Analizando al próximo rival: Palmeiras
El Xeneize sigue en busca de su sueño. Luego del empate en la Bombonera, definirá la serie en Sao Paulo contra el equipo de Ferreira.

Llegó el momento. 90 minutos separan al Xeneize de una nueva final de Copa Libertadores. La tarea es muy complicada, pero somos Boca. En la ida, el equipo de Almirón mereció mucho más, pero no fue efectivo y el Verdao se llevó un gran premio: volvió a Brasil con la serie igualada. Ahora tocará sufrir. Otra vez contra Palmeiras en Brasil como en 2000 y 2001. Hay buenos recuerdos, pero ha pasado mucho. Los tiempos han cambiado tanto, que ahora hasta se puede jugar en césped sintético.
¿Cómo llega el Verdao?
Solo pasaron 7 días del encuentro anterior, por lo tanto no ha cambiado demasiado el panorama en resultados. Tuvo 1 empate 0 a 0 contra Boca y una caída ante Bragantino por 2 a 1 pero jugando con suplentes. Con estos resultados está llegando a solo 1 victoria en los últimos 6 encuentros, algo que coincide con la lesión de Dudú. Incluso en 4 de esos partidos no convirtió goles. Con la caída ante Bragantino, fue superado por el mismo equipo en las posiciones y por Gremio por diferencia de gol. Hoy marcha en el 4to lugar. Botafogo el líder sumó solo 1 punto de los últimos 12, pero Palmeiras en ese mismo tramo solo sumo 4 y no pudo descontar demasiado. 21 triunfos, 12 empates y 9 derrotas son los números del 2023. ¿Jugando como local? 20 triunfos, 6 empates y solo 2 derrotas. Sao Paulo en Copa Brasil y Botafogo en el Brasileirao fueron los únicos que ganaron en el Alianza Parque en este año.
Si hablamos de estadísticas colectivas nos encontramos con un equipo que en esta Libertadores marcó 21 goles y recibió solo 6 en 11 encuentros. Es el 2do equipo más goleador(Fluminense ayer llegó a 22) y el 3ro menos goleado. En 8 de esos 11 no recibió goles (junto a Boca los de más vallas invictas). Promedió 15.4 disparos (6° entre todos los equipos de la copa) de los cuales 6.3 fueron al arco(2°) y una media de 4.2 ocasiones claras(el que más chances claras tuvo en la copa) por juego (2.5 falladas). Su posesión fue del 52.3%. Promedia también 4.9 centros completados por juego(3°) y 28.6 pases largos (3°).
En lo individual hay mucho para destacar. Raphael Veiga es la referencia ofensiva. 10 goles entre liga y Libertadores con 6 asistencias. Promedia en copa, 3.1 disparos, 2.8 pases claves,1.8 centros completados. Rony suma 7 goles y 4 asistencias entre ambos torneos. Promedia 3.1 disparos, 1.1 pases claves,0.8 regates y 3.7 duelos ganados. No se puede dejar de hablar de Gustavo Gómez obviamente. En esta copa lleva 3 goles y 1 asistencias. Además, promedia 1.2 disparos, 0.5 pases claves,4.1 despejes, 3.9 recuperaciones, 1.4 quites y 5.7 duelos ganados(64%). Piquerez se ha destacado también en Copa. 2 goles, 1 asistencia un promedio de 1.3 disparos, 1.4 pases claves, 0.8 centros completados, 6.0 recuperaciones, 1.6 despejes, 2.4 quites y 4.5 duelos ganados.
¿Cómo formará Palmeiras?
Lo lógico sería que Ferreira repita equipo. Lo que restaría ver es el posicionamiento, principalmente, de Artur. En general Rony es el 9, Artur va del medio a la izquierda y Veiga suelto. En la Bombonera Artur y Rony jugaron ambos de punta, con Veiga alternando entre interno y enlace. Las bandas siempre son para Mayke y Piquerez. En la Bombonera fue en todo momento un 5-3-2, pero en general suele ser 5-2-2-1 con pelota y 4-4-1-1 sin pelota. No se podría descartar igualmente agregar un extremo más (Luis Guilherme) o a Endrick y pasar a Mayke al lateral Probable: Weverton; Marcos Rocha(Mayke), Gómez, Murilo, Piquerez; G Menino, Ze Rafael; Mayke(Luis Guilherme o Endrick), Veiga, Artur; Rony. En caso de que ingresara Endrick el equipo podría ser: Weverton; Mayke, Gomez, Murilo, Piquerez; Menino, Ze Rafael; Artur, R.Veiga, Rony; Endrick. Igualmente, esto es algo que pocas veces utilizo.
Describimos a Palmeiras bastante la semana pasada. Un equipo muy copero, que sabe sufrir y que siempre se las arregla para sacar los resultados que le convienen. En la Bombonera, no hizo un buen partido pero la jerarquía de Weverton, Gustavo Gómez y Murilo le permitió llevarse un empate beneficioso para ellos. Siempre alguien de jerarquía aparece. Su columna vertebral es de mucho nivel. En lo táctico decíamos que era un equipo que se posicionaba en un 4-4-1-1 sin pelota y 5-2-3 cuando atacaba. Ante el Xeneize no fue así. Artur y Rony fueron delanteros ambos y el sistema fue siempre un 5-3-2 o 5-2-1-2. En las siguientes imágenes podemos ver las diferencias entre el Palmeiras de siempre( Ante Corinthians) y el que fue a la Bombonera.
En general Rony es el 9, pero ante Boca se posicionó más por izquierda entre Advíncula y Figal, mientras que Artur lo hizo entre Rojo y Fabra. Raphael Veiga se sacrificó un poco más al darle libertad a Artur. Lo que también podemos ver en esta posición media es que la línea de volantes y defensores estuvo más retrasada ante el Xeneize en comparación con el partido con Corinthians. En ambos si podemos ver que las bandas son para Piquerez y Mayke. El plan de Ferreira no salió del todo bien, porque el equipo de Almirón lo presiono bien, le copo el centro del campo y le termino generando ocasiones. En la zona Piquerez cuando lo atacaron Medina y Advíncula le llegaron. En general en esa zona siempre está Artur, pero en esta ocasión fue punta.
Si comparamos estas imágenes con las del partido con Corinthians o de Gremio podemos ver que hubo una especie de cambio de sistema. Dos diferencias en los posicionamientos de Rony, Artur y Veiga, pero que cambian muchas cosas. Veremos si Ferreira decide volver a lo de antes o repite la idea de la Bombonera, siendo más agresivo en la presión y en la búsqueda del ataque. Quedo la sensación que en Buenos Aires busco que sea un partido cerrado en el cual no pasen muchas cosas.
En el Allianz Parque será un encuentro diferente. La postura de Boca fuera de casa es otra y la de Palmeiras también. Además, el césped sintético y la falta de costumbre del equipo de Almirón puede jugar su papel. Los piques son diferentes, los frenos son distintos. Ellos lo conocen de memoria y Boca no. Por lo menos en los primeros minutos no hay que arriesgar de más, luego se irán acostumbrando.
¿Cuáles serán las claves?
- Duelo de pizarra de Almirón y Ferreira. En la Bombonera se impuso el técnico de Boca, pero sus jugadores no tuvieron efectividad y esa ventaja en lo táctico no se pudo aprovechar. Almirón apostó por un 4-4-2 con Barco y Medina como volantes por fuera, con la libertad de cerrarse y con 2 puntas. Lo presiono bien, lo ataco bien por las bandas, pero le falto afinar la puntería. Ferreira quiso sorprender jugando con Artur de punta y en alguna jugada lo consiguió, pero fue flojo su partido. Sino fuera por Weverton o Gustavo Gómez se llevaba una derrota.
- Cavani. El uruguayo tiene que aparecer en estos partidos. Vino para eso. Por ahora está quedando en deuda. Deja todo en cancha, cuando desciende a jugar lo hace bien, pero a la hora de definir está errático y en algunos momentos hasta le falta más hambre y egoísmo. Boca necesita goles. El partido en Brasil es para tipos como él. Weverton, Gómez y Murilo parecen difíciles de vencer, pero el uruguayo estuvo cerca. Solo le falta afinar la puntería. Veremos si Almirón repite la dupla con Merentiel.
- Raphael Veiga. Otra vez el jugador a contrarrestar. Apareció muy poco en la Bombonera, por la postura del Verdao y porque se lo pidieron otros esfuerzos, pero en Brasil saldrá a hacer otra cosa. Hay que tener mucho cuidado con su pegada y más teniendo en cuenta el césped sintético. Palmeiras solo ha convertido 2 goles en 6 partidos y ninguno los hizo un jugador titular. Veiga es el indicado, hay que marcarlo.
- El Factor Romero y los penales. Todo el mundo lo sabe, pero es difícil no pensar en los penales teniendo a Romero en el arco. Y más si tenemos enfrente a Weverton, un arquero que no se ha caracterizado por ser atajador de penales. Veremos si esta virtud del arquero de Boca, hace que el equipo de Almirón se cuide. Chiquito se hace gigante cuando vamos a los 12 pasos. Ojalá que podamos aprovecharlo.
- Contexto y el Sintético: Hoy veremos otro Palmeiras. El Verdao será mucho más agresivo en su postura, con su gente, con su césped. Boca tendrá que saber sufrir por momentos. Palmeiras atacará con más gente y seguramente defenderá con su línea de 3 más cerca de mitad de cancha. Tiene centrales fuertes para hacerlo.
- Barco. El Colo ha demostrado que no le pesa nada. 19 años y es capaz de hacerse cargo de un equipo que tiene jugadores de mucha experiencia como Romero, Figal, Rojo, Fabra, Cavani, Pol Fernández, Advincula. Hoy es otra noche para demostrar que está para cosas muy grandes. Europa le espera, pero antes nos puede dar más alegrías. Veremos donde lo ubica Almirón. Será en banda izquierda o le dará libertad para atacar la espalda de Menino. Si encuentra los espacios a espalda de los volantes puede lastimar mucho.
El Xeneize busca meterse en una final de Libertadores otra vez. El Maracaná y Fluminense esperan. 90 minutos donde hay que dejar hasta la última gota de sudor. Tenemos grandes jugadores, acostumbrados a este tipo de partidos, ellos tienen que guiar a los chicos. Dale Boca que hay que ganar, aunque si vamos a los penales, no nos vamos a quejar.