Analizando al próximo rival: Atlético Tucumán

El Xeneize debuta en la Liga con una difícil visita al Decano Tucumano.

Arranca la Liga y el Xeneize está obligado. Debe competir por el primer lugar, por plantel y porque lo necesita para meterse en puestos de copa. En general este tipo de torneos necesitan de regularidad y los equipos grandes son los que más la pueden lograr. El primer rival será el Decano de Facundo Sava, que luego de un primer semestre complicado busca hacerse fuerte de local y cambiar la cara.

¿Cómo llega el Decano?

En el puesto N°13 entre los 14 de su zona terminó el equipo. Pasaron entrenadores sin dar en la tecla. Hoy está Sava que terminó dirigiendo en la Copa de Liga aunque también con resultados similares. 2 triunfos, 2 empates, 3 derrotas. En el 2024 el Deca tuvo 2 victorias, 7 empates y 6 caídas. Teniendo en cuenta esto hay que decir que con Sava fueron las únicas 2 victorias, una ante GELP y otra ante Defensores de Belgrano por Copa Argentina. Jugando como local fue 1 victoria, 5 empates y 1 derrota.

En las estadísticas colectivas nos encontramos con un Atlético que en la Copa de Liga, en 14 partidos solo convirtió 8 goles(26°) y recibió 23(25°). Su promedio de posesión fue del 50.6%(12%), con una media de 15.1 disparos( 4.3 al arco) y 1.5 ocasiones claras(1.1 falladas). Tuvo tan solo 4 vallas invictas en 14 partidos.

En lo individual hubo poco para destacar en este 2024.  Mateo Bajamich fue el goleador con 3 goles y solo jugando 5 veces de titular. Promedió 1.2 disparos, 0.5 pases claves, 0.8 regates y 2.9 duelos ganados. Agustín Lagos, el lateral derecho ha tenido muy buenos números. Promedió 2.2 pases claves, 2.4 centros realizados, 5.3 quites, 1.9 intercepciones, 2.1 despejes, 6.7 recuperaciones, 2.1 regates y 9.6 duelos ganados. Marcelo Estigarribia no convirtió goles a pesar de ser el 9, pero dio 4 asistencias y promedió 1.2 pases claves, 2.3 disparos, 5.5 duelos aéreos ganados. Joaquín Pereyra es otro de los que siempre se destacan, aunque al final con Sava terminó siendo suplente. El 10 tuvo 3 grandes ocasiones creadas y promedió 1.8 pases claves, 1.9 disparos, 2.3 quites, 4.7 recuperaciones, 1.7 regates y 7.0 duelos ganados.

¿Cómo formará el equipo de Sava?

Según lo planteado en los amistosos, no parece que tengamos tantos cambios con respecto al Decano que terminó jugando. Quizás vuelvan a ser titulares Joaquín Pereyra y Mateo Coronel que terminaron siendo suplentes. El equipo se parará con un 4-4-2 con laterales altos, un doble 5 y 2 volantes con libertad para ir por dentro y acompañar a los 2 puntas. Aún hay muchas dudas en el equipo. Gianluca Ferrar y Breintenbruch están con problemas físicos y Estigarribia llega con lo justo. Tomas Durso sería el arquero titular por encima de Devecchi. Un probable (4-4-2): Durso; Agustín  Lagos, Alexis Flores, Nicolás Romero, Infante; Tesuri, Acosta, Sánchez, Giani o Pereyra; Coronel y Bajamich. Si lo comparamos con el equipo que arranco en la última fecha con Huracán, saldría Devechi por decisión táctica y Estigarribia por temas físicos. La duda pasaría por Giani (fue titular ante el globo) o Pereyra.

Sava y Atlético Tucumán es una mezcla del cual podemos predecir lo que veremos. Un entrenador del 4-4-2 que le gusta ser directo, poner mucha gente en ataque y que suele buscar presionar y tomar riesgos en muchos momentos y un equipo que ha pasado sus mejores momentos con ese tipo de entrenadores. Zielinski, Pusineri tienen ciertas similitudes con Sava. EL «Colo», luego de su buen paso por Patronato, estuvo poco tiempo en muchos lugares. 5 meses en Cerro Porteño, 4 partidos en Sarmiento y 6 en Huracán. Difícil plasmar una idea con tantos cambios. En el Decano deberá sacar buenos resultados rápidos, porque es un club que rápidamente puede entrar en urgencias de descenso. Pusineri metió una campaña histórica hace poco, pero esos puntos pronto puede desaparecer y hay que sumar. Por lo visto en el final del torneo pasado la apuesta es por un 4-4-2. Ferrari y Romero pintaban como los centrales, pero el primero está con molestias y jugaría Flores que fue titular el torneo pasado. En el lateral derecho una de las revelaciones, Agustín Lagos, que fue de lo mejor jugando de lateral aunque también puede jugar mas arriba. Esa sociedad con Tesuri le da mucho sacrificio y llegada al equipo. Por izquierda el desborde ya es mas cosa de Infante, con Giani o Joaquín Pereyra más cerrados. El doble 5 de Acosta y Adrián Sánchez se hizo fijo después de los primeros partidos, con un Sánchez que ahora se libera menos que antes. En la delantera en general lo hacían Estigarribia y Bajamich, pero ante los problemas físicos del primero tendría la chance Mateo Coronel, que es otro estilo muy distinto. Una es muy del juego directo ganando todo de arriba y el otro mete buenos desmarques, tiene buena pegada de afuera y es más escurridizo. Bajamich es el otro punto que fue el goleador hasta ahora en el 2024.

¿Cuáles serán las claves del juego?

  • La versión Xeneize. Boca jugo muy bien con Estudiantes y muy mal con Trinidense. Hay como una línea alcista en el rendimiento, pero tiene retrocesos que lo hacen irregular por momentos. Siempre puede aparecer esos partidos malos. Este viaje a Tucumán te deja con incertidumbre de lo que podemos ver. Seguramente sea un Boca de dominio, pero no sabemos si será el Boca que comete errores en salida ante la presión del Decano o si será un Boca que gane o pierda muchos duelos. El rendimiento que alcance el equipo de Martínez será clave.
  • Intensidad de los tucumanos. Por jugar ante Boca y por lo que busca Sava, seguramente veamos un Decano agresivo en muchos instantes, en la presión, en intensidad para ir a los duelos. Tiene un mediocampo corredor con Tesuri, Acosta, Sánchez y Giani. Si juega Pereyra quizás con otra cuota de talento, pero en cualquier caso será intenso y Boca deberá sobreponerse.
  • Esquemas casi espejo y ver quien impone sus condiciones. Por como son los partidos en Tucumán, seguramente sea un partido de tramos. En algunos el Decano pondrá mucha gente en ataque, ganará los duelos y en otros será dominio total de Boca en cuanto a su presión a su tenencia. Los 2 están jugando con un 4-4-2 en la que los laterales son claves en ataque. Hay que ver quién logra generar superioridades por dentro y quién lo hace por fuera. Los técnicos jugaran su partido.

Arranca la Liga para el Xeneize. En el 2024 probablemente sea el objetivo máximo. Comienza con una parada complicada, pero tiene con qué.

Esteban Sanchez

Bostero, Riquelmista y Messista.. En mi equipo siempre juega Leandro Paredes.

Articulos relacionados