Analizando al próximo rival: Central Córdoba
El Xeneize busca su segunda victoria en el torneo. Recibe al equipo de Madelón que se está armando.

El Boca 2023 inició como el equipo del año pasado. Poco juego, pocas ideas, pero efectividad para ser mejor que el rival en el marcador. La inspiración de Villa y un buen gol de Oscar Romero, le alcanzaron para, en un partido tibio, llevarse los 3 puntos. Ahora toca seguir por esa senda. Recibirá al Ferroviario de Santiago del Estero, que viene de perder con River por 2 a 0 y que está en formación, luego de una gran cantidad de cambios en el plantel y en el cuerpo técnico. Se fue Balbo, llego Madelón y más de 20 refuerzos.

¿Cómo llega el equipo Santiagueño?
Recién arranca todo y fue derrota con River por 2 a 0 jugando como local. Un resultado que puede sonar lógico y que hasta terminó siendo corto. En los amistosos tuvo un empate con Almagro y una derrota con Instituto por 2 a 0. Han sido demasiados cambios. Primero la salida de Abel Balbo, que consiguió el objetivo de salvarlos del descenso y luego la llegada de Madelón, un entrenador diferente. Además, se han ido un montón de jugadores claves como Renzo López, González Metilli, Silvio Martínez, Jonathan Bay, González Metilli, Iván Ramírez, Lautaro Montoya, Riaño, Toselli, Di Benedetto, Sbuttoni. Llegaron varios jugadores de experiencia como Pulga Rodríguez, Lucas Gamba, Mauro Pitton, Marcos Ledesma, Ciro Rius, Marcelo Benítez, Gustavo Canto y varios más. Muchos cambios para un plantel que debe adaptarse.
Si vamos a las estadísticas colectivas,+ nos encontramos con un Ferroviario que, en su debut con River, no convirtió y recibió 2 goles. Tuvo 10 disparos de los cuales 4 fueron al arco, mientras que River tuvo 21 disparos (6 al arco y 4 al palo). No tuvo ocasiones claras y la posesión fue del 35%, con 182/276 en pases. En la Liga 2022 con Balbo en un tramo marcaron 34 goles y recibieron 37, en 27 encuentros. Promediaban 11.1 disparos por partido, de los cuales 4.1 iban al arco.
En las estadísticas individuales del encuentro con River hay que destacar a Facundo Castelli, que en su debut en la primera tuvo 3 disparos, 2 chances creadas y 12/27 en duelos. Recibió también 6 faltas. Un delantero que exige. Los otros destacados ingresaron en el 2do tiempo. Pulga Rodríguez tuvo 2 disparos al arco, 3/4 en pases largos y 2/2 en duelos. Farioli es otro que ingreso bien. Tuvo 2 chances creadas, 2/3 en centros, 6/8 en duelos. Otro buen ingreso fue Mauro Pitton que tuvo 1 chance creada, 4/6 en duelos.
¿Cómo formará el equipo de Madelón? Se vislumbran 2 o 3 cambios en el equipo y la mayoría en el mediocampo. Ante River el equipo mejoró con Mauro Pitton y con Farioli y se pueden ganar un lugar en el equipo titular. La otra duda pasará por ver si el entrenador ya ve bien a Pulga Rodríguez para ser titular. Lo lógico seria que todavía siga esperando en el banco, pensando que es difícil que Gamba salga y Castelli hizo un buen trabajo. Con todo esto el equipo sería: Marcos Ledesma; Brian Blasi, Fabio Pereyra, Gustavo Canto y Marcelo Benítez; Jesús Soraire, Enzo Kalinski, Mauro Pittón y Brian Farioli; Lucas Gamba y Facundo Castelli. El clásico 4-4-2 de los equipos de Madelon.


EL Ferroviario es un equipo en formación. 20 refuerzos llegaron y varios se fueron. Muchos nombres de experiencia que se sumaron y un nuevo entrenador. Por ahora lo único que pudo darle es su sistema táctico: 4-4-2. De a poco van insertándose los últimos refuerzos. Ante River le llegaron bastante- Cada vez que Enzo Pérez gano metros o cada vez que Herrera o Casco se cerraron, encontraron espacios. El 4-4-2 con Castelli y Gamba menos involucrados le dio espacio al Millonario. La línea de 4 es nueva. Lo único que se repite es el doble 5. Si el equipo no es un bloque compacto les cuesta más. Blasi es un lateral que pasa menos que Benitez. El Ex defensa se caracteriza por su gran pegada y suele avanzar. Soraire y Kalinski ya se conocen bien. Ante River por fuera estuvo Ciro Rius, pero termino siendo reemplazado e ingresando Pulga y pasando Gamba a ese lugar. Arriba fue interesante lo que demostró Castelli.

¿Cuáles serán las claves?:
- El funcionamiento Xeneize. Ante Atlético el Xeneize fue el de siempre. Pocas ideas, algunas apariciones individuales, alguna salvada de nuestro arquero y un gol en momentos que no parece que el equipo fuera a convertir. No encuentra su nivel Boca y es lo principal para soñar. Central Córdoba vendrá a llevarse algo de la Bombonera y no saldrá a buscar al Xeneize. Le dará la pelota y campo, sabiendo que el equipo de Ibarra no tiene muchas ideas. Es momento de empezar a jugar mejor. Quizás con un buen Oscar Romero, con la inspiración de Villa le alcance para este domingo, pero hay que buscar más
- Alan Varela. En el partido de Central Córdoba ante River, Enzo Pérez fue clave. Gano unos metros, encontró su lugar y desde ahí metió muy buenos pases. Varela puede hacer lo mismo. SI se aleja del radio de Gamba y Castelli puede encontrar espacios para jugar. Boca necesita de una mejor versión y hoy está en un nivel más bajo. Si Varela no juega bien, este Boca difícilmente este cerca de su mejor versión.
- La vuelta de Fabra. Regresa el lateral colombiano es una buena noticia. Su sociedad con Villa y por momentos su jerarquía para finalizar le dan mucho a Boca. Veremos quien lo marca en el CC, porque puede jugar Pitton o Ciro Rius. Se necesita que Fabra se sume a Villa, para evitar que lo doble marquen.
- Castelli, un luchador. El delantero del Ferroviario es muy molesto. Presiona, aguanta, corre a todos y eso para los centrales a veces puede ser cansador. Imagino que Madelón apostara por ganar duelos con Castelli y atacar espacios con Gamba. No hay que relajarse atrás. Mucho menos cuando ingrese el Pulga Rodríguez.
El Xeneize quiere arrancar con 6 de 6. Por ahora muchos no han podido lograrlo. Sería bueno para empezar esta Liga en los primeros puestos.



