Analizando al próximo rival: San Lorenzo de Almagro
Jorge Almirón debuta en el Xeneize con un partido complicado e importante. Gran prueba para el nuevo entrenador ante el San Lorenzo de Insúa, que está muy bien.

El Xeneize presentó a Jorge Almirón. Un nuevo proceso comienza y un cambio. El nuevo entrenador es muy diferente a sus antecesores, en cuanto a estilo, ideología y experiencia (Eso en comparación con Battaglia e Ibarra). Buscará darle más herramientas a sus jugadores, para que Boca tenga un rumbo. Russo, Battaglia e Ibarra eran más jugadoristas, mientras que Almirón es más táctico y posicional. Busca marcarles más el camino a sus jugadores. Será un cambio que necesitará tiempo. El debut será en el Nuevo Gasómetro ante el Ciclón de Insua, que está en un buen momento y es uno de los animadores de la Liga.
¿Cómo llega San Lorenzo?
El Ciclón llega muy bien. El cambio de aire que ha significado Insua es notable. Un club que estaba a la deriva, encontró en la simpleza y sentido de pertenencia de un técnico de su casa, toda la tranquilidad. Sigue con deudas y muchos problemas, pero el equipo responde igual dentro de la cancha. Hoy esta 2do en la Liga y arrancó ganando en Sudamericana en su visita a Venezuela jugando mucho tiempo con 1 menos. También avanzó en Copa Argentina ganando 3 a 0. 8 triunfos, 2 empates y 2 derrotas, es la cosecha inicial en este 2023. Jugando como local es el mejor equipo del torneo, con 13 puntos sobre 15 posibles, con 7 goles a favor y 0 en contra. Sumando todo el proceso Insua ya son 17 triunfos, 15 empates y 6 derrotas. 6 derrotas en 38 encuentros para lo que era CASLA es un número impresionante, porque no tiene un gran plantel, y tenía menos aún en el 2022.
Si vamos a las estadísticas colectivas, nos encontramos con un San Lorenzo que, en 10 encuentros, convirtió 13 goles y recibió 5(1° junto a River). Promedia 12.5 disparos, de los cuales 3.9 van al arco. Promedia 1.8 ocasiones claras, de las cuales ha fallado 1 por partido. Si tenemos en cuenta el XG a favor es un poco por debajo del Xeneize (13.50) y figura 8vo con 13 por partido aproximadamente. Su promedio de posesión es del 49.6% con una media de 298 pases completados y 17.3 pases largos. Suma 6 vallas invictas en 10 partidos y 8 de 12 si sumamos todas las competencias. Es un equipo sólido, si además tenemos en cuenta que sus arqueros promedian solo 2.5 atajadas por encuentro. Si vamos a los goles esperados en contra nos encontramos con que es uno de los que menos ha concedido con 7.97 (Solo AAAJ con 6.56, Vélez 7.57 y River 7.39 han concedido menos).
En lo individual hay mucho para destacar. Vombergar y Bareiro son los goleadores con 3 cada uno y además ambos suman 1 asistencia. El esloveno promedia también 0.8 pases claves, 1.9 disparos, 1.2 quites y 5.9 duelos ganados. La mala es que ha fallado 4 grandes ocasiones. El paraguayo Bareiro promedia 2.7 disparos, 0.6 pases claves, 1.2 regates y 7.2 duelos ganados. En la defensa hay que destacar a Gattoni. El nuevo jugador del Sevilla a partir de junio, tiene 1 gol, 1 gran ocasión creada y en defensa promedia 3.6 despejes, 1.1 quites, 0.3 intercepciones y 5 duelos ganados (62%). Hay un buen torneo de Malcom Braida, principalmente en sus partidos jugando como local. El ex Aldosivi, tiene 2 asistencias, 1 penal provocado y 2 grandes ocasiones creadas. Además, promedia 1.1 pases claves, 1.3 centros completados, 2.4 quites, 1.7 despejes, 1.5 regates y 7.2 duelos ganados. Por último, destacar a Augusto Batalla que tiene 5 vallas invictas en 8 partidos y un promedio de 2.1 atajadas con un 85% de efectividad.
¿Cómo formará el equipo de Insua?
A pesar de rumores de rotación previa al viaje a Tucumán, el gallego casi que mantuvo el equipo y respondió bien físicamente. Tendrá la baja segura de Hernández que fue expulsado ante el Decano y la de Cerruti que había estado en el banco. El resto está disponible y solo tendrá que ver quien ingresa a la línea de 3 para acompañar a Pérez y Gattoni. El cambio seria el ingreso de Bareiro por Hernández, retrocediendo a Barrios al medio y a Sánchez al fondo. El sistema será el 5-2-3 o 5-3-2 de siempre. Un probable: Batalla; Giay, Gattoni, Sánchez, R. Pérez, Braida; Elías, Barrios; Vombergar, Bareiro y Leguizamón. Ya fue confirmado por Insua en conferencia.
San Lorenzo es un equipo que sabe muy bien a lo que juega. Una línea de 3 centrales muy consolidada, carrileros (Giay y Braida que cada día se sienten mejor). Es un equipo eficiente, sólido, solidario que es consciente de sus limitaciones y de sus virtudes. El 5-2-3 ha encajado muy bien desde el principio y luego fue encontrando las piezas para ir potenciándolo. Ataca muy bien por izquierda con Braida, sumándose a Leguizamón o Barrios, dependiendo de quien juega, y termina mucho más por derecha cuando juega Vombergar o con Giay. Si hay un cambio e ingresa uno, también rinde. Logró ampliar la base de jugadores titulares. Batalla, Pérez, Gattoni, Hernández, Elías, Vombergar, Giay y Braida son titulares casi siempre y el resto (Bareiro, Barrios, Leguizamón, Cerutti, Martegani) pueden alternar sin saber quiénes son los titulares realmente. Eso es mérito del entrenador. Salvo con NOB en Rosario o quizás con Sarmiento en Junín (Igual ganó), con Huracán, o con Lanús en el Sur, en general el equipo ha jugado mejor que el rival. Un poco mejor que el rival, sin sobrarle mucho. Los únicos encuentros que ganó por más de 1 gol, fue porque a los rivales le expulsaron a alguien (GELP y Atlético), en el resto fue casi siempre 1 a 0. Con la salida de Hernández se le puede generar un problema, ya que tiene que correr a Gattoni, pasar a Sánchez al fondo y poner a Barrios en el medio, lo cual le quita músculo y recuperación en esa zona. Pero a su vez gana en el juego directo con Vombergar acompañando a Bareiro y con Leguizamón y Barrios para el desequilibrio. Buscará el desborde por la zona Advíncula para cargar el área con Vombergar y Bareiro.
¿Cuáles serán las claves?
- ¿Un Boca renovado?. Debuta Almirón, quizás con cambio de sistema y con nuevas formas. Veremos si este cambio de aire, repercute rápida y positivamente en el equipo. Tiene un rival complicado y en un escenario que históricamente es esquivo para el Xeneize, pero material para competir y ganar le sobra.
- La pizarra de Almirón. Linda prueba tendrá el nuevo entrenador. Cuando se fue Battaglia, Ibarra asumió y a los pocos días tuvo que ir al Gasómetro contra el 5-2-3 de San Lorenzo. Jugo muy mal, por fuera lo lastimaron un montón y perdió bien. Almirón podría apostar por un esquema espejo, enfrentando a Sandez y Advíncula con los carrileros del Ciclón y dejando a Villa y Langoni más liberados. Eso demuestra que no le tiembla el pulso para cambiar y poner un sistema nuevo en el primer partido sabiendo que así puede contrarrestar mejor al equipo de Insua.
- Salida desde abajo. Almirón es de esos técnicos que apuestan a la salida por bajo, sea para atraer la presión rival o para no dividir tanto. Veremos cuanto lo utiliza ante el Ciclón, porque no tuvo mucho tiempo de trabajo. Está claro que si el equipo puede salir bien de abajo y logra atraer a los puntas y volantes de San Lorenzo, se pueden generar espacios que para Villa y Langoni pueden ser aprovechables.
- Vombergar y Bareiro. Desbordar por izquierda con Braida y Leguizamón para centrar a Bareiro y Vombergar o Giay llegando por detrás. Esa es una buena arma de San Lorenzo y hay que cuidarse. Valentini debe estar atento a Vombergar y Advíncula muy pendiente de Braida y Leguizamón. El cambio de sistema puede ayudar en eso.
- Duelo del mediocampo. Ambos equipos saldrían con un 5-2-3 lo que dejara grandes espacios en el mediocampo para un duelo entre Barrios y Elías contra Varela y Pol Fernández. Seguramente los puntas bajarán en algún momento, pero en general esa zona será de espacio para jugar. Villa debería tratar de aparecer ahí para explotar su velocidad.
Debut complicado para Jorge Almirón, pero con toda la ilusión de un nuevo proceso. Se nota las ganas de un cambio, ojalá que eso se transmita a los jugadores. Igualmente en tan poco tiempo como siempre lo que más importa es GANAR.