Analizando al próximo rival: River Plate
Un nuevo superclásico. Boca y River frente a frente en la Bombonera. Con la vuelta de Paredes y en medio de muchas criticas a Gallardo, los 2 equipos se juegan todo.

Un clásico que puede definir muchas cosas. El Xeneize está cerca de asegurarse su clasificación a la próxima Libertadores y el Millonario necesita los 3 puntos, porque puede llegar a la última fecha fuera de puestos de Libertadores (si el domingo pierde o empata lo pueden superar Riestra y AAAJ). El presente de ambos clubes no es el mejor. Planteles millonarios, pero que hace bastante tiempo que no ganan nada. En Boca los cuestionamientos van a Riquelme y en River a Gallardo. Un domingo muy especial, que puede definir muchas cosas. El candidato es el Xeneize, pero River llegando de punto y con una postura más reactiva puede ser peligroso.
¿Cómo llega el Millonario? Momento complicado para los de Marcelo Gallardo. Han ganado solo 2 partidos de los últimos 10. Lleva 5 derrotas en los últimos 6 partidos en el torneo local y tiene una eliminación cercana de Copa Argentina, ante el Campeón Independiente Rivadavia y de Libertadores, ante Palmeiras. Probablemente el peor momento de Gallardo al mando de River. La situación es tan compleja que si llega a perder o empatar con Boca y tanto Argentinos como Riestra ganan, llegaría a la última fecha en el 5to puesto en la anual. Un club que ha gastado cerca de 100 millones de dólares, que tiene muchos campeones del mundo en sus filas y que tiene al entrenador que quieren. En el presente torneo el Millo lleva 6 victorias, 3 empates y 5 derrotas. Desde el regreso de Marcelo Gallardo serían 33 victorias, 29 empates y 13 caídas. Desde la vuelta del Muñeco hace 1 año y 3 meses, no han festejado títulos. Jugando de visitante en el actual torneo lleva 3 victorias, 2 empates y 2 caídas ( 3 victorias, 3 empates y 3 caídas en el semestre si agregamos la Copa Libertadores).


Si hablamos de estadísticas colectivas nos encontramos con un River que 14 partidos, anoto 20 goles(2do detras de Boca) y recibió 13(14°). Puedo mantener el arco en cero en 5 ocasiones nada más (16°). Promedia un 61.8% de posesión (2do detrás de Argentinos), con 387 pases precisos por partido(4° detrás de Defensa, Argentinos y Boca), 25.9 pases largos(3°) y 4.9 centros(15°). También tiene una media de 14.4 disparos(1°), de los cuales 5.1 van al arco (1° junto a Boca) y tiene 2.3 grandes ocasiones por partido(3ro detrás de Boca y Central) de las cuales falla 1.4 (5° detrás de Boca, AAAJ, Central y Huracán). COMO VEMOS DATOS QUE SON DIFERENTES A TORNEOS PASADOS EN DONDE EL MILLONARIO ERA LÍDER O ENTRE LOS PRIMEROS EN CASI TODOS LOS RUBROS. Un equipo que tiene más posesión que el resto, pero que no junta tantos pases, que tiene muchos disparos, pero está lejos de ser el de más ocasiones claras. Datos que dicen bastante de los problemas.
Si hablamos de estadísticas individuales, hay que buscar mucho para encontrar los mas destacados. El goleador del equipo en el torneo es Galoppo, pero ni siquiera se puede decir que sea titular. Santiago Lencina es el 2do goleador y tampoco es titular. Si hablamos de los titulares podemos destacar antes que nada a Gonzalo Montiel. El jugador de la selección tiene 2 goles y un promedio de 0.9 pases claves, 3.7 recuperaciones, 2.1 quites, 1.1 intercepciones, 4.6 duelos ganados. Juan Fernando Quintero es otro. El 10 no convirtió en el torneo, pero tiene 2 asistencias, 5 grandes ocasiones creadas y promedia 1.1 disparos, 2.3 pases claves, 5.1 pases largos precisos, 1.6 centros precisos. En defensa podemos hablar de Lautaro Rivero que promedia 5.6 duelos ganados(67%), 5.0 despejes, 3.5 recuperaciones, 1.8 quites, 1.4 intercepciones. Por último, hablemos de Marcos Acuña. El lateral promedia 1.6 pases claves, 1.8 centros precisos, 7.0 recuperaciones, 2.1 despejes, 2.1 quites,1.1 regates y 4.9 duelos ganados.
¿Cómo formará el equipo de Gallardo? A nadie debería sorprender el regreso de la línea de 5. Ese fue el sistema que utilizo casi que en varios de los partidos ante rivales complicados y de jerarquía en el año. Con Palmeiras en el Monumental, con Racing en Copa Argentina, con Estudiantes en La Plata. Hay varias dudas, por temas físicos y tácticos. ¿Volverá Enzo Pérez?¿Nacho Fernández? ¿Quién sería el libero, Paulo Diaz o Portillo? ¿Driussi y Montiel llegan bien? Colidio será baja por lesión. Con todo eso podemos imaginar un probable con muchas dudas: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Portillo (Paulo Diaz), Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Castaño o Galoppo; Quintero(Nacho Fernández o Meza),Driussi (Santiago Lencina), Maximiliano Salas.

Un River de Gallardo que ya dejó de ser el River de Gallardo hace tiempo. El último año de 2022 con un plantel lleno de figuras, su flojo paso por Arabia y este regreso con muchas más desilusiones que alegrías, ponen en el medio de la escena y esta vez para mal al entrenador. El nuevo presidente la dio su confianza con la renovación, que este miércoles firmaron ante todos. Veremos si este respaldo sirve para cambiar una dinámica muy negativa para el Millonario. Y justo viene Boca, el cual puede llegar en el peor momento o si lo vemos de otra forma en el mejor. Desde su vuelta, Gallardo no ha ganado nada, pero si le pudo ganar las 2 veces a Boca. Y Ahora llega a la Bombonera quizás como es más peligroso: Llega de punto, quizás pudiendo plantarse a esperar un poco más y buscando los errores del Xeneize. Es en esa postura en la que hoy quizás juega mejor. Los bloques bajos de sus rivales estilo Sarmiento, Riestra, GELP, IRM en Copa Argentina le han generado muchos dolores de cabeza. Recurrir a los centros de Acuña, alguna genialidad de Quinteros, a las ganas de Montiel, algún día de inspiración de Colidio o Nacho Fernández. Casi nada más. El partido importante que ganó River en el último tiempo fue ante Racing y ahí recurrió a otra postura un poco más reactiva.
Viene jugando con línea de 4, pero en muchas ocasiones lo hizo con un Portillo que se mete entre los centrales y arma línea de 5, para que Castaño y Galoppo compartan el medio. Enzo Pérez no viene jugando, pero quizás debería regresar para ir a la Bombonera. Venía de perder el puesto ante Palmeiras y en Brasil tuvo un gran corte en su rodilla que lo dejó varios partidos afuera. Ya ha vuelto a entrenar con normalidad, pero no sumó minutos. Si entra en el 11 titular, seguramente Portillo vaya al fondo. Montiel llegaría muy con lo justo pero se hace difícil creer que no juegue. Montiel y Acuña quizás puedan ser las armas para lastimar por fuera. Si el sistema es un 5-2-3, entre Salas y Acuña por izquierda pueden complicar a Barinaga. La gran duda pasa por Driussi, que viene de una lesión muscular. Esa presencia puede ser importante para definir el sistema. Eso podría correr a Salas más a la izquierda, siendo segunda punta en donde quizás se siente más cómodo. El Ex Racing para presionar, molestar, forzar errores y salir rápido en transición, Juanfer para dar sus toques de calidad ante la última línea más tirado a la derecha y Driussi como la referencia. Los 2 volantes podrían ser Enzo acompañado de Castaño o Galoppo. En todos los casos yo creo que veremos un River diferente en la Bombonera, mucho más cercano al River que fue a Brasil o que se cruzó con Racing en Copa Argentina y que fueron mejores versiones que las que perdió 4 seguidos de local.



¿Cuáles serán las claves del partido?
- Leandro Paredes. ¿Cómo tapará Gallardo al 5 de Boca? Será Quintero quien este por esa zona o buscará que un volante le salte (Galoppo, Nacho o Castaño). Paredes puede lastimar mucho a un River que en ocasiones se estira mucho, que deja espacios a espalda de Acuña y que no está siendo compacto. También todo dependerá de la postura de River.

- Acuña y Montiel por banda. Si River sale con linea de 5, buscará lastimar con sus carrileros. El «Huevo» Acuña y Montiel hoy son quizás de los mas parejos del semestre. Por algo siguen siendo jugadores de selección. Veremos las alturas y con quien tendrán los duelos. Montiel podría defender a Zeballos, pero atacar a Lautaro Blanco, mientras que el caso de Acuña probablemente sea contra Barinaga. Hay que ver si Gallardo decide poner un 5-3-2 o un 5-2-3. En el primer caso las bandas serán para los carrileros, pero en el segundo caso, puede complicar a los laterales de Boca haciendo un 2 contra 1. En ese caso Barinaga y Blanco necesitarán ayuda.
- Zeballos. El Chango esta con confianza y en un buen momento. Puede atacar la espalda de Montiel y atacar a Martínez Quarta que con mas espacios lo puede sufrir. Un gran chance para Zeballos que hasta ahora nunca ha podido marcar diferencias ante River.
- Duelo de pizarra. En estos clásicos ese aspecto siempre es clave. Gallardo lo conoce bien y enfrentará a un entrenador sin experiencia en esos aspectos. Seguramente sea el técnico de River el que busque sorprender, mientras que Úbeda apueste a lo simple que le viene funcionando en los últimos partidos. ¿Un 5-3-2 o 5-2-3 contra un 4-4-2? Un partido para estudiarse bien.
- Movilidad de Merentiel. El Uruguayo puede ser clave en base a sus movimientos para desordenar a la defensa de River. Vitor Roque con unos movimientos parecidos los complico muchísimo. Puede atacar la espalda de Enzo Pérez o Portillo y generar espacios para el resto. Después tendrá que ser efectivo cuando tenga sus ocasiones. Igualmente ante River hasta ahora en general lo ha sido.
Un partido muy importante para ambos. Para el Xeneize sería la confirmación de que ingresa a la próxima Libertadores, quizás hoy por hoy su objetivo primordial, mientras que para River puede ser un antes y un después, ante este momento de muchas dudas. Las obligaciones son para ambos. Boca porque juega en casa (aunque con empatar estaría casi al 95% en la Libertadores)y le debe una alegría a su gente en este 2025. River debe ganar porque si no sus chances en la tabla anual se desvanecen. UNA FINAL. DALE BOCAAAAA.



