Analizando al próximo rival: Talleres de Córdoba
Luego del pálido empate ante Central Córdoba el Xeneize tiene una visita complicada al Mario Alberto Kempes, buscando mejorar su imagen.

El Boca de Ibarra sigue dejando dudas. Le costó con Atlético Tucumán y le costó contra Central Córdoba, jugando en la mismísima Bombonera. La dependencia de Villa, el buen nivel de Óscar Romero que no es aprovechado, la falta de juego en el medio, la falta de gol y alguna aparición de Sergio Romero para mantener el arco en 0. Son cosas que se han repetido. Para este sábado todo eso debe cambiar, porque enfrentamos un rival que nos va a exigir más. El equipo de Gandolfi, arrancó el torneo con un traspié, pero el último domingo tuvo un gran triunfo en Tucumán, contra Atlético. Una visita riesgosa para el Xeneize.
¿Cómo llega la T? Derrota con Independiente por 1 a 0 en el debut jugando como local y victoria por 2 a 0 en Tucumán. 3 puntos de 6 posibles, para un equipo que se está volviendo a formar. Se fue Enzo Díaz, Rafa Perez, Ángelo Martino, Matias Godoy, Esquivel, Fertoli, Malatini y llegaron entre otros Ramón Sosa, Portillo, David Zalazar, Depietri, Juan Gabriel Rodriguez y la gran vuelta de Nahuel Bustos, luego de su paso por Europa. La dirigencia decidió confiar en Gandolfi para comandar ese barco. El ex jugador de la T, hizo un gran trabajo en la temporada pasada, pero no pudo coronarla con el título de Copa Argentina, perdiendo la final con Patronato. Más allá de la decepción, apostaron por la continuidad del proyecto Gandolfi, que hizo crecer mucho al equipo luego del mal pasó de Caixinha. Desde la llegada del entrenador han disputado 19 encuentros, con 11 triunfos, 3 empates y 5 derrotas. Le habían ofrecido ser ayudante de Martín Demichelis en River, pero prefirió ser cabeza de un grupo. En la previa del inicio de Liga, disputaron 3 amistosos, con 2 derrotas y una victoria. Lo rescatable es que esa victoria fue ante Belgrano de Córdoba. Jugando como local en el ciclo Gandolfi llevan 4 triunfos, 1 empate y 2 derrotas.
Si vamos a la estadística, nos encontramos con un Talleres que en 2 encuentros, ha marcado 2 goles y recibió 1. Promedia 8 disparos por partido, de los cuales solo 1.5 van al arco. También tiene una media de 1.5 ocasiones claras por encuentro (1 ocasión fallada por partido). Su media de posesión es de 54%, con 291 pases completados por partido, 23.5 pases largos precisos y 3 centros completados. Guido Herrera tiene 2.5 atajadas por juego.
Si vamos a la individual podemos destacar sin dudas a Ramón Sosa, el ex GELP que dio una asistencia clave ante el Decano(Pizzini y Nahuel Bustos son los únicos goleadores de esta Liga). El paraguayo que llega desde La Plata, también es quien más ocasiones claras ha generado, jugando solo 89 minutos. Promedia 2 regates y 6 duelos ganados. Otros destacados que han jugado 2 partidos, fueron Rodrigo Villagra (86% en pases, 4 pases largos precisos por partido (62%), 1.5 regates y 7 duelos ganados por encuentro. Un gran volante central. Gran pase a Ramón Sosa en el 1er gol ante el Decano) y Juan Gabriel Rodríguez. (El central de paso por Central y DYJ comenzó con un rendimiento bastante positivo. 2.5 intercepciones por partido, 3.5 despejes y 5 duelos ganados (77%)). Entre los delanteros quien también disputó ambos partidos es Francisco Pizzini. Tiene 1 gol y 1 gran ocasión creada. Promedia 1 pase clave, 0.5 regates, 2.5 quites y 5 duelos ganados. Guido Herrera promedia 2.5 paradas por partido con un 83% de eficacia.
¿Cómo formará el equipo de Gandolfi? Fue un buen triunfo en Tucumán, por lo tanto no sería extraño que repita a varios jugadores y que ingrese algunos de los que entraron en el 2do tiempo para conseguir el triunfo. En ese panorama, ingresaría Rodrigo Garro, por Depietri para jugar como volante ofensivo. La otra duda pasa por el lateral izquierdo. Ante la salida de Enzo Díaz y Ángelo Martino, incorporaron al Chileno Vicente Fernández que ya está listo para debutar, pero el otro día Portillo hizo un partido correcto en esa zona. La duda está ahí. Un probable: Herrera; Benavidez, Catalán, JG Rodríguez, Portillo o Fernández; Villagra, Alan Franco; Ramón Sosa, Garro, Pizzini; Michael Santos. Un 4-2-3-1 que se convierte en 4-4-2 sin pelota.
El equipo de Gandolfi es complicado. Es un equipo con buenos jugadores( Hoy es el 4to plantel más valioso del fútbol argentino detrás de River, Boca y Vélez y por delante de Racing incluso, según valores de Transfermarkt) , que tiene variantes para lastimar a cualquier rival. Ante Independiente jugó mal y perdió bien, pero ante Atlético en Tucumán dio un buen golpe. No cualquiera le gana al Decano de Pusineri en su casa. Es un equipo que juega 4-2-3-1 hace mucho tiempo independientemente de que entrenador tenga. La defensa cambió bastante de partido a partido y es quizás su zona más floja y donde tiene menos nivel. En el mediocampo Villagra es indiscutido y clave. Un buen volante central, que está siempre bien ubicado, que tiene criterio es muy inteligente. Lo acompaña Alan Franco que tiene dinámica, pisa el área y puede ayudar al 5. Delante de ellos está la zona fuerte. Ramón Sosa llegó de GELP luego de un gran torneo y ya lo demostró siendo figura en su debut. Garro juega libre, con gran capacidad de pase y principalmente una pegada temible. Por izquierda está Pizzini y su inteligencia táctica para encontrar siempre espacios y su entrega para retroceder siempre. El 9 por ahora es Michael Santos, que ante el Decano erró goles increíbles. Sabemos de sus mañas y de lo complicado que es. Si no funciona esta Nahuel Bustos para ingresar enseguida. El ex Girona y City Group volvió al país buscando continuidad y Talleres es su casa. El otro día hizo un golazo impresionante de tiro libre. Otra variante importante es Valoyes que aún no tuvo minutos, pero ya está para tenerlos. Un buen plantel, que Gandolfi ha logrado que sea un buen equipo y que en este torneo aún se está acomodando.
¿Cuáles serán las claves?
- Espacios para Villa. En Córdoba generalmente es uno de los estadios donde Villa puede correr y cuando eso pasa, Boca es más peligroso. Veremos cómo Gandolfi trata de taparlo. Ramón Sosa, suele quedar más arriba y descolgado, con lo cual no va a ayudar a Benavídez contra el colombiano y luego Villagra y Garro saltan más a volantes. Es probable que muchas veces Villa no este doble marcado y ahí puede marca diferencias.
- Ramón Sosa. El extremo comenzó muy bien su paso por la T. Figura ante el Decano, con una asistencia y con buenas jugadas. Fabra tendrá mucho trabajo. Es cierto que el paraguayo juega mejor por izquierda que por derecha, pero eso no se notó en Tucumán.
- La espalda de Villagra y Franco. Zona débil de la T. Muchas veces suele quedar libre ese espacio. Como lo va a ocupar Boca?. Veremos que arma Ibarra, si es un 4-2-3-1 con Oscar más suelto o si es el mismo sistema con Pol y Ramírez de internos. Hay que ocupar esa zona para quedar en buena posición para habilitar a Villa.
- Pegada de Garro. Arma muy importante de los Cordobeses. Si el zurdo tiene espacios, dispara de cualquier lado. Lo mismo con la pelota parada, hay que evitar hacer faltas cerca del area. Un arma importante de la T.
- Rendimiento Xeneize. Momento de que aparezca el equipo. Veremos si aparece con Zeballos y Equi adentro o si lo hace repitiendo con Pol y Ramírez. Hay dudas. Lo que no puede estar en duda es que Boca debe mejorar muchísimo. Talleres en Córdoba, nos puede dar un contexto para sentirnos más cómodos y crecer, a partir de tener más espacios y de tener un poco menos la pelota que en partidos anteriores. Ojalá que Ibarra le encuentre la vuelta a este partido.
Partido complicado para el Xeneize, que parece una gran oportunidad. Es el contexto y el rival justo, para que aparezca el equipo y puede decir » Acá estamos. Somos Boca». Si aparece el equipo, los 3 puntos estarán más cerca de venir a Buenos Aires.