Analizando al próximo rival: Estudiantes de La Plata
Jorge Almirón debuta en La Bombonera y quiere hacerlo con una victoria. Recibirá al Pincha de Eduardo Domínguez, que viene en levantada.

El debut de Almirón fue complicado. No tanto por un mal planteo o malas decisiones, sino que con muy poca suerte. Arrancó con un 0-1 a los 10 minutos en una jugada que tiene una lesión y un gol en contra. Luego, sumado a eso, tuvo que jugar mucho tiempo con 10. Aun así logró competir y acercarse al empate. Pero no pudo y fue derrota. Ahora solo queda recuperarse y seguir trabajando. Un triunfo es muy necesario para cortar la mala racha y recuperar la confianza. Viene Estudiantes de La Plata, que tiene un gran plantel, pero que recién con la llegada de Eduardo Domínguez empezó a sacar puntos
¿Cómo llega el Pincha?
Viendo lo que fue este 2023, llega bien. Ya quedó atrás el duro golpe que significa para ellos perder el clásico platense. Gimnasia les ganó luego de mucho tiempo y eso fue durísimo. A partir de ahí, Domínguez hizo ajustes y el equipo creció. 3 triunfos y 1 empate en los siguientes 4 encuentros. Por ahora, el ex técnico de Colón e Independiente tiene el 72.2% de los puntos. 4 triunfos, 1 empate y 1 derrota. A lo largo del 2023 el Pincha lleva 6 victorias, 3 empates y 4 derrotas. 15 puntos en el torneo, pase de ronda en Copa Argentina y victoria en el debut de visitante en Sudamericana. Va mejorando. Jugando como visitante en este 2023, lleva 3 victorias, 1 empate y 2 derrotas.
En las estadísticas colectivas, hablamos de un equipo que convirtió 12 goles en 11 encuentros y que también recibió 12. 3 vallas invictas en 11 partidos. También promedia 14.1 disparos por partido, de los cuales 4.2 fueron al arco. También tiene una media de 1.5 ocasiones claras de las cuales falló 1. Su XG a favor es de 13 aproximadamente, muy cercano al que tiene Boca y San Lorenzo nuestro último rival. Su posesión promedio es del 55% con 332 pases completados por partido, 25.5 pases largos y 6.7 pases acertados. En lo defensivo estamos ante uno de los equipos con peor ratio de goles prevenidos. Sus rivales tuvieron merecimientos para convertir 8.34 (4° mejor número después de AAAJ, San Lorenzo y River), pero, sin embargo, recibió 11 goles. Ahí Andújar queda en deuda.
En lo individual hay mucho para destacar, principalmente en los últimos encuentros. El goleador es Mauro Boselli con 4 y también tiene 1 asistencia, pero tiene 5 grandes ocasiones falladas. Promedia 1.9 disparos por partido y 0.6 pases claves. Otro destacado es Santiago Ascacibar. Jugando en otras posiciones a sus ideales ha aportado mucho. Tiene 3 goles y 1 asistencia y promedia 0.5 pases claves, 1.8 disparos, 2.7 quites, 1.1 intercepciones, 0.9 despejes y 5.3 duelos ganados. Otro destacado en Benjamín Rollheiser. El ex River tiene asistencias y 3 grandes ocasiones creadas. Además, promedia 1.5 pases claves, 1.4 quites, 2.5 regates y 5 duelos ganados por partido. Jorge Corcho Rodríguez es otro destacado. Tiene 1 gol y promedia 0.6 pases claves, 2.9 quites, 4.1 despejes, 0.8 intercepciones y 5.6 duelos ganados. En lo defensivo, el más destacado ha sido Luciano Lollo, que promedia por partido 2 quites (Aún no fue gambeteado), 1.1 intercepciones, 5.4 despejes y 4.9 duelos ganados (65%).
¿Cómo formará el Pincha?
Ante el Decano descansaron Godoy y Zuqui, pero volverían. Luego solo quedan algunas dudas. El sistema seguiría siendo el mismo que utilizo desde que asumió: 5-3-2. Un probable: Andújar; Godoy, Muñoz (Núñez), Lollo, Romero, Benedetti o Mas; Zuqui, J. Rodriguez, Ascacibar; Rollheiser, Boselli. Ascacibar suele soltarse mucho más que Zuqui, para pisar el área, mientras que los carrileros son la amplitud del equipo. A diferencia de San Lorenzo el sistema es de 3 volantes y 2 puntas, y no de 2 volantes y 3 puntas. Las dudas entre Muñoz y Núñez son por un tema físico del segundo y la de Benedetti o Mas, es porque ambos han rotado los últimos partidos y no se sabe quién es el titular. Creo que Benedetti parte con alguna ventaja.
Estudiantes fue evolucionando en el semestre. Al inicio, a Balbo le costó mucho encontrar funcionamiento, porque quiso encajar 2 jugadores de jerarquía que quizás el club no necesitaba, pero que quisieron volver. Meter a Ascacibar teniendo a Corcho Rodríguez y meter a Carrillo teniendo a Boselli, era un desafío táctico. Intento con el 4-4-2 que tanto le gusta a la hinchada pincharrata, pero claramente no funcionaba. Fue cambiando. El ciclo Balbo terminó con Corcho Rodríguez jugando de líbero y sin Carrillo. Cuando llega Domínguez insistió sobre la idea de Corcho atrás, pero el clásico con Gimnasia dinamitó todo. A partir de ahí empezó a encontrar el equipo. 3 centrales atrás, Godoy por derecha, Benedetti o Más por izquierda, como carrileros, Corcho de 5, con Ascacibar liberado y Zuqui o Sosa del otro lado. Rollheiser como media punta o enganche y Boselli de 9. Con ese armado el Pincha creció mucho. Desequilibrio con Rollheiser, amplitud con sus carrileros, gol con Boselli y mucha dinámica con Ascacibar, que demostró facetas que no conocíamos en cuanto al gol. Los 3 centrales han cumplido y Corcho siempre es regular. Con eso, el equipo gano solidez y orden. A tal punto ganó solidez que solo recibió 1 gol en los últimos 4 partidos y fue en contra de Romero contra Independiente. Es otro Estudiantes. Ante el Decano no jugó bien y no pudo ganar, pero ya parece tener el equipo Eduardo Domínguez. Sumado a eso tiene recuperándose afuera a Pablo Piatti, Guido Carrillo y Jose Sosa. Un gran plantel que si se acomoda puede pelear por cosas importantes. Tiene jerarquía de sobra, tiene altura para la pelota parada, tiene buenos ejecutantes de pelota parada, tiene el desequilibrio de Rollheiser o de Godoy cuando ingresa, tiene la llegada por fuera de Godoy y de Benedetti. Quizás en deuda hoy está Andújar, pero viene mejorando en los últimos partidos.
¿Cuáles serán las claves?
- Duelo por las bandas. ¿Godoy vs Barco y Benedetti vs Weigandt?. El Pincha ocupa todo el ancho de la cancha cuando tiene la pelota, con sus carrileros. Hay que ver cómo decide marcarlo Almirón. Ante San Lorenzo lo hizo con otra línea de 5, pero ahora saldrá con 4 atrás. Como Estudiantes solo juega con Boselli de punta y Rollheiser y Ascacibar acompañan, se puede acomodar mejor y poner lateral contra carrilero. Veremos como responde a eso Eduardo Domínguez. Rollheiser tirado a la derecha puede generar alguna complicación.
- Sistema táctico de Boca. Almirón apuesta por juntar a Merentiel con Vázquez y Romero junto a ellos, más 3 volantes. ¿Será 4-3-1-2, 4-3-3 o 4-4-2.? Esa misma duda tendrá Domínguez. Quizás busca poblar la zona central para generar superioridad y dejar el duelo por las bandas solo para los laterales.
- La Bombonera. Partido para que el jugador nro 12 lo juegue más que nuca. Ya cambiamos de técnico y ya los aires son nuevos. Los murmullos ya deben quedar atrás, porque el equipo necesita empujar y empujar y en eso la gente es la mejor. Son 90 minutos para bancar más que nunca, teniendo en cuenta también que los jugadores mirados de reojo no van a estar. Hay que meter a EDLP en su arco a puro aliento que contagie a los jugadores.
- Duelo Equi Fernández y Ascacibar. Será clave. Ascacibar está pisando bien el área y buscará atacar la espalda de Equi. Ambos son jugadores de mucha intensidad y duelos. De quien gane esos duelos pueden definirse muchas cosas. Esa sociedad de Equi y Varela genera muchas expectativas y debe aparecer en su mejor versión.
- Vázquez y Merentiel. Sorprende Almirón poniendo casi un doble 9. Es cierto que Merentiel puede ir por fuera y hasta jugar de extremo, pero lo lógico seria que ante la línea de 3 centrales puede jugar por dentro. Son puntas rápidos, pensando en que los centrales del Pincha no son tan rápidos. Si tiene una buena tarde-Noche Boca puede marcar diferencias.
El Xeneize necesita ganar. Tiene que sacar los 3 puntos para cortar la mala racha y cambiar las energías. Hay un nuevo técnico, nuevas ideas, pero faltan las victorias para terminar de cambiar el aire. En la Bombonera y ante el Pincha es el momento ideal.