Analizando al próximo rival: Arsenal de Sarandí
El Xeneize va por su cuarta victoria consecutiva en la Liga, visitando a uno de los equipos más flojos del torneo.

El equipo de Almirón quiere seguir subiendo posiciones en la tabla. Nueve de los últimos 9 puntos disputados, le han permitido escalar para hoy ya verse 9° a tan solo 3 puntos de Defensa y Justicia, que está en el quinto lugar. Hay un crecimiento colectivo, individual y otra confianza. Además, el número de opciones que tiene el entrenador para elegir jugadores se amplió. Falta mucho, porque hubo puntos bajos en el medio (River, Argentinos, Pereira), pero el equipo parece otro. Este jueves tiene una visita que puede parecer sencilla, porque el rival va último, pero el equipo de Sarandí ha dado algunas sorpresas en este torneo. No hay que confiarse.
¿Cómo llega Arsenal?
El equipo de Sarandí llega mal. Último puesto del torneo, con solo 14 puntos de los 54 posibles, con 4 victorias, 2 empates y 12 derrotas. Son muy flojos números. ¿Lo positivo para el Arse? Entre las victorias está una a River en el Monumental y otra a Independiente. Contra los equipos grandes tiene un balance igualado con 2 victorias (las mencionadas) y 2 derrotas (Racing y San Lorenzo). Hace poco asumió Federico Vilar, que reemplazó a Carlos Ruiz, que empezó dirigiendo en este torneo. En el medio un interinato de Espínola con el triunfo ante el Rojo. Por ahora con Vilar solo fueron a Tucumán y fue con derrota 1 a 0.
Si vamos a las estadísticas, nos encontramos con un Arsenal que, en 18 encuentros, marcó solo 14 goles y que recibió 26. Solo 1 valla invicta en 18 partidos. Promedia solo 9.2 disparos por partidos, de los cuales 2.7 van al arco y tan solo 1 ocasión clara por juego. Su posesión promedio es del 47.6%.
En lo individual hay que destacar antes que nada a Alejandro Medina el arquero, porque si no fuera por él, todo sería peor. Promedia 4.1 atajadas por partido (74%). 9 atajadas contra River, 6 contra Argentinos, 6 contra Tigre, 6 contra Estudiantes. Varias de esas significaron puntos. Otro destacado es Santiago Toloza el 10. Es el goleador con 4 goles y tiene 1 gran ocasión creada. Promedia 0.9 pases claves, 1.9 regates, 4.3 duelos ganados y 1.2 disparos. Lautaro Guzmán es otro que se destaca entre lo pobre. 2 goles, 3 asistencias y 5 grandes ocasiones creadas. Promedia 1.2 pases claves, 1.1 quites, 1.7 disparos, 1.9 regates y 5.4 duelos ganados. Se hace difícil encontrar otros jugadores destacados. Peña Biafore llego con buenas expectativas, pero aún no ha rendido tanto (0.3 pases claves, 78% en pases, 1.4 quites, 1.6 despejes, 3.7 duelos ganados). No hay mucho más.
¿Cómo formará el equipo de Vilar?
Veremos si repite el equipo del último encuentro, en donde hizo un buen primer tiempo y luego se vino abajo. Ese día fue 5-2-3, que casi tenía los mismos jugadores que el 4-4-2 con Independiente, pero que Lucas Brochero cambio su posición. Contra el Rojo era volante por derecha con Souto de lateral que pasaba al ataque, pero en Tucumán Brochero fue carrilero y Souto más Stopper. Por izquierda en ambos fue Sporle. La otra diferencia entre ambos esquemas es que Toloza contra Independiente fue enganche o punta y contra el Decano fue un extremo derecho que podía cerrarse para darle la banda a Brochero. El probable: Medina; Brochero, Souto, Breintenbruch, Pombo, Sporle; Peña Biafore, Muscia; Toloza, Pons o Londoño y Lautaro Guzmán.
El nuevo Arsenal lo estamos conociendo. Con Ruiz buscaba proponer en muchos momentos, pero en general no tenía profundidad, cometía errores defensivos y siempre se quedaba corto. Gabriel Milito en su momento lo incluyo como uno de los equipos que jugaba bien y fue una frase que sorprendió, porque más allá de tener una identidad o propuesta, tenía muchas falencias. Finalmente, todas esas falencias no dejaron de aparecer y Ruiz se tuvo que ir. Le gano a River en el Monumental en el medio, pero fue un partido que tranquilamente pudo perder. Con Espínola como interino, tuvo ese buen triunfo ante Independiente con un 4-4-1-1 clásico y ordenado. Vilar llego luego y sin introducir muchos cambios en los titulares, si metió ese cambio táctico con Brochero más de carrilero que volante. Ese 5-2-2-1 funciono bien en el primer tiempo en Tucumán, encontrando muchas veces a Toloza y Guzmán a espalda de los volantes, pero luego Pusineri cambio de sistema, el Decano se acomodó y termino superando en el juego al Arse, hasta convertir al final. Lo que haga el equipo de Sarandí depende mucho del desequilibrio de Toloza y de la velocidad y pegada de Guzmán. Londoño hasta ahora no logro demostrar lo que era en las inferiores de River y Leal el ex NOB todavía no se ha ganado su lugar. Veremos qué equipo pone ante el Xeneize. Con el mayor conocimiento de los jugadores quizás puede meter algún cambio.
¿Cuáles serán las claves?
– –El nivel de Boca. El Xeneize de visitante no ha jugado tan buenos partidos aun con Almirón, sacando el caso Colo Colo. En el Viaducto, más allá de las dificultades del rival, siempre se le suele complicar. Veremos con qué versión nos encontramos. Si Boca está bien no debería tener inconvenientes para marcar diferencias.
–Toloza y Lautaro Guzmán. Las 2 armas más importantes del Arse. Uno es la creatividad y el desequilibrio y el otro el desborde y la buena pegada. Veremos por donde se mueven, pero Varela tendrá que estar atento a que el 10 no le gane la espalda porque ahí es donde puede lastimar.
– – Problemas defensivos de Arsenal: 1 sola valla invicta en 18 partidos. Muchos goles recibidos, incluso con algunos partidos muy buenos de Medina. Está claro que el equipo de Sarandí defiende mal. Villa, Merentiel, Advincula, Fabra y los volantes pisando el área pueden ser demasiado.
– – Medina y Equi Fernández. Ante Tigre hicieron un gran partido y las lesiones de Pol y Payero le dan la chance de repetir. Si ellos funcionan bien, Boca va a jugar mejor. Las conducciones de Medina, las presiones de Equi Fernández con recuperación y posterior ataque fueron claves con Tigre, veremos si pueden repetir.
Buena oportunidad para el Xeneize de seguir la racha de triunfos y acercarse a los de arriba. Arsenal llega mal, pero nunca hay que confiarse.