Analizando al próximo rival: Central Córdoba
Luego del empate en Rosario, el Xeneize quiere volver al triunfo. Recibe al duro equipo de De Felippe.

Partido muy duro ante el Rosario Central de Di Maria. Un primer tiempo a favor del canalla y un segundo tiempo más a favor de Boca, con un Leandro Paredes brillando. El 5 dio una clase, pero a Boca no le alcanzó. Ahora para darle sentido a ese empate hay que ganar en casa. Se viene el Ferroviario de De Felippe.

¿Cómo llega Central Córdoba? Un 2025 con mucho movimiento para el equipo de Santiago. Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Supercopa Argentina, Liga Argentina. En el torneo local está en el puesto 4to junto al Xeneize, con 13 unidades. Viene de perder la Supercopa con Vélez y además fue eliminado de la Sudamericana por Lanús por penales en octavos de final. En Libertadores quedó 3ro por detrás de Liga de Quitó y Flamengo. Ha ganado 5 de los últimos 10 encuentros.

Si hablamos de estadísticas colectivas, nos encontramos con un CC que en 8 encuentros marcó 10 goles y recibió 6, manteniendo la valla invicta en 3 de los 8. También promedia 10.8 disparos por juego, de los cuales 3.8 van al arco. Además, tiene 2.6 grandes ocasiones por partido, de las cuales falla 1.8. Su media de posesión es del 52.3 %.
Si hablamos de estadísticas individuales hay que destacar al goleador Gastón Verón con 3 goles y 2 asistencias siendo titular en 4 partidos. Promedia 1.7 disparos, 0.7 pases claves, 0.7 regates y 5.9 duelos ganados. En la defensa se destaca Lucas Abascia que 6 partidos tiene 1 gol, 1 asistencias y promedia 1.2 disparos, 7.2 despejes, 4.5 recuperaciones, 2.3 intercepciones, 2.2 quites y 6.5 duelos ganados. Alan Aguerre en el arco es otro destacado. Promedia 2.5 atajadas por partido y 0.33 goles evitados.
¿Cómo formará el equipo de De Felippe? En general, en los partidos claves viene repitiendo el técnico. Puede cambiar alguna posición, pero no mucho más que eso. Un 4-4-2 o 4-2-3-1 bastante marcado. Un probable podría ser con Aguerre; Martínez, Abascia, Galván, Cufré; Perello, Matías Vera, Florentín, Matías Godoy; Heredia y Gastón Verón.

Es muy bueno lo de De Felippe en el Ferroviario. Los ha llevado a otro nivel. Cuando agarro perdía todos los partidos y desde su llegada no solo ganó Copa Argentina, sino que tuvo muy buenos números en lo local. Este 2025 sus esfuerzos en la Libertadores lo afectaron en el torneo local. Pero en este semestre ya está más enfocado y está entre los líderes. Un 4-4-1-1 con Verón como referencia, con Heredia acompañando. Por las bandas 2 más picantes como Perello y Godoy. El doble 5 de Vera y Florentin. Es un equipo solidario, que tiene varias variantes para lastimar. En la Bombonera ante el Boca de Paredes todo puede ser diferente.




