Analizando al próximo rival: River Plate
Un nuevo superclásico. El primero para Fernando Gago. Una prueba complicada, aunque ante un River de Gallardo de está dejando muchas dudas.

Al Boca de Fernando Gago, que viene ganando muy seguido, le hacen falta más pruebas. Hoy no hay mejor prueba que el Monumental. Un nuevo superclásico. El primero para » Pintita» como técnico de Boca. Atrás han quedado sus rumores de salida, pero los clásicos siempre pueden reavivarlos, si el resultado es malo. Un clásico donde no hay candidatos y en donde como siempre prevalecerá la táctica, la intensidad y la capacidad de aprovechar los momentos del partido. River-Boca, Boca-River. Otra vez frente a frente.
¿Cómo llega el Millonario? El equipo de Gallardo llega en una época de cuestionamientos. Su equipo pierde poco, pero le cuesta mucho ganar y le cuesta mucho más dejar buenos rendimientos. Hace 11 partidos que no pierde en los 90 minutos, pero dentro de esos 11 encuentros solo ganó 4 y empató 7 y solo ante GELP logró mostrar un buen rendimiento. Todo le está costando. Hoy está líder en su grupo de Libertadores, con 5 unidades, producto de 1 victoria y 2 empates y en el torneo local marcha 4° en su zona con 25 unidades producto de 6 victorias, 7 empates y 1 caída. Estudiantes es el único que le pudo ganar en este 2025. En el año lleva 6 victorias, 10 empates y 1 caída. Ha empatado demasiado y dentro de esos empates está el de Supercopa con Talleres en donde perdió por penales. En el Monumental lleva 4 victorias, 3 empates y 1 caída, pero el dato llamativo es que ha marcado 8 goles en esos 8 partidos. 1 gol por partido en su casa, es un dato muy flojo para el Millonario.
Si hablamos de estadísticas colectivas, nos encontramos con un River que en esta liga, en 14 encuentros, convirtió 15 goles(11°) y recibió 7 (El que menos recibió junto con Riestra). Tuvo 9 vallas invictas en esos 14(2° junto con CASLA). Promedia además 16.2 disparos(1° junto a Unión), de los cuales 5.1 van al arco(1° junto con Talleres). Tiene una media de 2.8 grandes ocasiones(1°), de las cuales falla 2.1(1°). Su posesión es del 66.2%(1°), con 406 pases completados(2°, detrás de Argentinos), 29.5 largos(1°, es el que más pases largos acierta por juego) y 5.6 centros completados(6°).
¿Qué me dicen los datos? River es uno de los mejores equipos en casi todos los aspectos, salvo en el más importante, que es meter la pelota dentro del arco. La falta de efectividad y de goles es su mayor déficit y por eso ha empatado tanto. Ojo, no son solo los datos, también por momentos juega mal y Armani lo salva y por eso tiene tantas vallas invictas. Pero claramente su mayor problema es la falta de gol. Esperemos que no se despierten justo el domingo.
Si hablamos de lo individual hay algunos jugadores para destacar. Hay un gran momento de Franco Mastantuono. 2 goles, 2 asistencias y 3 grandes chances creadas en 8 partidos. Promedia 4.1 disparos, 2.3 pases claves, 1.1 centros completados, 2.9 regates y 6.0 duelos ganados. Franco Armani ha sido figura varias veces. 2.7 atajadas por partido con un 84% de efectividad. 9 vallas invictas en 14 partidos. El campeón del mundo Montiel es otro a destacar. En 11 partidos tiene 1 gol y 3 asistencias y promedia 1.3 pases claves, 1.0 centros completados, 3.9 recuperaciones, 1.5 quites, 1.8 despejes y 3.8 duelos ganados. El goleador del equipo de Miguel Borja que no se sabe si podrá estar. Tiene 4 goles en 8 partidos de titular (Ingresó en los otros 6), pero también ha fallado 11 grandes ocasiones. Promedia 1.9 disparos, 1.1 pases claves y 2.9 duelos ganados.
¿Cómo formará el equipo del Muñeco? Los bajos rendimientos hacen que le cueste encontrar el equipo al entrenador. Además, tendrá algunas bajas por lesión, como Paulo Diaz y Pity Martínez, y otras dudas, porque algunos jugadores como Meza y Borja no están al 100%. Ante IDV descansaron Montiel, Acuña, Martínez Quarta y Enzo Pérez que seguramente serán titulares. Pondrá en cancha su defensa de selección Argentina y las dudas pueden pasar por el puesto de 3er volante entre Simón, Galoppo o Aliendro. Un probable: Armani; Montiel, Martínez Quarta, Pezzella, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Galoppo o Aliendro; Mastantuono, Driussi y Colidio. Un 11 muy parecido al que le ganó a GELP en La Plata, con quizás la salida de Santiago Simón.
Es un clásico. A veces no importa tanto cómo llega cada uno. A River le viene costando más que a Boca ganar y convertir, pero eso puede cambiar por el escenario. Juega con su gente empujando y enfrenta quizás por primera vez un rival que le puede dar algún espacio. Y lo mismo le puede pasar a Boca, quizás muchas veces ha jugado mal y ganado y este tipo de partido le puede generar ese plus. La pizarra de Gallardo y de Gago será clave. El técnico de River sabía hasta hace poco que podía enfrentar un Boca con doble 9 y que eso podía hacer que el equipo pierda más jugadores en el retroceso. La lesión de Cavani abre un interrogante para Gallardo y una duda. ¿Boca saldrá con un punta más veloz y peligroso con espacios como Zeballos o armará línea de 5? Igualmente en todos los escenarios, para River será clave todo lo que pase en torno a Montiel y Acuña. Ellos son la amplitud del equipo y por momentos una de las mejores formas de atacar, aunque a veces con un exceso de centros (Montiel promedia 4 centros por partido y Acuña 6.22 ). Los 2 equipos tienen laterales que serán importantes. Hoy River está jugando con un 4-3-3 que no deja a sus delanteros bien abiertos, pero si es un 4-3-3. Colidio parte por izquierda y Mastantuono por derecha, pero como decía recién, con mucho apoyo de Montiel y Acuña, para ellos poder cerrarse. Con la llegada de Castaño, Enzo Pérez encontró una ayuda, ya que estaba quedando muy solo. Si juega Galoppo será el encargado de pisar el área para acompañar un Driussi que no es referencia de área como Borja, pero que al menos se ha reencontrado con el gol( 2 goles en los últimos 2 partidos). Es un River que no termina de hacer bien nada y que deja dudas, que depende mucho de la creatividad de Mastantuono (Blanco tendrá que estar siempre atento), pero que con el escenario y el rival puede sacar un plus, que lo puede despertar.
¿Cuáles serán las claves?
- Duelo de pizarra. Gallardo y Gago puede ser claves en este partido. El técnico de River tiene más experiencia en estos duelos y suele imponerse. Veremos si Gago logra contrarrestarlo. ¿River será 4-3-3?¿Boca será con línea de 5 o con Zeballos acompañando un punta? ¿Y si sorprende con Velasco? Seguramente los primeros minutos serán con un River muy agresivo. Boca tendrá que ser paciente. Cuanto más sólido será el Xeneize, más cerca estará de ganar cuando el millonario se descuide.
- Laterales. En este encuentro serán claves. Tanto River como Boca son equipos que suelen darle lugar al lateral rival para atacar. Luego será cuestión de ellos ver como resuelven. Lautaro Blanco ya les ha generado muchos problemas en el último duelo en el Monumental. Veremos si Mastantuono retrocede con él. Del otro lado será el duelo entre Advincula y Colidio? Y como tapará Boca la subida de Montiel y de Acuña. Será con Zenón y Palacios o será Belmonte saltando a Acuña? No hay que descartar la presencia de Zeballos ahí.
- Mastantuono: El chico de 17 años es el mejor de River en este torneo. Desequilibrio individual, confianza y una zurda muy talentosa. Tendrá un duelo con Lautaro Blanco, pero los volantes de Boca deben estar atentos, porque en general va hacia adentro. Milton Delgado lo conoce bien.
- Ausencia de Cavani y Milton Giménez. Boca pasará de jugar con doble 9 que son referencias a jugar quizás con un 9 de mucha movilidad ( Merentiel) y otro punta de más desequilibrio (Zeballos o Velasco). Quizás ante este River se puede extrañar más a Milton, que a Cavani, por el juego directo. Creo que si salen a la cancha Merentiel y Zeballos, pueden aprovechar muy bien los espacios que suele dejar River.
Boca va por un triunfo en el Monumental que puede hacer quedar más atras la desilusión de la Libertadores. En la Copa no vamos a estar igual, pero dando pequeños pasos y cumpliendo las metas la gente puede volver a creer. Este 2025 hay que ganar todo lo que queda. El Clásico es una de esas pruebas que hay que superar. Dale Bocaaaa.