Analizando al próximo rival: el Huracán de Kudelka
El Xeneize busca volver al triunfo en el torneo local, luego del empate ante Independiente. El Globo buscará impedirlo.

El triunfo ante Central Córdoba de Rosario, fue un alivio en una semana convulsionada. El tema de Almendra y Varela, más las declaraciones de Benedetto ocupaban las primeras planas hasta el miércoles, pero el 4 a 1 con un gran debut de Oscar Romero, cambió un poco el panorama. Ahora se viene Huracán, para terminar de la mejor forma la semana. Un entrenador y un rival que no vienen teniendo buenas experiencias ante el Xeneize. Kudelka solo ha ganado 1 partido de 11 encuentros (8 derrotas. La única victoria fue con Talleres en 2017 con un gran Bebelo Reynoso), mientras que el Globo no le gana a Boca desde 2010. Buscarán cambiar esas rachas, en un Bombonera que no tiene el campo de juego al 100%, pero que el Xeneize debe utilizar por urgencia.
¿Cómo llega Huracán? El Globo llega a este encuentro con menos puntos de los que merece. 6 de 12 en este comienzo, con victorias ante Lanús y Vélez, pero derrotas ante Arsenal y Estudiantes. En ambas derrotas pudo sacar algún punto, porque tuvo chances para hacerlo. La victoria ante Vélez, fue un gran envión anímico en la previa de enfrentar a Boca. Fue 2 a 0, con un buen encuentro. Vélez jugó con 10 mucho tiempo, pero igualmente 11 contra 11 fue un buen partido igual. En el torneo pasado el equipo de Kudelka término en el 8vo lugar con 38 puntos, producto de 10 triunfos, 8 empates y 7 derrotas. Terminó siendo un buen torneo, si tenemos en cuenta además como había empezado. En las últimas 13 fechas consiguió 8 triunfos, 1 empate y 4 derrotas. Con Kudelka serían ya 36 partidos, con 13 triunfos,11 empates y 12 derrotas. En el mercado de pases hubo algunos movimientos, entre los que se destaca la salida de Yacob y Triverio y las llegadas de Fattori y Tobio. El resto es la misma base que el torneo pasado.
Si vamos a las estadísticas, nos encontramos con un equipo que en 4 encuentros convirtió 6 goles(9° en el torneo) y recibió 5 (15°). Tuvo 2 vallas invictas. Promedia 12 disparos por encuentro(19°), de los cuales 4.3 van al arco(12°). También tiene 2.2 ocasiones claras por encuentro(10°), de las cuales ha fallado 1.2. Su promedio de posesión es de 52%(10°), promediando 322 pases completados por encuentro(8vo), 32.5 pases largos(1° en el torneo) y 4.8 centros completados(14°).
En las estadísticas individuales hay que destacar a 2 de sus delanteros principalmente: Jhonatan Candia que tiene 3 goles y 1 asistencia y un promedio de 0.5 pases claves, 1.3 regates y 4.3 duelos ganados. El otro uruguayo Matías Coccaro, también ha convertido 2 goles y dio 1 asistencia. Promedia, además, 1 pase clave y 5.3 duelos ganados por encuentro. Hay un buen comienzo de torneo de César Ibáñez. Muy firme en defensa (8.3 duelos ganados por encuentro, 4.3 quites) y además aportando en defensa con 1 pase clave por encuentro y 1 gran ocasión creada. El otro que siempre hay que destacar es Franco Cristaldo. El 10 maneja la pelota parada y siempre genera algo. Ya dio 2 asistencias y promedia 1.5 pases claves por encuentro. Ante Vélez hubo un gran encuentro de Federico Fattori. El volante central tuvo 5 despejes, 2 quites y 2 intercepciones, pero además tuvo 9/10 en pases largos y un 91.9% precisión en pases.
¿Cómo formará el equipo de Kudelka?. La idea del entrenador es repetir equipo, algo que no pasa hace 27 partidos. Luego del gran triunfo ante Vélez, no ve necesidad de cambiar. Probable: Marcos Diaz; Quilez, Tobio, Galván, Ibáñez; Hezze, Fattori, Cristaldo; Candia, Coccaro y Cabral. Un 4-3-3 en ataque, que en defensa se convierte en 4-1-4-1.

Este Huracán es un buen equipo. Muchos de los últimos equipos de Kudelka han dado facilidades, pero este es un rival más complicado. Arquero y centrales de experiencia, un 5 muy interesante y completo, 2 internos dinámicos y sacrificados, un extremo desequilibrante e intenso y 2 delanteros uruguayos muy sacrificados y con gol. Como dijimos hoy, los 6 puntos de 12 son un poco mentirosos, porque el Globo ha jugado bien. Ha presionado bien, ha atacado bien y ha demostrado variantes. Le han convertido varios goles también, por centros o pelotazos cruzados y por alguna pelota parada. Debe corregir cosas, quizás para defender las bandas. El equipo sale con un 4-3-3, pero en salida muchas veces Fattori se mete entre los centrales para armar línea de 3, con los laterales más altos. Hezze es el interno que juega más cerca de Fattori, mientras que Cristaldo se acerca más a los puntas. Cabral es quien da la amplitud por izquierda, mientras que el lateral Quilez lo hace por derecha. A partir de esa forma de ocupar los espacios, Candia puede pisar más el área. Es un 4-3-3 pero la función de los extremos es diferente. Es un equipo que puede ser intenso, porque tiene jugadores de buena intensidad. En la Bombonera igualmente su postura puede ser diferente y apostar a ser un bloque y salir rápido con Cabral y los puntas o alguna llegada de Cristaldo.

¿Cuáles serán las claves del partido?:
- El funcionamiento del Xeneize. Boca tiene sus baches siempre. Contra Independiente no jugó bien y sólo aprovechó los momentos de Benedetto. Para este partido veremos si Battaglia mete algún cambio de sistema o algo diferente, que lo acerque a lo ideal. ¿Podrá Oscar Romero darle profundidad al equipo? ¿Villa jugará otra vez por derecha o podrá cruzarse y meter diagonales de izquierda a derecha? ¿Pol Fernández será 8 o jugará más cerca de Campuzano en la base? Algunas cositas que Boca debe corregir para seguir mejorando y encontrar su mejor forma.
- La capacidad goleadora de la dupla uruguaya: Coccaro y Candia. Hay que tener cuidado con los delanteros de Huracán, porque son molestos, intensos, luchadores y tienen gol. 5 de los 6 goles del Globo fueron de ellos y no hay que descuidarlos. Candia estará con Sandez por momentos, hasta que en algún momento se cierre al centro. Coccaro se moverá por todos lados y buscará explotar cualquier error, como lo hizo ante Vélez, donde saco un penal, hizo expulsar a Giannetti y luego convirtió el 2do gol.
- El estado del campo de juego. Boca iba a jugar en Racing, pero surgieron algunos inconvenientes de último momento y el encuentro se jugará en la Bombonera. Le faltaban unas semanas más de trabajo a la cancha y probablemente no esté al 100%, pero seguramente estará mejor que ante Colón. Veremos cómo puede perjudicar eso al equipo.
- Oscar Romero. El paraguayo formará parte del equipo titular por primera vez y viendo el nivel mostrado ante Central Córdoba de Rosario, esto es una gran noticia. Las corridas de Villa, la jerarquía de Benedetto y su sociedad con Pol Fernández le pueden dar muchísimo al Xeneize. Quizás es la solución a muchos de los problemas del equipo. Esperemos que encuentre la regularidad que le ha costado tener en su carrera.
- Posición de Villa. El colombiano arrancó el torneo en gran nivel, ante Colón, Aldosivi y Central, pero en general jugando por la izquierda. Desde el 2do tiempo con Central algunos cambios lo han enviado a la derecha y su toma de decisiones no es tan buena. Veremos si el ingreso de Romero, lo cambia de zona. Las diagonales de izquierda a derecha con un lanzador como el paraguayo, pueden dejarlo mano a mano muchas veces. Veremos qué sistema elige Battaglia.
El Xeneize busca su 3ra victoria del torneo, ante un Huracán que puede presentar complicaciones. Ojala se pueda ver una mejor versión del equipo y si eso pasa los 3 puntos estarán mucho más cerca.



