Analizando al próximo rival: Central Córdoba de Santiago del Estero
El Xeneize quiere la recuperación luego de los últimos resultados negativos y enfrenta al Ferroviario

No fue una buena semana en cuanto a resultados. La caída en Tucumán jugando muy mal y un empate inocente que cuesta caro en la Copa Sudamericana. Ante Fortaleza, Boca jugo bien y supero a su rival, pero no tuvo ideas para liquidarlo y en una de las últimas cometió un gran error colectivo que lo dejo con las manos vacías. Ahora tiene muchas chances de quedar como segundo, algo que nadie quería. En Santiago buscará un triunfo ante el nuevo equipo del entrenador colombiano Lucas González
¿Cómo llega el Ferroviario?
Su debut fue de lo más complicado: River en el monumental. Un debut muy complejo para el nuevo entrenador y lo sufrieron. Mucho más cuando quedaron con 10 en el primer tiempo. Fue 0-3 y pudieron ser varios más de no ser por la gran actuación del arquero. En la Copa de la Liga CC termino en el puesto 12° de 14 con 11 unidades, solo por delante de Tigre(5) y Sarmiento(9). Necesita mejorar en este semestre si o sí. Jugando como local en el 2024 lleva 1 triunfo, 3 empates y 3 derrotas. La única alegría fue ante Sarmiento. NOB, Tomba y Racing ganaron en Santiago.

Si hablamos de estadísticas colectivas nos encontramos con un Ferroviario que en el debut sufrió mucho. 3 goles recibidos, 23 disparos recibidos, 4 grandes ocasiones sufridas. No convirtió goles y apenas tuvo 5 disparos de los cuales solo 2 fueron al arco. Su posesión fue del 35%. Ingolotti fue la gran figura de su equipo con 10 atajadas y eso dice mucho.
En lo individual podemos destacar a Ingolotti por supuesto con 10 atajadas(7 de tiros dentro del area) y 0.86 goles evitados. Luego podemos hablar de Tomás Molinas el 9, que dio 1 pase clave y tuvo 4/6 duelos ganados. NO hubo mucho mas. Quizás algo de Thiago Nuss que exigió un poco. EL ex Argentinos tuvo 3 disparos de los 5 y gano 4/10 duelos. En la Copa de liga pasada, Sebastián Valdez fue uno de los pocos destacados promediando 5.1 despejes, 5.8 recuperaciones, 2.0 quites y 3.8 duelos ganados. No hay mucho mas para destacar.
¿Cómo formará el equipo de Lucas González?
Se criticó mucho el planteo del entrenador, por considerarlo medio suicida ante River en el Monumental, pero el técnico dijo que lo contrataron por su estilo y que seguirá con esa idea. Jugando de local suponemos que insistirá aún más con eso. Tiene una ausencia obligada por suspensión que es la de Laquidain, que debería ser reemplazado por Meli. Andueza y MIloc, ausentes en el primer partido, ya estarían disponibles. Veremos si ingresan o mantiene el resto. Nuss llega con molestias pero jugaría. Un probable: Luis Ingolotti; Oscar Garrido, Sebastián Valdéz, Brian Leizza o Andueza, Meli; Walter Montoya, Kevin Vázquez , Rodrigo Atencio; Thiago Nuss, Tomás Molina y Mateo Sanabria.

En el debut ante River, González apostó por cosas que fueron demasiado riesgosas y que le costaron muy caro. Su apuesta fue la de poner un 4-3-3, pero que con pelota Garrido(lateral derecho) juegue por dentro, armando una especie de 3-4-3 sin mucho juego externo más allá de los extremos. Quería sobre poblar el mediocampo para que RIver no lastime con su juego interno. EL problema es que lo lastimaron mucho por fuera. Casco y Santana subieron siempre con libertad y Central Córdoba lo sufrió mucho. Ni Nuss ni Sanabria tenían la obligación de seguirlos, porque estaban a su espalda para atacarlos. 1 o 2 veces Nuss complico a espalda de Casco, pero la realidad es que el lateral de River complico 10 veces más cuando fue arriba solo. Una idea ambiciosa y muy ofensiva, pero pensando en la falta de conocimiento del plantel y en el escenario en el que jugo, parecía muy suicida. Termino siendo 0-3, jugando mucho tiempo con 10 y con su arquero como gran figura. Jugar de local con un Boca con ausentes y más irregular, puede ayudarlos, pero seguirá teniendo los mismos deficits, porque el entrenador cree en esa idea y no le modifica que enfrente a River y Boca. Tomara riesgos. Linea defensiva adelantada, búsqueda de generar en salida, Nuss y Sanabria sin bajar siempre con los laterales Xeneizes y por momentos buscará presionar arriba. Es lo que puso en práctica en Águilas Doradas en Colombia con América de Cali. Este CC no parece ser un equipo que vaya a pasar desapercibido.


¿Cuáles serán las claves?
- La idea de González necesita algo de tiempo y creo que está siendo demasiado ambicioso, para el tiempo que lleva. El entrenador del Ferroviario confía en su idea y la implementará siempre, pero quizás no tiene la jerarquía necesaria para que le funcione tan rápido y menos con River y Boca enfrente. EL Xeneize encontrara espacios y los puede aprovechar, sea con las subidas de Blando y Advincula, con las diagonales de Merentiel y Langoni o con el buen juego de sus volantes.
- Ausencias Xeneizes. Diego Martínez tiene la enfermería muy llena. Rojo, Blondel, Anselmino,. Zeballos, Figal, Lema y Medina. Casi no tiene centrales disponibles y debe apostar por Di Lollo y Mendía. Una dupla totalmente nueva en un partido en el cual se necesita ganar. Quizás en ese sector es donde mas se sientan las ausencias, junto con la de Cavani.
- Duelos por bandas: Blanco y Nuss por un lado, Advincula y Sanabria por el otro. Si pasa lo mismo que sucedió con River, ahí puede estar una de las claves. Lautaro Blanco es clave en el ataque Xeneize y si lo dejan subir con libertad los va a lastimar. ¿Nuss atacara su espalda o lo seguirá?.

- Rendimiento Xeneize. Boca juega un partido bien, otro mal, otro bien y asi cambia. Le esta costando en los últimos partidos tener regularidad. Viene de un buen rendimiento ante Fortaleza, pero debe mantenerlo hoy. Si juega igual, probablemente gane.
El Xeneize necesita salir de estas mini dudas, que se han generado. En Santiago hay que ganar.



