Boca se va con la cabeza en alto

El xeneize cayó 75-92 en el cuarto juego de las semifinales y fue eliminado por Quimsa.

Tras el empujón anímico de lo que fue la victoria en el tercer juego, Boca no pudo repetir la imagen. Quimsa fue más durante la serie y se clasificó a la final. Sin embargo, el equipo de Gonzalo García redondea una temporada con altibajos, pero positiva.

En la preparación se habló de repetir, como mínimo, lo hecho la temporada pasada. En la 2020/21 Boca consiguió meterse en semifinales de La Liga luego de 7 años de ausencia. Para la 2021/22 la base se sostuvo y los refuerzos fueron para pelear bien arriba. Además, el club volvía a competencias internacionales. El comienzo fue hasta sorprendente para propios por los resultados conseguidos en la fase inicial del Super 20, donde fue el mejor equipo. Allí fue donde sufrió el primer golpe, en una eliminación sorpresiva ante La Unión por cuartos de final. Si bien se trata de un torneo de preparación, Boca contaba con altas chances y expectativas de obtener el título.

Fotos: Credito: Matias Garcia / Liga Nacional

Ya en la temporada regular de La Liga, Boca tuvo un comienzo similar al del Super 20. Un equipo que se mostró sólido en la mayoría de sus juegos, lo que lo sostuvo bien arriba. Siempre peleando dentro de los cuatro puestos, el xeneize nunca cayó de ahí y se veía difícil que lo haga. Terminó bien el año y tuvo continuidad en los resultados. Hasta el mes de Febrero, donde el equipo comenzó a tener altibajos. Con la lesión de David Nesbitt, la rotación se resintió y las piernas aumentaron su cansancio. Los equipos de la parte alta tuvieron más regularidad, por lo que Boca terminó en el quinto puesto y no pudo evitar la reclasificación.

Un punto de inflexión fue la eliminación, tal vez temprana, de la Champions. Boca hizo una fase de grupos importante donde venció al campeón defensor Flamengo. Eso no le alcanzó para ganar el grupo y se quedó con el segundo lugar, por lo que tuvo que enfrentar a un primero. El rival fue Biguá de Uruguay, que contó con un Donald Sims intratable para quedarse con el duelo en cuartos de final. Así el xeneize se quedaba nuevamente en la puerta de llegar más lejos. En el certamen internacional los mejores números los dieron Eloy Vargas con 11, 7 puntos por juego y 6,3 rebotes. También acompañó Leonel Schattmann con 11,7 tantos y 3,3 asistencias. Pero el goleador fue David Nesbitt con 11,8 y siendo pieza clave en la victoria ante los brasileños.

Foto: FIBA

Luego de lo que fue la fuerte eliminación, Boca volvió al país para cerrar la temporada regular. Lo hizo de gran manera, ganando 4 de 4, aunque no le alcanzó. En la reclasificación el rival fue San Lorenzo, un equipo con otras pretensiones. La serie fue muy favorable para el xeneize que ganó 2-0 sin problemas mayores. Una vez clasificado, los cuartos de final lo emparejaron con la serie más igualada: Peñarol. El milrayitas fue cuarto siendo la sorpresa de La Liga. A pesar de la ventaja de localía, Boca se hizo fuerte en Mar del Plata y se llevó los dos puntos, uno con un tiro final histórico de Schattmann. En Buenos Aires, Peñarol pudo descontar y estiró la serie a un cuarto juego. Allí Boca no se dejó sorprender y selló su clasificasión a semis.

El equipo ya llegaba a la base de los objetivos, el repetir la actuación de la temporada anterior. Y como en la 20/21 el rival era el mismo: Quimsa. El subcampeón fue el mejor de la temporada. Su entrenador Sebastián González fue elegido como el mejor del certamen. También Franco Baralle el mejor sub-23 y el MVP Eric Anderson. Con un plantel fuerte y consolidado, debía enfrentar a un Boca que levantó mucho su nivel de cara a los playoffs. Los primeros juegos fueron en Santiago del Estero, donde el local pisó fuerte. El xeneize hizo un gran esfuerzo en el primero, donde supo tener ventaja pero no aprovechó. En el segundo la victoria fue contundente. De regreso a CABA, con su gente colmando La Bombonerita pudo forzar el cuarto juego. Pero nuevamente allí, Boca corrió de atrás y no pudo alcanzar al mejor equipo del país.

Los mejores, en cuánto a números, fueron varios. El goleo de Boca siempre repartido en equipo, el máximo exponente fue Vargas con 13 y 8,3 rebotes. Seguido por Schattmann y Boccia con 12 tantos de promedio. El base Leandro Vildoza fue el máximo asistente con 4,7 por juego. Avila fue de los mejores refuerzos, llegando para el final de temporada el interno promedió 11,7 puntos y 6 rebotes, metiéndose rápido en la dinámica del equipo. El plantel tuvo la mejor defensa con 74,5 puntos en contra. En ataque, fue el segundo mejor pasándose la bola: 18 asistencias por partido. Aunque eso también trae consecuencias a la hora de arriesgar, Boca promedió 12,9 pérdidas siendo el quinto en ese rubro.

Fotos: Credito: Matias Garcia / Liga Nacional

De esta manera culminó una nueva temporada, con resultados positivos ya que la institución se aseguró de participar en competencia internacional por sus resultados. Aunque el sabor agridulce queda porque la intención y armado del plantel fue para conseguir al menos un título. Aún así, el hincha tuvo una de sus mejores temporadas acompañando la disciplina. Boca fue local en lugares como La Rioja, llenó su tribuna en Mar del Plata y en Junín. Al final, el reconocimiento fue mutuo y la expectativa seguirá alta de cara al futuro.

Thomas Ferreyra

Periodista Deportivo - Actualmente en @PuntoBocaRadio y @XeneizeBasquet

Articulos relacionados