Analizando al próximo rival: Independiente de Avellaneda

Ya dejando atrás complicada noche con Lanús, que terminó con alegría, el Xeneize quiere meterse entre los 4 mejores, recibiendo el Rojo de Vaccari.

Noche rara la del sábado pasado. Boca avanzó y eso después de todo es lo más importante, pero la gente se expresó contra todos. El equipo no contagió nada desde dentro de la cancha, jugó mal y terminó yendo a los penales. Eso hizo explotar a todos y no se salvó nadie, ni siquiera Juan Román Riquelme. Pero Boca pateó muy bien los penales, Marchesín atajó uno y con eso fue suficiente para avanzar. Sufriendo pero avanzamos. Ahora se viene el Rojo de Vaccari, que ha sido de los mejores equipos en este 2025, a pesar de tener un plantel corto y jugar 2 competencias.

¿Cómo llega el equipo de Vaccari? El Rojo viene de ganar un partido clave el jueves ante Guaraní, lo que lo dejó como líder de su zona de Sudamericana. 3 victorias y 2 caídas es la cosecha. En la Liga finalizó en el 3er lugar de su zona por detrás de Central y River. Sumó 29 unidades producto de 8 victorias, 5 empates y 3 caídas.  Hay un gran contraste igual entre sus números jugando de local (6 victorias y 2 caídas) y los de visitante(2 victorias, 3 empates y 3 caídas.) Con Vaccari lleva 21 victorias, 15 empates y 10 caídas. Buenos números del actual entrenador. En los octavos de final venció a Independiente Rivadavia por 1 a 0 con un golazo de Montiel. Llegó a tener momentos de dudas sobre el final de la fase inicial, en donde estuvo 4 partidos sin ganar (Derrota con Guaraní, Atlético Tucumán y Central y empate de local con Riestra), pero se recuperó goleando a Boston River en Uruguay y eliminando a IRV como mencionamos.

 

 

Si hablamos de estadísticas colectivas, nos encontramos con un Independiente que, en 17 partidos, anotó 24 goles y recibió 12, teniendo la valla invicta en 8 partidos. Promedia 12.5 disparos, de los cuales 4.2 van al arco y tiene 1.8 grandes ocasiones, de las cuales falla 1.1. Su media de posesión es del 59.1%, con 332 pases precisos por juego y 4.5 centros realizados.

En lo individual hay varios puntos altos. La duda pasará por ver si el goleador Avalos es de la partida. Tiene 8 goles en el torneo en 12 titularidades y promedia 1.6 disparos, 0.7 pases claves, 3.5 duelos ganados. Otro destacado es Felipe Loyola. El chileno tiene 3 goles y 2 asistencias, pero además promedia 1.6 disparos, 1.3 pases claves, 3.7 recuperaciones, 1.9 quites, 0.8 gambetas y 5.3 duelos ganados. También hay que hablar del lateral  colombiano Álvaro Angulo. 3 goles jugando de titular solo 8 veces e ingresando en 7 y además un promedio de 1.2 disparos, 0.6 pases claves, 3.2 recuperaciones, 2.0 despejes, 0.8 regates. Por último, hablar de Kevin Lomónaco. El central que juega siempre promedia 5.0 pases largos precisos, 7.3 recuperaciones, 1.6 quites, 3.3 despejes y 5.8 duelos ganados.

¿Cómo formará el equipo de Vaccari? El entrenador ha rotado bastante el último tiempo y se hace difícil saber un equipo titular en algunos puestos. El arco y la defensa está bastante claro, igual con Rodrigo Rey y con Federico Vera, Lomonaco, Valdez y Ángulo. En el medio, Marcone y Loyola son una fija. Luego hay que ver si se apuesta por Galdames o Cabral para acompañarlos. Arriba seguramente Santiago Montiel será titular, luego hay que ver si Gabriel Avalos llega bien. La duda más grande pasa siempre por uno de los extremos. Puede ser Lautaro Millán o Tarzia. En resumen, un probable: Rey; Vera, Lomónaco, Valdez, Angulo; Loyola, Marcone, Cabral o Galdames; Millán o Tarzia, Avalos y S. Montiel. Es una especie de 4-3-3 o 4-2-3-1. Si comparamos con el último CAI que fue a la Bombonera a enfrentar al Boca de Gago, podrían repetir  6 o 7  nombres( Rey, Vera, Lomonaco, Marcone, Loyola, Avalos y Tarzia o Millán).

 

Julio Vaccari ha demostrado ya varias veces que es un gran técnico. Desde ese interinato en Vélez reemplazando a Pellegrino, hasta en ese reemplazo en Defensa y Justicia de Sebastián Beccacece. Ayudante de Bielsa y de Heinze en otros tiempos, ha incorporado su vocación ofensiva, pero ha sabido darle su impronta más pragmática y por eso ha encajado muy bien en todos lados. En el Rojo reunía muchas de las características que se necesitaban. Un técnico ofensivo y que busque ser protagonista, pero que también sepa adaptarse al contexto del club. Aún no ha ganado ningún título, pero sí se ha ganado el respeto de la gente de Independiente, algo complicado en los últimos años. El Rojo sabe competir muy bien. No tiene el plantel que tienen otros clubes grandes, pero es de los que mejor ha jugado en este 2025. Rey, Lomonaco, Marcone, Loyola, Montiel, Avalos son varios de los jugadores mas importantes del equipo que están en buen nivel. El ROjo desde que Cabral se afianzó de titular viene apostando por un 4-2-3-1. Extremos jóvenes y rápidos, un 9 de referencia, un Loyola que aparece por todos lados y 2 laterales que van bien, principalmente Angulo. Atrás la seguridad de Lomonaco y de Rey en el arco. Valdez llegó este año y se ha confirmado como titular. La gran duda para el ROjo pasa mucho por su nivel fuera del LDA. Fuera de Avellaneda se ve menos juego asociado, menos voracidad en cuanto a la presión y el fútbol ofensivo que suele mostrar cuando es anfitrión. Fuera de casa apostó a las transiciones rápidas, le costó hallar los caminos y contó con varias dificultades para encontrar a los futbolistas de buen pie. Es un equipo que se adapta, pero sufre más fuera de su casa. En cuanto a los extremos hay que ver porque zona va Montiel. Si juega Tarzia, Montiel puede ir por derecha y si juega Millan puede ir por izquierda. Galdames por Cabral podría ser un cambio cantado pensando en que se juega en la Bombonera

¿Cuáles serán las claves?

  • El ambiente en la Bombonera y la presión para Boca. Los momentos del partido irán manejando el ambiente de la gente. SI Boca responde dentro, todo será aliento, pero si algo sale mal, la presión de la gente, puede empeorar al equipo. Todos juntos.
  • La versión Xeneize. Por ahora, lejos de ayudar el cambio de técnico. Boca con Gago sacando el muy mal planteo ante River, venía mejorando. La caída en el Monumental generó dudas y con Herrón aún no se fueron. Ni con Tigre ni con Lanús se jugó bien. Independiente por ser un clásico y por la instancia es una buena oportunidad para mejorar y avanzar de ronda con claridad. Si eso pasó todo se puede aclarar hasta el final.
  • Un Independiente con variantes. Juego directo a Avalos con Montiel, Tarzia, Loyola y Cabral acompañando. Desborde de extremos y laterales, pegada desde afuera. Hay varias cosas con las que el Rojo puede lastimar. Hay que cuidarse.
  • Lucha en el mediocampo. Boca puede lastimar en esa zona, ya que muchas veces entre Loyola y Marcone no llegan a cubrir. Es una zona a aprovechar, con los Zenón, Belmonte, Palacios, Ander Herrera. Veremos si Vaccari suma más gente (Galdames) y baja a Cabral a ayudar.

El Xeneize se juega todo. No puede tropezar en esta copa. Esperemos que el clima sea otro y que el equipo transmita confianza.

Esteban Sanchez

Bostero, Riquelmista y Messista.. En mi equipo siempre juega Leandro Paredes.

Articulos relacionados