Analizando al próximo rival: River Plate

Otra nueva edición del Superclásico del Fútbol Argentino. Boca visita el Monumental, tratando de confirmar su crecimiento como equipo, ante el líder del torneo.

Es otro Boca, no hay dudas de eso. Un equipo con una idea más clara, con posicionamientos más lógicos, con mejor circulación y con respuestas tácticas desde el banco. Jorge Almirón le ha ido cambiando la cara y de a poco los jugadores empiezan a crecer y a creer. Falta muchísimo, sin dudas, pero se ve una mejoría clara. Gracias a este crecimiento, se le pudo ganar bien a Racing y a Colo Colo. Esa semana de trabajo que tuvo previa al partido con la Academia, parece hacer efecto, de a poco. Ahora se viene River y esa es otra historia. El mejor equipo del torneo con diferencia, en su casa. Pero que llega luego de darse un golpazo histórico en el Maracaná. Otro clásico emocionante, donde todo puede pasar.

¿Cómo llega River?

El Millonario llega bien gracias a su gran torneo local, pero golpeado por la caída en Brasil.  Líder en el torneo local con 6 puntos de diferencia y con muy pocos goles en contra, ese presente no lo pudo volcar en la Libertadores y este miércoles fue goleado por 5 a 1 por Fluminense. Es cierto que el Flu hoy es quizás el mejor equipo de Brasil y que el equipo de Demichelis compitió de igual a igual, pero cuando quedaron con 10 los goles llegaron uno tras otro. En el torneo local solo recibió 6 goles en 14 fechas, mientras que en la Copa recibió 10 en 3 partidos. Ahora tendrá que cambiar el chip para afrontar este Superclásico. Desde la llegada de Demichelis, el Millonario disputó 21 partidos con 16 victorias, 1 empate y 4 caídas, marcando 37 goles y recibiendo 18. Jugando como local lleva 6 triunfos y 1 derrota ( Arsenal), con 16 goles a favor y 5  en contra. En la última fecha del torneo local recién tuvo su 1er empate del ciclo. Previo a eso en el torneo llevaba, 8 victorias seguidas con 17 goles a favor y 0 en contra.

Si hablamos de estadísticas colectivas, nos encontramos con un River que, en 14 partidos del torneo, convirtió 25 goles(1°) y recibió 6 (2°) y que suma 10 vallas invictas(1°). Que además promedia 15.7 disparos(2°), de los cuales 5.6 van al arco(1°). También tiene una media de 2.1 ocasiones claras(6°), de las cuales fallo 1.2(6°). Su posesión en el torneo ha sido de 62.6%(1°), con 442 pases completados por partido(1°). Estamos hablando además del equipo con más XG a favor y menos XG concedido y además el 2do equipo con más recuperaciones altas por partido (Recuperaciones en los últimos 40 metros). Por algo es el líder y lleva 6 puntos. Ha sido el mejor del torneo y las estadísticas solo lo confirman.  Por hacer una comparación, el XG de River en ataque es de 24.46 y el de Boca es 16.65, mientras que el concedido de River es de 8.01, el de Boca es de 18.38

Si hablamos de lo individual, hay muchos jugadores por destacar.  El goleador es Lucas Beltrán, que suma 5 goles y que también dio 1 asistencia y 4 grandes ocasiones creadas, en tan solo 7 titularidades en el torneo. Promedia también 1.3 pases claves, 1.5 disparos,1.2 regates. Hay un crecimiento también en Esequiel Barco. El Ex Independiente tiene 4 goles y 2 asistencias en 6 titularidades( Ingresó desde el banco en 8). Promedia 0.9 pases claves, 1.1 disparos y 0.9 regates, más un 89% efectividad en pases. En defensa, el más destacado ha sido González Pirez, que tiene 2.2 quites, 4.8 despejes, 1.9 intercepciones, 6.3 duelos ganados(68%). También promedia 5 pases largos completos por partido y 0.8 regates. Nacho Fernández y Enzo Pérez también se pueden mencionar. Nacho tiene 3 goles, 3 grandes ocasiones creadas y 1 asistencia. También promedia 1.7 disparos, 2.4 pases claves,1.1 regates y 5.5 duelos ganados(56%). Enzo Pérez ha crecido en este 2023 con Demichelis. Tiene 1 asistencia, 2 grandes ocasiones creadas y promedia 1 pase clave, 57.3 pases completos por partido(87%), 1.7 intercepciones, 2.3 quites, 1.3 despejes y 6.3 duelos ganados(59%).

¿Cómo formará el equipo de Demichelis?

No hay grandes dudas en el equipo. Sería un 11 muy similar al que salió en Brasil, con el regreso de Enzo Díaz por Herrera. Paulo Díaz está casi recuperado de su lesión y podría regresar por Mammana. Sería la única duda. Un probable: Armani; Casco, González Pirez, Mammana o Paulo Díaz, Enzo Díaz,; Aliendro, Enzo Pérez, De La Cruz; Nacho Fernández, Barco; Beltrán. El sistema será un 4-3-2-1. Si hay alguna sorpresa podría ser Solari, armando un 4-2-3-1, pensando en tener un duelo con el Colo Barco, pero es difícil, porque no sé quién podría salir (No creo que salga De La Cruz ni Aliendro).

Demichelis fue mutando su equipo. Su idea inicial era un equipo más posicional, que construía mucho de abajo. Cuando fue conociendo el plantel fue cambiando cosas. Armani juega con los pies, pero no toma tantos riesgos y principalmente ya no es un equipo tan posicional. Fue abandonando la idea de los extremos, y ahora del medio hacia adelante suelen tener libertad sus jugadores. En los inicios, Paradela y Solari jugaban por fuera, con Nacho de enlace. Luego el equipo fue cambiando de idea, primero fue un 4-2-2-2 con doble punta y 2 volantes libres por detrás y con el regreso de De la Cruz, empezaron a jugar los 5 volantes. Aliendro, Enzo Pérez y  De La Cruz, con Barco y Nacho, como una especie de doble enganche. Un 4-3-2-1 donde los volantes van por dentro y las bandas son para los laterales. Casco por derecha y Enzo Díaz por izquierda, son las vías de escape cuando el rival cierra por dentro. La desventaja, es que cuando los rivales atacan bien y lo hacen por las bandas lo pueden complicar. Depender de los laterales para la amplitud exige que Enzo Diaz y Casco participen de los ataques. Ante la perdida, muchas veces pueden quedar lejos. En varios partidos han sufrido esas transiciones.  Ante Fluminense fue un encuentro igualado en los primeros 45, pero luego el Flu fue mejor. Se puso 2 a 1 jugando 11 contra 11 y con la expulsión de Pirez, fue una exhibición. River ha sido el que mejor jugó, pero en general lo hizo contra rivales muy inferiores. Argentinos en el Monumental, NOB en Rosario, Fluminense en Brasil, The Strongest en la altura, le pusieron complicaciones. Todavía es un equipo en formación.

 

River en 4-3-2-1
RIVER EN 4-3-2-1 ANTE FLU
RIVER EN 4-3-2-1
RIVER EN 4-2-2-2 CON 2 PUNTAS
RIVER EN 4-2-2-2 CON 2 PUNTAS

RIVER EN SU DEBUT. 4-2-3-1

¿Cuáles serán las claves del Clásico?:

  • Ganará el que aproveche mejor los detalles y los momentos:  Los clásicos son distintos. Una expulsión( Rojo en 2021), un error (González Pirez en 2022 o Rossi en 2021) y muchos detalles que juegan. Veremos quien ajusta mejor su margen, pero no cometer errores y quien aprovecha mejor sus momentos. Son clásicos de máxima concentración, de pierna fuerte. Hay que ser inteligentes porque está el VAR.
  • Duelo táctico de Almirón y Demichelis: Primer clásico para ambos y una linda pelea en la pizarra. Tanto el técnico de River como el de Boca son de estudiar mucho a sus rivales, para saber fortalezas y debilidades. En estos partidos eso también juega. ¿River repetirá el equipo titular, con muchos volantes y laterales altos?¿ A quién pondrá Almirón para reemplazar a Payero, un central, un volante defensivo o uno ofensivo?.  Uno de esos clásicos donde los entrenadores más van a intervenir, porque eso es lo que les gusta. En la previa todo indica que el entrenador de Boca apostará por el equipo que jugo el 2do tiempo en Chile pero con Medina por Payero. Con eso cuida a Barco defensivamente, libera a Villa y gana potencial en el juego aéreo.
  • Juego interno de River. Barco, Nacho, De La Cruz, Aliendro, Enzo Pérez, descensos de Beltran. El Millonario tiene mucho juego por dentro, en diferentes alturas y carriles. Almirón pareciera que apuesta por una linea de 5 con Medina, Pol y Varela en el centro. Hay que ver si alguno de los centrales o Vázquez contra Enzo se suman para igualar numéricamente.
  • Villa. Como en casi cualquier superclásico, el colombiano es la amenaza. Su capacidad de autosuficiencia y su velocidad, ante un River que adelanta mucho a su defensa y manda a sus laterales al ataque, seguramente condicione. Luego, puede errar todo como contra Racing, o decidir mal como en otros partidos, pero para el rival es una amenaza. Veremos que hace Demichelis para frenarlo y que hace Almirón para potenciarlo. En Chile en el segundo tiempo jugó de punta y tuvo sus chances. Si queda a la espalda de Casco, puede quedar muchas veces mano a mano con González Pirez y ahí tiene ventajas.
    CASCO muy lejos de los centrales. Villa puede aprovecharlo si queda arriba.
  • Beltrán ante centrales de Boca que dan ventajas. Más allá del crecimiento del Boca de Almirón, aún tiene puntos flojos. Uno de ellos es Roncaglia, que cuando sale de su zona de confort sufre mucho. El otro día Pizarro lo supero sin problemas en un par y también ha sucedido en otros encuentros. No está siendo confiable y eso contagia. Con un punta como Beltrán que se mueve por todos lados y está con mucha confianza, eso puede ser fatal. Y más si de atrás llegan Barco, Nacho, De La Cruz y Aliendro. Los descensos de Beltran pueden desacomodar a la defensa de Boca y esos espacios los buscaran aprovechar los volantes que llegan.
  • La subida del Colo Barco. El Millonario con su 4-3-2-1 suele darle algo de libertad a los rivales por fuera y más en la zona  izquierda. Con Barco tendrá que tener precauciones, porque si juega libre puede lastimar. ¿Cómo marcara el Millonario a Barco?. Lo lógico es esperarlo con Casco, pero si Villa cae a la izquierda pueden hacer un 2 contra 1 y ahí será Aliendro a Nacho los que deben bajar a ayudar.
Marcelo muy libre para lanzar, porque ni Nacho ni Aliendro lo marcan de cerca.
  • Advíncula y su duelo con Enzo Díaz: 2 que se van a sacar chispas. El peruano viene en gran nivel y para este partido su función puede ser clave. ¿Será extremo? ¿Será carrilero?. Solo Almirón lo sabe. Lo lógico sería que siga a Enzo Díaz y lo ataque en transición como lo hizo con Racing. Es un arma clave en la actualidad.

Un superclásico que puede dejar mucho. El primero para Almirón y Demichelis. Esas tardes que pueden quedar marcadas. Boca puede ganar, sin dudas.

 

 

Esteban Sanchez

Bostero, Riquelmista y Messista.. En mi equipo siempre juega Leandro Paredes.

Articulos relacionados