Analizando al próximo rival: River Plate

Tendremos superclásico en los cuartos de final de Copa de La Liga. El equipo de Martínez se cruzará con el Demichelis en una serie que puede dejar heridas.

No sé si es lo que cualquiera de los dos querría a esta altura. Son partidos en los cuales el que gana sale muy fortalecido, pero también creo que el que lo pierde sale muy herido. El Ciclo Martínez recién comienza. Avanzar en esa serie le daría mucha tranquilidad y paz, pero perder puede ser un golpe muy duro. El Xeneize clasificó sufriendo, porque perdió muchos puntos que no mereció. El Millonario clasificó como líder, pero 45 minutos antes que finalice el encuentro ante Instituto estaba afuera. Eso es el fútbol argentino.

¿Cómo llega el equipo de Demichelis?

Líder de su zona, puntaje ideal en Libertadores y campeón de la Supercopa. Se puede decir que River llega bien. Hay cuestionamiento a Demichelis si, pero en cuanto a resultados en este 2024 está bien. 11 triunfos, 6 empates y 1 derrota es el balance del Millonario. Lleva 4 victorias seguidas. Huracán es el único que lo pudo vencer. Un dato curioso: En los últimos 5 encuentros contra equipos argentinos empezó perdiendo, pero lo positivo para River es que en 4 de ellos terminó ganando. Estudiantes, Gimnasia, Huracán, Central e Instituto. Todos los arrancó perdiendo, pero solo ante Huracán no ganó.

 

Si hablamos de estadísticas colectivas nos encontramos como casi siempre en los últimos años con uno de los mejores equipos. 26 goles a favor y 10 en contra en 14 partidos con 5 vallas invictas. Promedia 17.1 disparos de los cuales 6.6 van al arco,. También tiene una media de 3.9 ocasiones claras por partido con 2.7 falladas. Su promedio de posesión es del 62.1% con 415 pases completados por partido y 26.2 pases largos. Es el equipo mas goleador de la Copa (26), el 3ro con menos goles recibidos, el que mas ocasiones claras generó(55 muy por encima de Boca que es 2do con 42), el de más grandes ocasiones falladas (1ro con 38 contra los 29 del Tomba), el de mas disparos al palo con 10, es de las posesión con 62,1%, el de más pases largos completados, es de mas disparos por partido(17.1 contra los 16.1 de Estudiantes), el de más tiros al arco( 6.6 contra los 5.6 de Talleres). ¿Con todas estas estadísticas positivas como le costó tanto clasificar? En vallas invictas está 13 con solo 5. Le ha costado mantener su arco en 0.

Si hablamos de estadísticas individuales nos encontramos con los 12 goles de Miguel Borja. El colombiano Promedia 3.1 disparos (1.5 al arco) y también ha fallado 7 grandes ocasiones. Promedia además 0.8 pases claves. Facundo Colidio tiene 6 goles y 4 grandes ocasiones creadas en solo 9 titularidades.  Promedia 2.8 disparos, 0.6 pases claves, 1.4 regates. ¿Su número malo? Tiene 12 grandes ocasiones falladas. Nacho Fernández siempre aporta. 1 goles, 6 asistencias, 7 grandes ocasiones creadas y un promedio de  1.7 pases claves, 3.5 recuperaciones, 4.1 duelos ganados. En defensa siempre hay que hablar de  Paulo Díaz. 5.8 pases largos precisos, 1.3 intercepciones, 1.4 quites, 4.0 recuperaciones, 3.8 despejes y un 63% en duelos ganados.

¿Cómo formará el equipo de Demichelis?

Casi todo definido salvo el puesto del 9. Colidio marcó 3 goles y Borja viene con molestias Eso deja el lugar a la duda. El sistema sería un 4-3-1-2 con Echeverri de enlace y Solari de punta acompañando a Borja o Colidio. Probable: Armani; Herrera, González Pires, Paulo Diaz, Enzo Diaz; Nacho Fernández, Villagra, Aliendro; Echeverri; Solari y Borja o Colidio. Luego también hay que ver si Solari es un 2da punta con libertad por el frente de ataque o parte bien por derecha para tapar a Lautaro Blanco.

Ya hablamos de River hace no más de 2 meses. Un buen equipo, al cual le cuesta mantener una regularidad. En general tiene el dominio de los partidos, pero tiene tramos en los mismos en los que los sufre. Ha perdido muy poco en el año, pero salvo algunos encuentros siempre le ha costado marcar muchas diferencias. Su partido con Vélez, con Nacional de Uruguay o tramos con Instituto fueron de los mejores del equipo en el año. Un equipo con mucho juego interno a partido de Nacho, Aliendro, Echeverri y sus puntas, que va por fuera con sus laterales. Como dijimos en el último análisis. A RIver hay que defenderlos por dentro y atacarlo por fuera. Sin Borja, quizás que los laterales avancen y tiren centros puede ser negocio. Y para atacarlos lo que más lo puede lastimar es la subida de Advíncula y Blando. Nos defiende bien eso River. Quizás Solari juegue por  la derecha  para contrarrestar la subida de Blanco. En lo previo no serian muchas modificaciones del RIver que enfrento a Boca anteriormente. Ese dia tambien fue un 4-3-1-2 pero en esa ocasión con Barco de interno. Ahora jugara Aliendro. Arriba ese día jugaron Colidio y Solari que pueden repetir. Ese día vimos un partido muy igualado en muchos aspectos. Las mejores virtudes de River con la presión alta, su juego interno, su desequilibrio por dentro y entre su mayor déficit es como defiende a los laterales rivales: Les da espacio para avanza y lastimar.

TAMBIÉN VOLVEMOS A COMPARTIR IMÁGENES DEL ANÁLISIS ANTERIOR. LA IDEA NO HA CAMBIADO CASI EN NADA.

 

CUÁLES SERÁN LAS CLAVES:

  • Duelo de entrenadores. Acá se definen muchas cosas. Martínez y Demichelis quedaron muy igualados en el Monumental y ahora buscarán sorprender. Ambos igual repetirían el sistema sobre el cual estamos hablando. River con mucho juego interno y Boca buscando lastimar por fuera con Blanco y Advíncula.
  • Subida de Lautaro Blanco. Una arma clave en el último partido. Sus subidas lastimaron mucho a River. En este encuentro buscara seguir haciéndolo. Veremos si Demichelis deja mas fijo a Solari.

 

 

  • Borja: Como en el último clásico el colombiano llega muy justo e iría al banco. Pierde mucho gol el Millonario sin él, pero gana en movilidad y diagonales
  • Una baja muy importante tiene Martínez. Cristian Medina es uno de los jugadores más importantes del equipo. Se lo va a extrañar-Ingresaría Saralegui corriendo a  Pol al centro.

 

Se cruzan Boca y River. EL país se detendrá por un rato. El equipo de Martínez necesita pasar de ronda para trabajar con más tranquilidad. Un partido de mata-mata, en donde no se puede perder. ¿Será la tarde de «Chiquito»?

 

 

 

 

Esteban Sanchez

Bostero, Riquelmista y Messista.. En mi equipo siempre juega Leandro Paredes.

Articulos relacionados