Analizando al próximo rival: México del Tata Martino

Luego de la sorpresiva caída ante Arabia, la selección necesita un triunfo para volver a acomodarse en el grupo. Juega además con la presión de saber que si cae, está afuera de la Copa del mundo.

Comienzo inesperado para la selección. Nadie imaginaba que luego de 36 encuentros sin perder y dando muy buenas sensaciones, la primera derrota seria en el debut de la copa del mundo ante Arabia Saudita. Es una derrota que llega en mal momento y que te deja sin margen de error, pero al menos es una caída que te permite levantarte. En eso hay que trabajar en estos días y en eso seguro estuvo ocupado Scaloni. Si Argentina gana los 2 partidos estará en octavos de final e incluso lo puede ser hasta como primero de grupo. Falta mucho, pero el partido de mañana pasa a ser una final. El rival será el México del entrenador Argentino Gerardo “Tata” Martino. Un rival complicado que tiene una identidad definida y que busca llevarse algo de este partido, pensando en que el 3er partido es con Arabia.

¿Cómo llega el Tri?. La selección de Concacaf llega en un flojo momento. Su debut con empate ante Polonia, siguió en el camino que venía: dejando dudas. Lejos han quedado los primeros tiempos de Martino como entrenador de México, donde ganaba casi todos los partidos. De los últimos 10 compromisos ha ganado solo 3 y perdió 4. Llegó a este mundial, por ser 2do en eliminatorias Concacaf, por detrás de Canadá y por delante de USA.  El Ciclo Martino en números es muy bueno, porque de 64 encuentros, ha ganado 41, empató 12 y solo perdió 11. El tema es que ha ido muy de mayor a menor. De los primeros 19 partidos ganó 18 y solo perdió un encuentro. ¿Contra quién perdió esa vez?. Con Argentina y por 4 a 0 con 3 goles de Lautaro y otro de Paredes. Ahora llega con más dudas. Desde que perdió 2 finales con USA y algunos encuentros de eliminatorias con USA y Canadá, ya hay muchas más críticas. Sumado a eso su preparación previa no ha sido del todo buena y perdió ante Colombia, Uruguay, Paraguay y Suecia. Ante Polonia fue un equipo que pensé mas en no perder que en ganar. Tuvo mas momentos de dominio que el rival, pero le faltó traducirlo en llegadas. Los Polacos tuvieron la mas clara por el penal atajado por Ochoa a Lewandowski.

Si vamos a las estadísticas colectivas, podemos centrarnos en el encuentro con Polonia. 61% de posesión, con 11 disparos de los cuales 4 fueron al arco, mientras que Polonia tuvo 6 (2 al arco).Su XG fue de 0.72 mientras que el de Polonia un 0.94. Si tomamos en cuenta los 4 amistosos previos, de los cuales hay estadísticas promedio 56.5% de posesión. 11.5 disparos por encuentro y 3.5 al arco. En el encuentro contra Polonia los más destacados fueron Guillermo Ochoa con 1 penal atajado. Hirving Lozano terminó con 4/5 en gambetas, 2 chances creadas 12/19 en duelos en el suelo, mientras que Luis Chávez terminó con 2 chances creadas, 6/7 en pases largos, 3/8 en centros y 5/10 en duelos. Jesus Gallardo fue otro destacado y terminó con 6 despejes, 4/5 en quites, 5/7 en duelos.

¿Cómo formará el equipo de Tata?: Hay rumores de un cambio de sistema para enfrentar a Argentina con algunos cambios sorpresivos. Ingresarían Kevin Alvarez, Araujo,Guardado por Sanchez, Edson Alvarez y por Henry Martin. Es sorpresiva la ausencia de Edson Alvarez, el jugador del Ajax. Un probable: Ochoa; Kevin Alvarez, Araujo, Montes, Moreno, Gallardo: Herrera y Guardado; Luis Chavez; Lozano y Vega. un 5-3-2 con Chavez mas suelto. Tampoco hay que descartar que estos rumores sean para despistar y que salga con un 4-3-3.

Sabemos bien cómo son los equipos de Martino. Mucha tenencia de pelota, buena ocupación de los espacios y riesgos en salida de balón desde abajo. Generalmente buscan presionar arriba, pero no contra todos los rivales. Su sistema base es el 4-3-3, pero ha sabido utilizar el 4-2-3-1 y a veces la línea de 3/5 defensas. Ante Argentina hay un rumor que saldrá con este último sistema. y resignando un delantero centro. En ese caso hay que ver donde se para Chevez y si busca que sea un  5-2-1-2 o un 5-2-3. Si sale con 5 atrás buscará generar superioridad en salida, para estirar a Argentina y luego serán claves los carrileros Alvarez y Gallardo. Lozano y Vega serian los puntas y ambos son rápidos y desequilibrantes. Jugaría sin ninguna referencia. En caso de optar por un 4-3-3, Rogelio Funes Mori tiene muchas chances de ser el 9.

¿Cuáles serán las claves del partido?:

  • El factor mental en Argentina. La selección estuvo atada ante Arabia y eso podía tener que ver con el debut. ¿Podrá soltarse ahora que ya pasó el debut o quizás el hecho de perder, pueden amplificar esos problemas?. Los jugadores de más personalidad y finales deben guiar al resto. Si Argentina esta suelta, es mejor equipo que México.
  • Lionel Messi. Momento de aparecer para el 10. Ante Arabia pudo convertir de penal, pero estuvo extrañamente impreciso y con algunas malas decisiones. Ahora que Argentina lo necesita seguramente va a aparecer. Veremos como lo marca Mexico. La espalda de Herrera y Guardado puede ser tentadora.
  • Postura de ambos equipos. ¿Quien dominara el desarrollo? ¿ Quien tendrá la pelota?. Ambos equipos suelen ser de posesión, pero pelota hay una sola. Veremos quien cede la iniciativa para atacar con espacios. Argentina pondría menos jugadores de tenencia y México una línea de 5.
  • Posición de Di Maria. Si México juega con un 5-3-2 y Montiel se encarga de sus duelo con Gallardo, seguramente Fideo tenga libertad y pueda jugar más cerrado. A partir de ahí puede juntarse con Messi y lastimar al Tri. En alguna ocasión igualmente tendrá que retroceder con Gallardo, aunque sean muchos metros.
  • Cambios de Scaloni. El seleccionador Argentino pateó el tablero. 5 modificaciones de las cuales 3 son en defensa. Probablemente algunos cambios son por falta de ritmo ( Paredes y Romero) , mientras que otros por cambio de rival o por bajos rendimientos. Veremos si tantos cambios perjudica al equipo.

La selección se juega una final demasiado rápido. No quedó otra que ganar o en todo caso si algunos resultados se dan hasta puede empatar. Lo principal que tiene que hacer es volver a su nivel y al juego de siempre. Si esos pasa estará más cerca de triunfar.

 

 

Esteban Sanchez

Bostero, Riquelmista y Messista.. En mi equipo siempre juega Leandro Paredes.

Articulos relacionados