Analizamos al Platense de Omar De Felippe

El Xeneize vuelve a la Bombonera, para tratar de recuperarse de la goleada sufrida ante Patronato. Esta vez recibirá al Calamar que viene haciendo un buen torneo.

¡Qué caída la del otro día en Paraná! Goleada sin respuestas y otra semana que deja al Xeneize lleno de dudas y preguntas: ¿Ibarra está capacitado para el puesto? ¿Los jugadores están comprometidos y con ganas? ¿Boca tiene buen plantel?. En esta época parece que los triunfos dan la sensación de recuperación y algunos días tranquilos, pero las derrotas sumergen al club en profundas crisis. Todo se exagera. Hoy, la realidad es que Boca camina por el torneo con menos motivación que lo aconsejable, porque la obsesión por la Libertadores a veces hace mal. Los hinchas, los jugadores y los dirigentes han llevado al equipo a eso. Los fines de semana eso se nota en el rendimiento. Solo parece disimular ese efecto el empuje de la Bombonera, que no permite a los jugadores relajarse. Este sábado se juega en casa y eso al menos por este partido genera mejores sensaciones. Ante Talleres y Estudiantes el equipo dio otra imagen, pero eran rivales que están con la cabeza en la Libertadores. Ahora toca Platense que seguramente venderá más cara la derrota a partir de otra actitud.

¿Cómo llega el Calamar?. El equipo de Vicente López llega a este encuentro tratando de volver al triunfo. Es un buen torneo el de los de De Felippe, pero la derrota ante Tigre por goleada y el empate de local ante Barracas le cambiaron un poco el panorama. El equipo está 6° en la Liga con 18 puntos sobre 33 posibles. 4 triunfos, 6 empates y 1 sola derrota (Ante Tigre). Arrancó ganando los 2 primeros encuentros y luego empató mucho. Jugando como visitante lleva 2 triunfos (Independiente y Vélez), 2 empates y 1 derrota. En Copa Argentina fue eliminado por Belgrano por penales. El presente es mucho mejor y ya quedó lejos la final de Copa de Liga donde estuvo 11 partidos sin ganar (8 derrotas). Con De Felippe llevan 18 encuentros con 4 triunfos, 10 empates y 4 derrotas (40.7%)

Si vamos a las estadísticas grupales, nos encontramos con un Platense que convirtió 11 goles (21° en Liga) y recibió 8 (3° con menos recibidos) en 11 encuentros. Tuvo 5 vallas invictas (4° junto a Racing y otros), lo que demuestra que defensivamente en cuanto a números es de lo mejor del torneo. Promedia también 12.7 disparos por encuentro(11°), de los cuales 4.8 van al arco (5°). También tiene 1.3 ocasiones claras (24°) por partido (0.8 falladas). Su media de posesión es del 46.4% (17°).

En el plano individual hay pocas figuras. Vicente Taborda es de lo mejor en los últimos encuentros. Convirtió 2 goles y tiene 1 gran ocasión creada en tan solo 3 partidos de titular (En 5 ingresó desde el banco). Promedia 1 pase clave, 1.5 disparos, 1.6 quites y 0.9 regates por encuentro. El arquero Marcos Ledesma también se ha destacado. Tiene 3.1 atajadas por encuentro (81% de efectividad) y suma 5 vallas invictas en 11 partidos. En el medio se puede destacar a Carlos Villalba.  De lo más regular del equipo en la parte defensiva. Promedia 3.9 quites, 2.7 intercepciones, 1.6 despejes y 7.4 duelos ganados. Flojo en cuanto a la efectividad en pases (72%), aunque suma 0.4 pases claves. Otro a destacar es Ignacio Schor, el desequilibrio del equipo. Suma 1 asistencia y 2 grandes ocasiones creadas en el torneo, pero también promedia 1.2 pases claves, 1.6 quites, 1.4 regates y 5 duelos ganados por encuentro. También Juan Infante el lateral izquierdo tiene buenos números. 1.3 pases claves, 2.8 quites, 0.8 regates y 5.7 duelos ganados.

¿Cómo formará el equipo de De Felippe?. “En este sentido mañana terminaré de evaluar si introduzco un cambio del medio hacia adelante, pero en principio iríamos con el mismo equipo que iniciamos con Barracas Central, que me gustó cómo funcionó". Con esa frase el entrenador parece dar una pista: repetiría equipo. Platense formaría con Marcos Ledesma; Nicolás Morgantini, Ramiro González Hernández, Gastón Suso y Juan Infante; Ignacio Schor, Federico Gino, Carlos Villalba y Vicente Taborda; Mauro Zárate y Rodrigo Contreras. El sistema es un mix entre 4-4-2 y 4-2-3-1. Quizás cuando el entrenador habla de un cambio del medio hacia adelante, podría ser la de sacar a Contreras, haciendo ingresar a alguien por izquierda, para que Taborda juegue libre por dentro y Mauro de 9. En ese sentido Alexis Sabella venía siendo titular antes del partido con Barracas y es opción. Tijanovich o Delgadillo también podrían ser. Otra opción que también uso De Felippe ( Gimnasia, Aldosivi e Independiente) es el 5-2-3. En ese caso ingresaría un central por Contreras.

FORMACIÓN ANTE BARRACAS CENTRALES

 

OPCIÓN DE LÍNEA DE 5

De Felippe tiene mucha experiencia. Entiende los contextos y sabe que si Platense logra cerrar bien los espacios y tapar bien algunas zonas, puede complicar a Boca. Sabe que puede jugar con el clima de la Bombonera y la desesperación. Talleres y Estudiantes pusieron menos resistencia por falta de intensidad. Platense puede hacer otra cosa, porque no tiene otros objetivos. Buscará armar un 4-5-1 en defensa, dejando a Zarate arriba solo, para achicar espacios y luego a partir de la recuperación salir rápido con Schor, Taborda y Zarate más el otro acompañante que puede ser Contreras u otro.  Mauro Zarate estará en los ojos de todos. En Platense aún no pudo terminar de demostrar su categoría, pero ante Barracas sí demostró que puede ser peligroso. Físicamente llega bien y Platense se apoyará en su experiencia y a que juega un partido especial. Vicente Taborda es otro que estará en una noche especial. Veremos si juega libre o si arranca por izquierda. Junto a Schor son quizás los 3 jugadores más peligrosos del rival. Y Boca bueno, el Xeneize debe acercarse a su versión de Estudiantes, aunque Platense no dejará tantos espacios. Villa debe aparecer, Oscar Romero también. Vázquez debe volver al gol. Todo siempre dependerá de Boca.

 

¿Cuáles serán las claves?

  • El Boca de la Bombonera. El Xeneize juega a otra cosa en casa y por eso suele ganar. El empuje de la gente contagia al equipo que sale a buscar más arriba, presionar. Mucha más intensidad. Con eso y la jerarquía ya le alcanza para doblegar a cualquier rival. Veremos si esta noche eso vuelve a aparecer. La gente ya se esta cansando y no sea cosa que si el equipo no contagia, todo termine en desesperación y el equipo lo sufra más.
  • Dupla central Xeneize. Zambrano y Roncaglia no funcionaron ante Patronato. El peruano tuvo un partido muy malo y con poca actitud, que le hizo perder varias veces. Roncaglia sufrió por inactividad, la falta de conocimiento con su compañero y los problemas de perfil por jugar en un lugar que ha jugado poco. Esperemos que en la Bombonera a campo más abierto levanten el nivel.
  • Mauro Zárate. Partido especial para Mauro. Vuelve a la Bombonera. Viene alternando en el equipo por algún problema físico, pero contra Barracas se lo vio bien e hizo figura a Gagliardo. Sabemos de su jerarquía y no hay que darle espacios para que le pegue de afuera o defina.
  • El funcionamiento Xeneize. Ibarra repite casi todo el equipo. Ramírez seguirá adentro, Zeballos afuera e ingresaría Sandez por Fabra. Imaginamos que el 4-3-3 con Oscar Romero por derecha se mantendrá. La derrota ante Patronato y el nivel del equipo no parecen hacer efecto en la idea del Negro. Hay que mejorar.

Otra final para el Xeneize. Los flojos rendimientos y las derrotas jugando como visitante, están obligando al equipo a ganar de local si o si, para no meterse en problemas. La Bombonera estará apoyando al equipo de Ibarra, ojala que esten a la altura de la camiseta.

 

 

Esteban Sanchez

Bostero, Riquelmista y Messista.. En mi equipo siempre juega Leandro Paredes.

Articulos relacionados