Analizando al próximo rival: Huracán
Luego de otro fracaso y otra desilusión, el equipo de Russo buscará cortar la larga racha de encuentros sin ganar.
Ya no se aguanta más. El Xeneize sigue de fracaso en fracaso. Ya no se sabe cuál es el verdadero piso. No superar en la serie a Alianza Lima, luego perder de local con el Rojo en cuartos de final, después no poder superar al Auckland City, para esta última desilusión ante Atlético Tucumán en Copa Argentina. Todo con 3 entrenadores distintos. Los técnicos pasan, pero otros siempre están. Quizás el problema no sea solo de los DT. Se viene Huracán en el Ducó. Una prueba dura, pero se necesita ganar.
¿Cómo llega el Globo? Mal comienzo de torneo para el equipo de Kudelka. 2 jugados, 2 perdidos. Belgrano de local y Estudiantes en 1 y 57 fueron las caídas, de un equipo que en el primer semestre hizo una gran tarea. Fue finalista del torneo local y avanzó de ronda en Sudamericana por encima de América de Cali y Corinthians. Se fueron Mazzanti, Marco Pellegrino y su arquero Galíndez está lesionado. Igualmente, antes del comienzo del torneo avanzó en Copa Argentina eliminando a Instituto. Con Kudelka lleva 31 triunfos 23 empates y 13 caídas. Jugando de local tiene 6 triunfos, 3 empates y 2 caídas


Si hablamos de estadísticas colectivas, estamos ante un Huracán que en 2 partidos, sólo convirtió 1 gol y recibió 5 Promedia 16 disparos, de los cuales solo 2 van al arco. También tiene una media de 1.5 grandes ocasiones. Su posesión es del 55.5% por partido con 294 pases precisos por partido y 7.5 centros precisos.
Si hablamos de la individual por ahora hay poco para destacar. Matko Miljevic es de los mejor. Promedia 5.5 pases claves por partido, 4.5 disparos, 3.0 centros precisos, 7.0 duelos ganados. Luego podemos destacar al Colo Gil que promedia 2.0 pases claves, 5.0 recuperaciones, 2.0 intercepciones, 1.5 regates y 5.5 duelos ganados. En defensa podemos destacar a Fabio Pereyra, autor del único gol en el torneo. EL central promedia 4.0 despejes, 2.5 quites, 1.5 recuperaciones, 6.5 duelos ganados. Y el comienzo fue tan flojo que cuesta encontrar más destacados.
Cómo formará el equipo de Kudelka. Por ahora viene repitiendo prácticamente el equipo. Fue expulsado Sequeira y no podrá estar. Un 4-2-3-1 que ha perdido a Mazzanti y Pellegrino del primer semestre, pero que busca acomodarse. Alaniz y Cabral han intentado reemplazar a Mazzanti. Paz a Pellegrino. Un probable: Meza; Guidara, Pereyra, N. Paz, Ibáñez; L. Pérez, Gil; Alanis o Bizans ,Miljevic, Alanis o Cabral; Eric Ramírez.

El Huracán dirigido por Frank Darío Kudelka responde a una propuesta definida: presión alta cuando se puede, transición rápida y eficacia en pelota parada.. En otras fases defensivas o contra equipos fuertes, se repliega y aguarda espacios para lanzar contragolpes verticales. Es un equipo de transiciones veloces, que prefiere jugar por pocos toques con definición rápida en zonas de amenaza. La pelota parada es un arma clave: goles de córner o tiros libres (especialmente ejecutados por Leonardo Gil o Miljevic) han sido recurrentes en 2025, tanto en torneo local como en Copa Sudamericana. En el mediocampo, la dupla interior o tridente (Leonel Pérez, Leonardo Gil y otros) aporta inteligencia táctica, presión, conducción y llegada al área rival. Es un equipo equilibrado, que puede tener más o menos posesión dependiendo del rival, pero prioriza una estructura defensiva organizada más que el manejo largo del balón.
Desde principios de 2025, Frank Kudelka ha pasado a usar un sistema más definido 4‑2‑3‑1 en Huracán, con Matko Miljevic jugando como mediapunta más suelto detrás del delantero. En fases ofensivas actúa libre, alimentando juego y asociándose tanto por dentro como por fuera, más alejado de las tareas exclusivamente defensivas clásicas del doble pivote. La llegada de Leonardo Gil consolidó el doble cinco, dando equilibrio defensivo. Miljevic, con su perfil creativo, encaja mejor como enlace por detrás de la punta. El cambio busca combinar control del mediocampo con mayor llegada ofensiva sin rota estructuras defensivas.
Kudelka habló del partido con Boca. “Yo no soy el técnico de Boca, pero no veo que los laterales de Boca no vayan a pasar al ataque y solamente defiendan. No veo a Paredes o quien sea sin la impronta de ser poseedor de la pelota más que recuperador. En lo que depende de nosotros, intentaremos que no se sienta cómodo en el inicio. Somos un equipo de mucha presión ascendente y de mucho posicionamiento alto. Si el rival nos lleva a campo propio, intentaremos ser ordenados. Pero mi equipo siempre sale para adelante en busca de la recuperación. Y en la posesión buscaremos ser verticales, sin tanto juego asociado, sino buscando ganar espaldas”.







