Análisis: las claves de la victoria en el Amalfitani

Boca se acomodó al partido, aun cuando quedó con uno menos. Lo trabajó más de lo que lo disfrutó y lo ganó de la mano de Langoni y Figal. Lo analizamos al estilo @cortayalpie11
CLAVE 1: VELEZ ANCHO, BOCA ANGOSTO
Boca salió con un nuevo mediocampo en 4312, con Payero por delante de Pol, Equi, Romero. Vélez arrancó buscando con intensidad, recuperaba mucho teniendo la posesión. Boca sin pelota quedaba un poco angosto.
Con esa distribución de los puntas tapando a los centrales, Payero sobre Méndez y Pol saltando sobre Florentín, los laterales quedaban demasiado libres en salida. Boca no cubría bien el ancho y no lograba cortar la salida de Vélez.
Durante el primer tramo Vélez progresaba por los costados sin que Boca lograra frenar el impulso, especialmente con las subidas de Ortega. Con Pol cerrado sobre Florentín y Advíncula pendiente de Janson que se cerraba, la banda era del lateral.
CLAVE 2: MERENTIEL-LANGONI
Los delanteros de Boca parecieron complementarios para entrar y salir sin dar referencia. Muchas veces Langoni se cerró y picó al espacio en diagonal estirando a la defensa y liberando el hueco para la llegada de Merentiel con pelota.
De una recuperación alta, diagonal hacia dentro de Merentiel, gran pase, diagonal hacia fuera de Langoni y mejor definición de una llegó el 1-0. Otra vez Langoni generando un gol con poco contexto previo, con pocos toques, pero con muchísimo oportunismo e inteligencia.
CLAVE 3: BOCA 4-4-2
Después del gol, Boca reacomodó la presión en el medio. Payero se abrió como cuarto volante de un 442, tapando mejor a los laterales. Eran entonces los delanteros los encargados de cerrar el pase a los volantes por dentro, sin saltar sobre los centrales.
CLAVE 5 ADAPTACIÓN
Boca se adaptó a un partido incómodo. Ingresó Medina primero, luego Varela y Ramírez, y se mantuvo siempre retrocediendo en 441 con el punto clave de las líneas muy juntas y ganando mayoría de duelos desde un equipo compacto.
CLAVE 6 PELOTA PARADA
Vélez había ganado algunas veces en el área de Boca. A los ’42 del segundo tiempo Figal, de gran partido como líder de la defensa, entró por el segundo palo después de un anticipo de Medina y metió el 2-1.
Boca trabajó el partido. Se adaptó a un juego que no suele llevar cuando debe asumir el protagonismo desde la pelota contra equipos más replegados. Desde líneas cortas y firmeza defensiva se ordenó, aún con uno menos, y aprovechó sus oportunidades y se llevó un gran triunfo.