Analizando al próximo rival: Gimnasia y Esgrima La Plata

Luego de la dolorosa eliminación de Copa Argentina, el Boca de Gago quiere finalizar de la mejor manera la Liga, para poder clasificar a la Libertadores 2025.

¡Qué partido para el infarto el del miércoles! Cambiante desde el minuto inicial. Arrancó mejor Boca, pero Vélez se puso en ventaja en su primera llegada, luego ese golpe afecto a Boca, hasta que el Fortín se puso 2 a 0. El descuento de Cavani antes de los 45 significaba un gran impulso anímico, que opacó Luis Advincula con su expulsión. Pero con el correr de los minutos el equipo de Gago se dio cuenta de que podía y lo fue a buscar hasta empatar y luego pasar a ganar. Todo con 1 menos. Era épico. Lamentablemente en el último empujón de Vélez empato muy fácil y con ese envión le alcanzó para seguir buscando y llevarse el partido con un 4-3. Un resultado que duele muchísimo, porque te quita la última opción de título del año, que te saca una chance de clasificación directa a Libertadores y por las formas. Estabas tan cerca de ganar un partido increíble y se te escapo en pocos minutos. Ahora solo queda recuperarse y el Lobo visita la Bombonera.

¿Cómo llega el Lobo? Analizamos al equipo de Méndez hace muy poco. En ese momento llevaba 5 sin ganar y luego quedó eliminado de Copa Argentina con Boca. Después de esa eliminación jugó 6 encuentros con 2 victorias, 2 empates y 2 caídas. Sigue siendo irregular. De local ha ganado, pero de visitante le ha costado. Al menos viene de ganarle a Atlético Tucumán en la última fecha. En Liga marcha en el puesto 13° con 32 unidades producto de 8 victorias, 8 empates y 8 caídas. Jugando como visitante acumula 2 triunfos, 5 empates y 4 caídas, pero solo ha perdido 1 de los últimos 7 fuera del Bosque (El último con Independiente).  Un equipo duro que además ha dejado su arco en 0 en 4 de los últimos 5 partidos.

Si hablamos de estadísticas colectivas nos encontramos con un Lobo que en Liga ha marcado 21 goles(20°) y recibió 20(6°) en 24 partidos. Y tuvo 10 vallas invictas en esos 24(6° entre los mejores de Liga). Claramente es un rival difícil de hacerle goles, pero que también tiene poco gol. En sus últimos 5 partidos solo hubo 3 goles en total. Promedia 12.1 disparos(13°), de los cuales 4.2 van al arco(8°) y tiene 2.0 ocasiones claras (1.5 falladas). Su posesión promedio es del 49.6%(15°) con 266 pases completados y un 72.4% de precisión. Promedia también 25.7 pases largos(3°) y 5.5 centros precisos(7° en Liga).

Si hablamos de estadísticas individuales hay algunos jugadores para destacar. Rodrigo Castillo es el goleador  con 6 goles  y 2 asistencias en Liga. El delantero promedia 2.5 disparos, 1.1 pases claves y tiene 6.9 duelos ganados, de los cuales 4.0 fueron aéreos. Un dato llamativo: Tiene 13 grandes ocasiones FALLADAS. En ese rubro está 4° detrás de Maravilla Martínez, Jonathan Herrera y junto a Borja. Otro destacado es el lateral derecho Juan Pintado. El uruguayo tiene 5 asistencias (8 grandes ocasiones creadas) y promedia 1.0 pases claves, 1.2 centros completados, 5.5 recuperaciones, 2.7 quites, 1.1 regates y 5.0 duelos ganados. Leo Morales es otro que siempre cumple. Promedia 2.1 intercepciones, 1.6 quites, 3.9 recuperaciones, 5.9 despejes, 5.3 duelos ganados(61%). En el arco ha encontrado seguridad Méndez, con Marcos Ledesma. Tuvo 9 vallas invictas en 15 titularidades y promedia 2.4 paradas por partido(82%) con un total de 1.43 goles evitados.

¿Cómo formará el Lobo? En las últimas fechas ha cambiado un poco el sistema Méndez. Pasó de un 4-3-3 bastante marcado a un 5-3-2 o 3-5-2. Esto pasó post Unión y le ha servido, porque de 5 partidos en 4 no recibió goles. Algunas dudas quedan para el domingo, principalmente en el volante central, pero después todo estaría bastante claro. Frente a esto, el probable equipo de Gimnasia para visitar a Boca el domingo por la noche sería con: Marcos Ledesma; Juan Pintado, Yonathan Cabral, Leonardo Morales, Enzo Martínez y Nicolás Colazo; Leandro Mamut, Martín Fernández o Augusto Max y Lucas Castro; Santino Primante y Rodrigo Castillo.

 

Ya analizamos al Lobo. Un equipo duro que es intenso, que corre y que es bastante ordenado. El cambio de sistema a un 5-3-2 seguramente ayude a hacerlo más sólido aún. Es difícil hacerle goles. Esa marca de 9 vallas invictas en 15 partidos de Ledesma, es muy buena. Con este nuevo sistema los laterales son aún mas importantes. Si antes los desbordes dependían mucho de Pintado y de Colazo, hoy este se acentúa mucho más. Es un equipo que tira muchos centros, porque Castillo gana mucho. En el mediocampo de 3, el conductor será Pata Castro con un Mamut que ayuda y que el otro día llego al gol. Fernández y Max pelean por ese lugar. Ambos son volantes de quite. La línea de 3 centrales con Morales, Cabral y Martínez puede hacerse sólida y además ir a buscar con más fuerza en el área rival en la pelota parada. Hay una gran diferencia de jerarquía y mucho más se puede notar en la Bombonera, pero el Lobo ya ha demostrado que puede competir. Hasta ahora, ni Boca, ni River, ni Racing, ni Huracán, ni Velez le pudieron ganar desde la llegada de Méndez y eso dice mucho. Es un equipo que se siente cómodo dándote el protagonismo. Boca le da ese contexto y más en la Bombonera. Ojo, igual no es de los equipos que se refugian en su área ehh, sale a presionarte. Incluso por momentos te puede disputar el dominio. Contra el Rojo y contra Huracán tuvo mas la pelota que ellos, incluso siendo visitante y con Boca en Copa Argentina el Xeneize la tuvo un 57%, algo similar paso con River en donde el Millonario tuvo lo mismo. A continuación podemos ver los sistemas actuales y los anteriores.

Esteban Sanchez

Bostero, Riquelmista y Messista.. En mi equipo siempre juega Leandro Paredes.

Articulos relacionados