Analizando al próximo rival: Fluminense de Brasil
El momento llego. El Xeneize vuelve a jugar una final de Copa Libertadores luego de 5 años. Enfrente tendrá a un Fluminense que buscará repetir sus grandes números jugando en el Maracana
Llegó la hora de la verdad. El Xeneize va por la famosa » Séptima». Todo el año el hincha vio señales y se ilusionó. Con cada penal atajado por Romero, esa ilusión fue creciendo. Hoy estamos a 90/120, o a unos penales de la gloria. Será en el mítico Maracaná y contra un rival de esa casa, pero sabiendo que 25.000 o 30.000 Xeneizes tendrán la chance de estar y nos harán sentir locales. Enfrente estará el Fluminense de Fernando Diniz, con Cano, Ganso, Marcelo, Felipe Melo, Fabio y un montón de jugadores de experiencia por detrás. 90 minutos que definirán todo.
¿Cómo llega Flu?. El equipo Carioca está en la final de la Libertadores, se hace difícil decir que no llega bien. En el último tiempo ha ganado pocos partidos, ha recibido goles en cada uno, pero ganó los que debía ganar y acá estamos. Incluso, hoy cuenta con un entrenador que parates de Fecha FIFA se hace cargo de la selección de Brasil. En el primer semestre del año Flu fue uno de los mejores equipos de Sudamérica, pero en este ultimo ha sido mucho más irregular. A tal punto esa irregularidad que lleva solo 3 victorias en los últimos 10 encuentros. Marcha en el puesto 8° en el Brasileirao con 45 puntos a 14 de Botafogo y a 4 de los puestos de Libertadores, pero habiendo jugado 1 o 2 partidos más que la mayoría. 13 victorias, 6 empates y 12 derrotas es la cosecha en el torneo local. En Copa Brasil quedó en el camino en 16vos con un 0-2 global ante Flamengo. Lo mejor suyo ha sido en la Copa Libertadores. 12 partidos con 7 triunfos, 3 empates y 2 derrotas. Además, a comienzos de año se impuso en el torneo Carioca ganándole la final a Flamengo por 4 a 3 en el global. Esta final será en campo neutral, pero, ¿se puede considerar campo neutral al Maracaná que es donde han jugado de local todo el año?. Jugando de local en Rio de Janeiro durante 2023 22 triunfos, 8 empates y 2 derrotas. Contra quien fueron ambas derrotas?. Botafogo, el líder del Brasileirão. Perdió también 2 veces en el Maracaná ante Flamengo, pero quien hacia de local era el Fla.
Si hablamos de estadísticas colectivas nos encontramos con un Fluminense que en esta Copa Libertadores ha disputado 12 partidos y que ha convertido 22 goles y recibió 11, manteniendo la valla invicta en solo 3 juegos. Es junto con Palmeiras el equipo más goleador de la Copa. Ademas promedio 13.0 disparos por partido(13°), de los cuales 5.1 fueron al arco(8°) y sumó 2.0 ocasiones claras(4°), de las cuales fallo 0.8(14°). Su posesión fue del 60.4%(3°), con 442 pases completos por partido(3°) y 18.6 pases largos. En el Brasileirao lleva 42 goles a favor y 41 en contra en 31 partidos con solo 9 vallas invictas.Promedia 14.4 disparos (5.6 al arco) y 2.0 ocasiones claras (1.1 falladas). Su posesión en el brasileirao es del 61.3%. Como dato llamativo, lleva 9 encuentros sin mantener el arco en 0 y en ese lapso recibió 18 goles. Es cierto que muchos de esos partidos fueron con suplentes, pero es un número que llama la atención.
Si hablamos de estadísticas individuales hay nombres que es imposible no mencionar. Germán Cano, el gran goleador. 12 goles y 2 asistencias en esta Copa Libertadores, 7 conquistas en el Brasileirao. Además, en el torneo continental promedia 4.5 disparos (2.5 al arco), 0.9 pases claves y tiene 4 grandes ocasiones creadas. Hay un buen torneo de Jhon Arias también. Suma 2 goles y 3 asistencias (5 G y 3 A en el brasileirao) y promedia 1.1 disparos, 2.3 pases claves, 1.5 centros completados, 6 recuperaciones, 2 quites 3.3 regates y 7.4 duelos ganados. André es el motor del equipo. El nro. 7 al cual ya buscan muchos en Europa, promedia 65.4 pases completados por partido(93%), 8.3 recuperaciones, 2.7 quites, 1.3 intercepciones, 1.5 regates y 6.5 duelos ganados. En muchos tramos de esta Libertadores ha aparecido Fábio. 3 vallas invictas de 12, pero promedio 3.0 atajadas por partido y sumó 2.28 goles evitados. Atajadas claves ante Argentinos Juniors y algunas ante Inter. Por último hablar de Nino. El capitán es muy importante en todo sentido. Promedia 0.3 pases claves, 63.2 pases completados(90%), 1.9 intercepciones, 3.3 despejes, 0.6 quites y 6.5 duelos ganados(68%).
¿Cómo formará el equipo de Diniz?. Hay algunas dudas aún por el estado físico de algunos que llegan con lo justo. Nino sufrió una lesión en la fecha Fifa y llegaría con lo justo, mientras que Felipe Melo tuvo un problema muscular ante Goiás. Además, John Kennedy viene arrastrando una Pubalgia, pero ante Mineiro fue titular. Un probable seria: Fabio: Samuel Xavier, Nino, Felipe Melo, Marcelo; Andre; Jhon Arias, Ganso, Keno; Kennedy y Cano. Seria un 4-1-3-2 o 4-4-2 con André solo en la recuperación y muchos jugadores ofensivos. Algo muy parecido a lo planteado en la serie ante Olimpia, en el primer partido ante Inter o incluso en la derrota ante Botafogo. Con Kennedy y Cano es cuando ha sido mas peligroso el Flu. En caso de optar por algún volante mas en lugar de Kennedy sumarían chances Martinelli( Ganso jugaria mas arriba) o Lima( Interno junto a Ganso en un 4-1-4-1). Alexsander fue titular en gran parte del año, pero tuvo una lesión y no logró recuperar su nivel. Fue titular ante Bahía, lo cual lo descarta un poco para salir de inicio el sábado. Al cabo de los últimos partidos Diniz fue cambiando bastante el sistema y la característica de algunos jugadores.
FLU HA UTILIZADO TODO TIPO DE SISTEMAS EL ÚLTIMO TIEMPO. 4-1-4-1( ARGENTINOS JUNIORS), 4-4-2 (OLIMPIA, IDA CON INTER Y BOTAFOGO) O 4-2-3-1, QUE ES EL MÁS USADO EN EL 2023.
Fluminense es un buen equipo. Ha tenido momentos muy buenos durante el año y otros mas flojos como los ultimos tiempos. Desde que empezó a avanzar rondas en la Libertadores, el Brasileirao quedo a un costado y le ha costado volver a meterse ahi. Por eso quizás sus números actuales. Pero todo eso en un contexto en el que eliminó a Argentinos, Olimpia e Inter sin perder ningún partido. En esta Libertadores ha sido uno de los mejores. Tiene al gran goleador de la Copa Germán Cano, tiene desequilibrio por las bandas con Keno y Jhon Arias, tiene un volante de selección como André y varios jugadores de mucha experiencia y muchas batallas como Ganso, Marcelo, Fabio, Felipe Luis, mas un Nino que se afianzó como el gran pilar de la defensa. No hay que subestimarlos, por más que haya ganado 3 de los últimos 10. Tampoco es que el Xeneize tiene números mucho mejores que eso. Es un equipo con una identidad muy marcada, es un equipo que juega como los equipos brasileños de antes. Un juego muy funcional con libertad para sus jugadores para encontrar sus espacios, aplicar la creatividad, buscando siempre tener la pelota y juntarse alrededor de ella. Sus virtudes están claras, como también sus defectos. Todas las ventajas que le da ser un equipo que se junta alrededor de la pelota( En las líneas de pase, en la presión tras pérdida, en la segunda jugada), son defectos cuando la pierde, porque suele quedar el lado opuesto descubierto, porque suele quedar desordenado para retroceder y porque muchos defectos individuales quedan expuestos. Es un conjunto al cual es muy difícil imponerle las condiciones desde la posesión. River en el Monumental, Argentinos en La Paternal, El Flamengo de Sampaoli en un par de ocasiones y otros equipos mas, han tenido menos posesión que los de Diniz. Esa forma de juntarse, de no dividir casi nunca y de tomar riesgos muchas veces le permite tenerla más que el rival, aunque a veces le falta mucha profundidad.
REPASEMOS ALGUNAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE FLU:
- SALIDA DESDE ABAJO. Un equipo que toma muchos riesgos y que a partir de eso tiene muchas variantes para salir. Andre, MArcelo y Ganso hacen muchas cosas diferentes en ocasiones para buscar esas variantes. El secreto siempre esta en atraer y si es posible pasar por Ganso que es quien clarifica todas las salidas. Es el mapa del equipo. Hemos visto varias jugadas en los últimos tiempos de perdidas en salida que por poco no terminan en gol, pero si tomamos en cuenta la cantidad de veces que lo hacen no son muchas las que salen mal. Veremos que tan alto decide presionarlo Boca. Creo que Botafogo fue quien mejor marco esas salidas y quien mejor los llevo a equivocarse. El Patrón que más se repite en estas salidas es André entre los centrales aunque muchas veces se tira a un lateral y Marcelo puede ir adentro, con Ganso casi siempre buscando en la zona del 5 para clarificar.
- Marcelo. El ex Madrid puede ser clave en muchos sentidos. Por sus falencias defensivas y físicas a esta altura de la carrera para el retroceso o para el 1 contra 1, pero también porque es un jugador muy ganador con una mentalidad muy fuerte, creada en el club más grande y más ganador del mundo como es el Real Madrid. El lateral izquierda tiene mucho talento y experiencia eso le da a Diniz la opción de soltarlo por el centro para jugar y juntarse con Ganso, Andre, dejándole la banda a Keno. El problema de darle esa libertad a Marcelo es su retroceso ante la pérdida. Muchas veces atacan su espalda y suele perder. Veremos si Diniz quiere poner algún relevo, si la da esa libertad. Ante Goias tuvo muchos problemas en esa zona.
- VARIANTES TÁCTICAS. ¿Cano junto a Kennedy arriba en un 4-4-2 o Martinelli para acompañar a Andre y soltar a Ganso en un 4-2-3-1?. Diniz debe decidir entre esas opciones. La primera le hace un equipo mas temible en ataque con mucho mas peso en el area. Kennedy exige y Cano aprovecha muy bien los espacios que genera Kennedy, además Ganso juega mas en la base y participa mas en la creación . El tema de ese sistema es que por momentos lo hace un equipo abierto con mucho espacio a cubrir para Andre. La opción del 4-2-3-1 con Martinelli, le da mas control de la posesión, de los espacios en salida, pero mucha menos profundidad y peso en el área. Todo depende mas de Cano, del desequilibrio de Keno y Arias, porque Ganso no es un jugador con mucho gol, ni llegada. Si creo que con este sistema se hace un equipo un poco mas solido y ordenado ante la perdida. Andre esta un poco mas ayudado.
- Otro aspecto clave del juego de Flu es esa característica de juntarse alrededor de la pelota, con todo lo que eso implica para bien y para mal. Podemos ver a Arias y Keno juntos del mismo lado, a Marcelo como interno por derecha a Martinelli o André como lateral izquierdo en salida, a Ganso jugando donde tenga ganas. Esa libertad para buscar y encontrar sus espacios hace que sea un equipo difícil de marcar y cortarle líneas de pase. Pero también esa forma de sentir el juego hace que parezca un equipo desordenado ante la perdida. Si no recuperan rápido, en los sectores alejados quedan muchos espacios y muchas veces los rivales lo saben aprovechar. Para contrarrestar eso lo que pide Diniz es que todos retrocedan y se armen un un bloque bajo con todos. Cano, Ganso, Keno, Arias, Todos deben retroceder rápido en la zona que estén ubicados. Andre es la rueda de auxilio.
¿Cuáles serán las claves del partido?
- El Maracaná y la «Localía» de Fluminense. Es cancha neutral, pero todos sabemos que es el lugar donde juega Flu en todo el año y en donde tiene sus mejores resultados. Solo Botafogo le ha podido ganar en ese estadio y Flamengo( La localía era de Fla), que son 2 equipos de Rio de janeiro también. Al resto le ha costado, porque un equipo que busca los espacios y maneja los partidos a partir de la posesión, conoce cada pozo, cada referencia y eso siempre ayuda. Boca supo superar el escollo del sintético de Palmeiras y podrá contrarrestar esta ventaja que tendrá Flu. Además, la gente de Boca se hará sentir y afuera de la cancha Flu no será local.
- Duelo táctico de Diniz y Almirón. Siempre en una final es un aspecto muy importante. Ahí se ganan muchos partidos. Almiron ha superado en muchos momentos a Abel Ferreira, a Gago, pero en otros momentos hizo cambios que perjudicaron a su equipo. Diniz tendrá que elegir entre su 4-4-2 o su 4-2-3-1 y eso ya puede marcar un poco este partido. Veremos que decide cada entrenador. Ambos equipos tienen falencias defensivas, por momentos tienen posesiones lentas y pocas ideas ante defensas posicionales. Suponemos que Flu será quien tenga mayor dominio del desarrollo y que Boca buscara atacar sus espacios. Quizás le falte algo de desequilibrio en banda para lastimar a Marcelo, pero tiene variantes para aprovechar en el banco.
- Cavani y Cano. En estos partidos los detalles deciden todo y algo que es clave es no perdonar cuando aparecen las chances de gol. Germán Cano tiene 12 goles y solo ha desperdiciado 3 ocasiones claras en toda la copa, promediando 4.5 disparos por partido. Un jugador que perdona poco. Cano tiene la misma cantidad de goles que todo Boca en la Copa. Cavani sin embargo convirtió 1 gol y que fue clave en Sao Paulo ante Brasil, pero también falló 3 ocasiones claras. En esta final no se puede perdonar, porque 1 gol puede definir todo. Boca necesita la mejor versión de Cavani en la zona de definición, Flu sabe que Cano no va a perdonar.
- Postura de Boca en cuanto a la presión. ¿Donde empezará la presión de Boca? . Sera en la salida de Flu buscando forzar errores, pero corriendo el riesgo de darle espacios para correr a Keno, Arias, Kennedy y Cano. ¿O será en la zona media esperando que ellos se junten en la zona central para recuperar y atacar las zonas alejadas, con Fabra, con Merentiel y con los que van por fuera?. ¿O simplemente será en bloque bajo forzando a Fluminense a moverse para encontrar espacios, desordenándose y sabiendo que los 2 centrales son lentos y que las diagonales de Merentiel pueden causarle mucho daño?. Almirón tendrá que decidir la mejor opción porque a partir de eso, se puede ganar la serie.
- Penales. En una final de 90/120 minutos es algo que nunca se puede descartar y mas entre 2 equipos que por momentos tienen mucha posesión y que a veces priorizan mas el control que otra cosa. Boca tiene su ancho en Sergio Romero y espera aprovecharlo si llega la oportunidad. Además, cuenta con pateadores que han fallado muy poco. Fluminense aun no tuvo que recurrir a Fabio, pero sabemos de la experiencia que tiene y también sabemos que Flu tiene pateadores de muchísima experiencia y finales( Cano, Marcelo, Ganso, Felipe Melo, Keno).
Llego la hora de la verdad. Sera el momento de la «SEPTIMA». Ojala que sea el dia soñado para todos los hinchas de Boca. Un Maracanazo que no podremos olvidar. Con toda la fe. DALE BOCAAAAA.