debería tener problemas, por diferencia de jerarquía, por la Localía y también por el momento del Pereira, pero luego nunca se sabe. Boca no da garantías de nada.

¿Cómo llega el Deportivo Pereira?

El 2023 es muy diferente a los que fue el 2022. El equipo de Restrepo fue el campeón del torneo colombiano a finales del año pasado. Fue 5to en la general, lo que le permitió pasar a zona de grupo y luego fue el líder el grupo A para meterse en la final con Independiente Medellín, a quien venció por penales. Este 2023 comenzó diferente. Se fueron muchos jugadores, llegaron 22 nuevos, que no se han adaptado aún. Hoy el Pereira marcha en el puesto 12° con 17 puntos de 42 posibles. 4 triunfos, 5 empates y 5 derrotas. Además, perdió la Supercopa a inicios de año contra Atlético Nacional. En el debut en Libertadores igualó 1 a 1 ante Colo Colo. Se fueron Castillo, su arquero titular, los defensores Palacios, Garcés y Correa, más Jherson Mosquera que hoy lo vemos en NOB. En el medio perdió a Leider Berrio y entre los delanteros perdió a Leo Castro y León que eran los goleadores. Mucho cambio. En el 2023 lleva 4 triunfos, 6 empates y 7 derrotas, mientras que en 2022 fueron 13 triunfos, 6 empates y 8 derrotas. Jugando como visitante en el 2023 lleva 2 triunfos, 2 empates y 4 derrotas.

En lo estadístico nos encontramos con un equipo que en la Liga colombiana marcó 18 goles y recibió 19 en 14 encuentros. Promedia 12.9 disparos, de los cuales 4.8 van al arco y su promedio de ocasiones claras es del 1.2 por encuentros, de los cuales fallo 0.4. Su media de posesión es del 52.2%. Tuvo solo 3 vallas invictas en 14 partidos.

En cuanto a estadísticas individuales, hay un aporte repartido en la participación directa en goles. Ángelo Rodríguez tiene 4 goles y 1 asistencia,  Arley Rodríguez tiene 4 goles y 2 asistencias. Juan Zuluaga también suma 4 goles y 1 asistencia. Aladesanmi tiene 3 goles y 2 asistencias. No hay un gran goleador pero todos aportan. Luego se pueden destacar a algunos especialmente.  Zuluaga es quizás el más regular. Juega en muchos puestos. Promedia 1.8 pases claves, 0.9 centros completados, 1.7 quites, 1 regate y 4.5 duelos ganados por partido. Ángelo Rodríguez es la referencia de ataque. Además, de sus 4 goles, promedia 1.5 disparos,  1 pase clave y 2.5 duelos ganados por partido.. En lo defensivo se puede hablar de Ramírez, el stopper zurdo. Tiene 3 goles en 2023 y promedia 1.7 disparos, 0.3 pases claves, 1.3 intercepciones, 2.3 despejes y 2.1 duelos ganados.

 

¿Cómo formará el equipo de Restrepo?

En lo táctico está muy definido lo que busca el entrenador.  El equipo sale en 5-3-2 o 5-2-3, pero en los últimos encuentros fue cambiando mucho los interpretes. Salvo arquero, línea de 3 y los puntas y algunos volantes que se repiten, suele cambiar bastante. Difícil predecir un equipo. Un probable: Quintana; Zuluaga, Hern´sndez, Perea, Ramírez, Fory; Velázquez o Bocanegra, Vásquez, Medina;  Ángelo Rodríguez y Arley Rodriguez (Aladesanmi). Un equipo parecido al que enfrento a Colo Colo. Moreno como carrillo derecho y Zuluaga adentro puede ser otra opción también.. No cambia mucho la forma, juegue uno u otro.

Pereira es otro equipo con respecto al año pasado. Restrepo es una de las buenas apariciones de una nueva camada de entrenadores jóvenes en Colombia. Arranco dirigiendo a Atlético Nacional y en Pereira tuvo su explosión, dándole su primer título. Sus equipos van al frente, es un técnico ofensivo, pero ir a la Bombonera será una experiencia diferente. Veremos como lo planifica. La altura de los carrileros quizás sea lo que defina su postura y también la característica de ellos. Es un equipo que puede tener momentos de buen futbol y un buen ataque y otros de mucho desorden defensivo. Algo así le paso con Colo Colo y algo así le viene sucediendo. Ante los chilenos llego mucho, pero también le llegaron con mucha claridad. Su arquero es atajador, con buenos reflejos, pero bastante propenso al error, sea con los pies o de otra forma. El cambio de 2 centrales en el fondo lo afecto defensivamente porque algunos suelen perder la posición y dejar espacios, al ser atraídos por la marca. Los carrileros son muy rápidos y potentes. Sean Fory, Moreno u otro tiene mucha potencia para ir, pero debilidades para marcar. Zuluaga es quizás el más inteligente y por eso juega en todos lados y lo pueden hacer ahí. En cuanto al medio está Velázquez que está siendo considerado para la selección (Volante de 1.85 muy físico, pero no tan dúctil) también puede estar Vásquez, Medina o sino Bocanegra. Son las dudas. Vázquez es un líder, Medina es un socio, mientras que Bocanegra es más ofensivo. Arriba en general juegan los hermanos Rodriguez ( Ángelo y Arley). Ángelo Rodríguez ya enfrentó a Boca el año pasado con Cali. Es muy potente y físico. El sistema suele ser un 5-2-1-2 o 5-3-2. Las bandas son para los carrileros. Ataca con mucha gente ( 2 carrileros, 2 puntas y 1 o 2 volantes llegadores, incluso alguna vez Ramírez el stopper llega a zona de disparo).

¿Cuáles serán las claves?

  • La confianza del Xeneize. Boca está mal desde lo anímico. Las derrotas generaron dudas y el contexto no ayuda a que los jugadores se suelten. Este partido es la ocasión ideal para despegar. Salir a buscar arriba con mucha intensidad, encontrar un gol rápido que de confianza y después mejorar. El bajón de Boca además de ser por problemas colectivos hoy ya se convirtió en anímico. Nada mejor para eso, que hacer goles y ganar.
  • Sebastián Villa. El colombiano está en un día particular. Una causa judicial en su contra, declaración y dudas sobre si juega o no. En general es un jugador que no tiene mucho contexto, pero es difícil que esto no le afecte.¿Almirón contará con él?. Por ahora en los 2 partidos del nuevo ciclo, ha vuelto a demostrar que es el más peligroso del equipo. Si juega puede aprovechar los desajustes defensivos del Pereira con sus corridas y jugando a la espalda del carrilero derecho contra Hernández. Si no juega se lo puede extrañar, pero siempre sabiendo que no es lo ideal para ningún jugador jugar en esta situación.
  • Carrileros del Deportivo Pereira. 3er encuentro de Almirón, 3er rival que juega con línea de 5. Otra vez el entrenador debe plantear el partido sabiendo que el rival tendrá carrileros y eso suele generar cambios tácticos. En este caso al igual que con Estudiantes será con 2 puntas y eso le puede permitir enfrentarlo contra Advincula y Barco. Aún no se sabe si en Pereira jugara Zuluaga y Fory o si será Moreno uno de ellos. En cualquier cosa son jugadores de mucha potencia y fuerza física con mucha velocidad para el ida y vuelta. Hay que tomar precauciones y mas teniendo en cuenta que a Barco en lo físico aun le falta un poco.
  • La noche de Benedetto. Pipa está siendo mirado de reojo por el hincha. Sus flojos rendimientos y sus definiciones poco comprometidas le han dejado dudas. Esta noche es ideal para volver a acercarse al hincha. Un rival que suele tener desconcentraciones defensivas y centrales que pierden su posición. Hoy no puede perdonar y tengo fe que así será.
  • Pelota parada. El Pereira juega con 3 centrales y tiene un par de jugadores altos. Hay que tener mucho cuidado con la pelota parada. Los 3 centrales están entre el 1.83 y los 1.90. Fory mide 1.87, Ángelo Rodríguez 1.81, Velázquez 1.85. Kevin Aladesanmi que puede ingresar también mide 1.83. Es un equipo físico y muy alto.
  • La Bombonera debe jugar a favor. Al igual que contra Estudiantes el hincha debe empujar hacia adelante y dejar de lado un rato los murmullos y las críticas, porque eso no ayuda a nadie. Como dijo Román, todo el club debe ir junto para estar más cerca de competir por la copa. Necesitamos más que nada ganar.

 

Partido clave para el Xeneize. El ciclo Almirón necesita un triunfo. Quizás eso sea el inicio de algo mejor, pero hay que ganar, si no será difícil salir del pozo. Arrancan las noches de copa 2023 en la Bombonera y eso siempre da razones para ser optimista. Dale Boca.

 

Esteban Sanchez

Bostero, Riquelmista y Messista.. En mi equipo siempre juega Leandro Paredes.

Articulos relacionados