Analizando al próximo rival: Auckland City

El Xeneize busca una goleada histórica, que le permita estar en octavos de final, con la ayuda del Bayern Munich. A todo o nada.

Estuvimos muy cerca. Ese gol de Merentiel y el paso de los minutos sin que el Bayern genere tanto peligro nos hizo ilusionar, pero llegó es maldito minuto 84 y las esperanzas se fueron. Boca fue superado por el club alemán, pero con un 2do tiempo más competitivo, aprovechó que estaba a solo 1 gol y pudo igualar. Al final el gol de Olise terminó liquidando el partido. Benfica por su parte goleó 6 a 0 y ahora todo se definirá en la última. Boca debe descontar 7 goles. Un 6 a 0 y un 1 a 0 del Bayern le alcanzaría. Tendrá que apelar a la eficacia.

¿Cómo llega el Auckland? El equipo más flojo del torneo y el único semi amateur. Perdió 10 a 0 con el Bayern y 6 a 0 con Benfica.  Ese es su nivel. Boca debería ganarle sin problemas, el tema será la cantidad de goles. El equipo neozelandés sufrió 63 disparos y 18 grandes ocasiones en solo 2 partidos. Ante el Bayern solo pisó el área rival 1 sola vez y ante Benfica tuvo 4 disparos. Muy pobre lo de un equipo que hoy está 4° en su liga y que viene de ser campeón de la OFC Champions las últimas 4 veces.

Si hablamos de estadísticas colectivas nos vamos a centrar en este MDC nada más, porque visto está que sus competiciones no son de gran nivel. En este Mundial no convirtió y sufrió 16 goles. Solo ha promediado 2.5 disparos por partido y solo 0.5 al arco. Su media de posesión es del 32%, con solo 72 pases en campo contrario.

Si vamos a lo individual casi que no hay mucho para destacar. Su arquero ante Benfica, Nathan Garrow recibió 6 goles, pero tuvo 10 atajadas. Fue goleada a pesar del buen nivel del arquero. David Yoo es alguien que se puede mencionar. 2.0 regates, 3.0 recuperaciones, 5.0 duelos ganados, 0.5 centros precisos. Haris Zeb cumplió ante Benfica. 2/2 en gambetas, 9 de 19 en duelos, 4 quites, 1 pase clave y 1 disparo al arco (El único de Auckland en el MDC).  Por último, hablar del capitán Ilich, que promedia 25.5 pases por partido, 3.0 quites, 7.0 recuperaciones, 3.0 despejes y 5.5 duelos ganados

¿Cómo formará el Auckland? Su entrenador Paul Posa ha armado 2 equipos diferentes. Ambos con un 4-5-1 pero con algunos cambios de nombres. De un partido a otro cambio 5 nombres. Lo que parece fijo es la línea de 3 centrales con Mitchell, Heijer y Boxall. El capitán Ilich y Yoo han repetido junto con el delantero Bevan. La banda izquierda cambio completa de partido a partido y en la zona derecha el lateral también. Garrow suponemos que se ganó un lugar con su actuación ante Benfica, más que nada en ese primer tiempo. Un probable podría ser muy parecido al que inicio con Benfica y que aguanto bien. La salida de Zhou lo afectó y los cambios del segundo tiempo más. Garrow; Bell, Mitchell, Heijer, Boxall, Lagos; Yoo, Zhou, Ilich, H Zeb; Bevan. Un 5-4-1.

Todo dependerá de Boca. De su paciencia, de su efectividad y de su creatividad. Auckland sufrió mucho por los centros laterales. En general entre Olise y Di Maria le generaron mucho daño por derecha, Coman en Bayern por izquierda. Más allá de convertirse en un bloque bien cerrado y muy abajo se le pueden encontrar defectos. Es un 5-4-1 bien marcado en donde hasta el delantero por momentos se suma a ese bloque y quedan 5-5. Imagino muchos centros de Lautaro Blanco que pueden lastimar. Una vez que esos centros pasan no marcan bien. Ni siquiera teniendo 3 centrales. Un equipo muy limitado que por ahora en el único momento que pudo aguantar fueron esos 54 minutos hasta que le hicieron ese penal a Prestianni que Di María convirtió en el 1 a 0. Antes, Garrow mantuvo sacando varias y en el segundo tiempo ingresaron todas. La gran duda pasará por el nivel de Boca y su efectividad. El Xeneize hace muchísimo tiempo que no consigue este tipo de goleadas, ni jugando contra equipos de categorías inferiores en Copa Argentina. Miguel llegó para cambiar muchas cosas y para hacer un equipo más competitivo, pero conseguirlo tan rápido siendo precavido es más sencillo que hacerlo teniendo que romper una defensa con 10 jugadores cerca de su arquero. Se necesitará de todos. Braida, Velasco, Palacios, Cavani, Merentiel, Lautaro Blanco, Advincula. Todos deben estar inspirados para que Boca consiga el resultado. También hay que aprovechar cada pelota parada. Benfica le generó 11 chances claras y le convirtió 6, quizás Boca no le pueda generar tantas ocasiones de claridad, pero sí debe ser más efectivo.

 

Cuáles serán las claves:

  • Efectividad Xeneize. Merentiel y Cavani no pueden fallar. Si Boca convierte rápido todo se puede facilitar. Como le paso a Benfica, una vez que ingrese el primero y ellos se desanimen, todo puede pasar. Dependerá de cuanto tarde ese primer gol.
  • Centros de Lautaro Blanco. El Auckland tuvo problemas con los centros laterales y pocos los tiran mejor que Blanco. Cavani, Merentiel y algún volante desde atrás lo pueden aprovechar muy bien. Veremos si Yoo tapa a Blanco y queda ante Bell.
  • La vuelta de Cavani y su físico. El Uruguayo vuelve a la titularidad. Se lo necesita por su jerarquía para convertir aunque últimamente viene fallando las más fáciles. La gran duda pasará por su físico. Esperemos que si Miguel lo pone es porque lo ve muy bien y no este dando ventajas.
  • Palacios y Velasco. El chileno viene jugando muy mal. Ante este tipo de equipos su creatividad será clave. Es momento que aparezca. Tendrá que ser el socio de todos. Mientras que Velasco tiene que demostrar lo que hizo en el segundo tiempo ante el Bayern. Si empieza a aparecer le puede dar mucho a Boca en partidos como los de mañana.

El Xeneize se juega todo. Quiere seguir en competencia. A golear y a esperar una mano del Bayern Munich.

 

Esteban Sanchez

Bostero, Riquelmista y Messista.. En mi equipo siempre juega Leandro Paredes.

Articulos relacionados