Analizando al rival de la Selección en el debut mundialista: Arabia Saudita
Nueva sección en Cadena Xeneize en el mes del mundial. Analizaremos los rivales de Argentina al estilo de Cadena. Esta vez toca el rival del debut: Arabia Saudita

Cadena Xeneize sigue trabajando. Con Boca de vacaciones, no podemos quedar ajenos a la máxima cita del fútbol mundial. Todo el mundo se paraliza en estos 30 días. Por eso los análisis tácticos y de rivales también seguirán. Debuta Argentina en el mundial. El campeón de América, que llega con un largo invicto, arranca su aventura en busca del gran sueño. Ganar un Mundial es muy complicado y se tienen que juntar todos los detalles a tu favor, pero la ilusión es grande. Para comenzar, toca quizás el rival más accesible del grupo, aunque siempre teniendo en cuenta las dificultades y tensiones de un debut.
¿Cómo llega Arabia Saudita? El equipo de Hervé Renard hizo una gran eliminatoria. Primero fue líder en la Ronda 2 de Clasificación, con 20 puntos de 24 posibles y luego, también dominó la ronda 3 que clasificaba a los 2 primeros al mundial. Terminó como líder con 23 puntos de 30 posibles, por encima de Japón, Australia, Omán, China y Vietnam. Desde junio hasta el día de la fecha, ha sido uno de los equipos que más amistosos ha jugado y tiene la ventaja de estar entrenando juntos hace bastante. Desde el 22 de octubre hasta el día de la fecha ya lleva 5 amistosos. Todos sus jugadores juegan en su país y como su federación terminó el torneo el 15/10/22, ya se pudieron juntar. En el 2022 lleva 13 encuentros con 4 triunfos, 5 empates y 4 derrotas. En las eliminatorias disputó 18 encuentros, con 13 triunfos, 4 empates y 1 derrota, marcando 34 goles y recibiendo solo 10.
Si vamos a las estadísticas colectivas, nos encontramos con una Arabia que en eliminatorias convirtió 34 goles y recibió 10, en 18 partidos. En la ronda 3 de eliminatorias enfrentó en el grupo a Omán, Australia, Vietnam, China y Japón. En esos 10 encuentros promedio un 60% de posesión, 11.2 disparos (3.4 al arco) y 1.7 ocasiones claras por encuentro. Sus rivales promediaron 7.7 disparos (2.6 al arco) y 1.4 ocasiones claras. Es un equipo que busca tener la posesión, salir de abajo y jugar, por lo que se ve en los números. Aunque si analizamos los encuentros que jugó contra Estados Unidos o Croacia, los números de posesiones bajaron a 45% y 42% respectivamente. En ambos igualmente tuvo más disparos que los rivales y más llegadas.
En lo individual hay para destacar algunos jugadores. La figura del equipo es Salem Al Dawsari que juega en el Al Hilal de Ramón Díaz. En las eliminatorias marcó 7 goles y junto con Al Shehri fueron los goleadores. Luego Fahad Al Muwallad marcó 4, aunque finalmente quedó fuera del mundial por un caso de doping. Los otros goleadores fueron Al Najei y Al Shahrani con 2. Si tomamos en cuenta la última fase de eliminatorias, Al Shehri fue el goleador con 4, Al Buraikan hizo 3 y Al Dawsari hizo 2. Al Ghanam dio 2 asistencias y Al Muwallad lo mismo.
¿Cómo formará el equipo de Herve Renard?. Todavía sin confirmar, el 11 no será muy diferente del que enfrentó a Croacia. Puede haber algunas dudas en el lateral derecho, en el extremo derecho y en alguno de los volantes, porque ha rotado bastante. El arquero será Al Owais, que tiene la particularidad que es suplente en su equipo (Al-Hilal de Arabia) de Al-Mayouf ( También Arabe pero no convocado). En el lateral derecho hay muchas dudas porque Al-Burayk y Abdulhamid han rotado. El segundo quizás corre con ventaja. Los centrales seguramente sean Al Amri y Al-Bulaihi, aunque Al-Tambakti suele jugar a veces. El lateral izquierdo sin dudas será Al-Shahrani un jugador clave. En el doble 5 probablemente salgan Mohamed Kanno y Al Malki como en los últimos 2 encuentros, aunque puede aparecer Sharahili. La duda en el extremo derecho estará por la posición de Al-Buraikan. Si el joven goleador juega por derecha, el 9 será Al Shehri. La otra opción es Asiri por derecha y Buraikan el 9. El enganche o enlace será Al Faraj y el extremo izquierdo será Salem Al-Dawsari. En resumen, el probable sería (4-2-3-1): Al Owais; Abdulhamid(Al Burayk), Al Amri(Al Tambakti), Al Bulaihi, ALlShahrani; Mohammed Kanno, Al-Malki; Haithman Asiri(Al-Shehri), Al Faraj, Al Dawsari; Al-Buraikan.
El equipo de Renard es un típico equipo de Arabia. Busca jugar por abajo y jugar bien siendo protagonistas, aun a pesar de tener mucha menos jerarquía que el resto. El nuevo entrenador ha tratado de darle algo más de verticalidad y le ha funcionado en eliminatorias. Igualmente, sigue teniendo varios de los mismos problemas de siempre, porque le falta jerarquía. Muchas veces sale a presionar bien arriba, pero contra equipos como Argentina el bloque suele presionar más bajo. Los laterales se proyectan mucho. Al-Shahrani y Abdulhamid son profundos en ataque y claves, y los extremos suelen jugar a pierna cambiada. Al-Dawsari por izquierda es el 10 y más talentoso. Al-Faraj jugando libre es el conductor y Al-Buraikan es un delantero que suele molestar, porque es intenso, presiona bien y es goleador. Del doble 5 hay uno que se suelta más (Kanno) y otro que mantiene la posición (Al-Malki). Un equipo que tuvo un buen paso por eliminatorias pero que ahora, ha bajado su rendimiento. Aun así recientemente casi le gana a Croacia, le jugó un partido de igual a igual a Ecuador, Colombia y USA. No hay que confiarse. Una de las grandes ventajas del equipo Árabe es que todos sus jugadores juegan en Arabia y la mayor parte de los jugadores provienen de 3 equipos (Al-Hilal, Al-Shabab y Al-Nassr), lo cual es una ventaja.
¿Cuáles serán las claves:?
- Los nervios del debut mundialista: Argentina en general gana en sus debuts, pero siempre los sufre un poco. 1 a 0 a Japón en el 98, 1 a 0 a Nigeria en 2002, 2 a 1 a Costa de Marfil en 2006, 1 a 0 a Nigeria en 2010, 2 a 1 a Bosnia en 2014 y 1 a 1 con Islandia en 2018. Aún con rivales más accesibles nunca marcó grandes diferencias. El 4 a 0 a Grecia en 94 fue algo fuera de lo común. Las piernas no están tan sueltas porque la tensión juega. Esperemos que esta vez sí se pueda marcar diferencias, aunque lo más importante serán los 3 puntos.
- Presión alta de Argentina: La selección de Scaloni es de las que mejor presiona. Se enfrentarán un equipo que presiona bien contra otro que arriesga en salida. La albiceleste es un equipo agresivo ante la pérdida con todos involucrados. Generalmente, juntarse alrededor del balón en la tenencia, le permite estar cerca ante la pérdida. A Arabia le gusta arriesgar desde abajo y si la selección en alguna puede recuperar y agarrar mal parado al conjunto asiático, puede lastima mucho. Hay que tener cuidado también que esa presión alta, agresiva no estire al equipo y le permite al rival atacar con espacios. El otro dia con Emiratos Árabes, en la previa del primer gol de Argentina, Emiratos tuvo un ataque con mucha ventaja que no aprovechó. En el mundial eso se puede sufrir.
- Lionel Messi: El 10 llega muy enchufado a la cita mundialista. Con una pretemporada completa en Paris y un mundial en mitad de temporada, quizás llegará más fresco de piernas que nunca. Scaloni lo ha rodeado bien y el lo esta disfrutando. Ojala que sea el mejor mundial de Leo. Llega como para que así sea.
- La duda de Scaloni para reemplazar a Gio Lo Celso: La ausencia del ex Central duele. Era el socio de todos. Cuando Gio jugaba bien, el equipo crecía. No estará en el mundial y hay que ver quien lo reemplaza. Alexis corre con ventaja por su momento y porque quizás es el más completo de los internos ( Tiene quite, es preciso en sus pases, tiene pase largo y corto y en su paso por el fútbol argentino demostró tener instinto para pisar el área). Luego está Papu Gómez que quizás para jugar entre líneas es el más parecido a Lo Celso y luego Enzo Fernández que llega en un momento top, pero quizás corre de atrás porque el interno por izquierda debe jugar muy por fuera a veces. La otra opción es que ante este rival más accesible, sea Julian Alvarez el que ingrese y el sistema cambie un poco.
- Subida de los laterales de Arabia. Tema a tener en cuenta, porque son profundos. Sea Al-Sharhani o Abdulhamid hay que seguirlos porque pueden complicar. Seguramente Alexis o Papu Gómez(depende quien juegue) contra el lateral derecho y Di María ante el izquierdo van a ayudar, para armarse en 4-4-2 sin pelota.
- Ángel Di María. El del el gol histórico en el Maracaná, el del golazo a Francia en 2018, el del golazo a Suiza en 2014. Angelito sabe lo que es jugar un mundial y aparecer en los momentos importantes. El debut suele costarle a muchos, pero él ya tiene muchas finales encima y seguramente podrá aparecer. Jugando por derecha y en la selección de Scaloni está en un momento top. Veremos como está físicamente.
Arranca el mundial para Argentina. Se renueva la ilusión y esta vez parece que hay muchos argumentos para mantenerla. Igualmente, la copa del mundo siempre es complicada y hay que ir paso a paso. SE VIENE EL PRIMERO. DALE ARGENTINA.