Analizando al próximo rival: Quilmes
El Xeneize quiere seguir avanzando en Copa Argentina, sabiendo que la próxima parada puede ser River. Viajará a Mendoza para enfrentar al Quilmes de Walter Coyete.

Gran triunfo consiguió Boca en Mendoza ante el Tomba. Una victoria que lo mete de lleno por la pelea final del título. Atlético Tucumán, Boca, Racing y Huracán parecen encaminarse en la pelea, mientras que River, Godoy Cruz y Argentinos parecen empezar a quedar atrás. Era una fecha que podía pintar complicada en la previa, pero el Xeneize se impuso con autoridad. Ibarra logro disimular las múltiples ausencias y se llevó en gran triunfo. Ahora buscara concentrarse en el otro objetivo del semestre: La Copa Argentina. Esta entre los 8 mejores y a 3 partidos de un título. Se hace tentador, aunque sabiendo que en semis puede enfrentarse a River. En estos cuartos de final le toca Quilmes, que viene mal en la Primera Nacional y ya está prácticamente fuera del Reducido por el 2do ascenso. Le queda la Copa Argentina como único y gran consuelo.
¿Cómo llega el Cervecero? Como mencionamos recién llega mal. La caída por 3 a 0 con Alvarado en Mar del Plata y el 1 a 1 con Almagro lo dejan casi fuera del reducido, en el cual clasifican del 4to al 13ro. Hoy está en el puesto 19°, tiene 43 puntos mientras que San Martin de SJ tiene 48 y Morón puede llegar a 49 si gana el pendiente. Hay 5 equipos por delante también en esa clasificación. Seguramente ya han tirado la toalla y pensaran en la Copa Argentina. Para aun club grande del ascenso como Quilmes, es una gran desilusión ni siquiera ingresar al Reducido, sabiendo además que en el 2021 fue 2do en la general. Fue Sava quien lo dejo cerca de ascender, pero se fue. Arrancaron el año con el Chino Benítez, que solo saco el 43% de los puntos (6 triunfos, 7 empates y 5 derrotas). Luego asumió Walter Coyete que lleva 19 partidos con 5 triunfos, 8 empates y 6 derrotas. Casi no ha cambiado nada. Lo bueno es que ambos pudieron superar eliminatorias de Copa Argentina (Benítez paso a San Martin de Tucumán con un 2 a 0 y Coyete eliminó a Central y Deportivo Madryn ganando por penales). En el total del 2022 serian 11 victorias, 15 empates y 11 derrotas. LLEVA 5 ENCUENTROS SIN VICTORIAS.
Si vamos a las estadísticas grupales nos encontramos con un equipo que en 37 partidos del semestre convirtió 44 goles y recibió 46. Tiene 9 vallas invictas en esos 37 partidos. Entre los 3 encuentros ce Copa Argentina promedio 10.33 disparos de los cuales 3.33 fueron al arco. Lo mejor estuvo en la claridad de llegadas, porque ante Rosario Central tuvo 5 mientras que ante Deportivo Madryn tuvo 4. Su posesión con Madryn fue del 51%, pero ante Central del 38%.
Si vamos a los goleadores nos encontraremos con 8 goles de Federico Gonzalez ( 7 en Primera Nacional y 1 Copa Argentina) y los 6 de Julián Bonetto o los 5 de Pavone. Colman se ha convertido en el eje desde la llegada de Coyete y convirtió 4 goles, que fueron todos con el actual entrenador. Pavone y Federico Gonzalez solo convirtieron 1 gol y 2 respectivamente con el técnico actual.
¿Como formará el equipo de Walter Gastón Coyette?. Serian 4 los cambios con respecto al equipo que empató con Almagro. Federico Tevez tiene fractura de clavicula y es ausencia obligada, por lo que sera reemplazado por Moreira. Luego ingresaria Rafael Barrios por Ruiz Diaz, Julian Bonetto por Camilo Machado y Moreno por Lopez Garcia. En los encuentros anteriores el sistema solia ser un 4-2-3-1 que se puede hacer 4-1-4-1, pero veremos si con estos cambios se modifica algo. Un probable: Glellel; Barrios, Moreira, Evangelista, Bindella; Kevin Lopez; Bonetto, Colman, Batista, Moreno; Fede Gonzalez. Podria ser un 4-5-1. Moreno te da ida y vuelta por izquierda, lo que podria hacer que Batista juegue por dentro y Colman retroceda unos metros mas, mientras que Bonetto tiene mas gol que Machado. Quizas busca un equipo mas vertical para salir rapido, pero a su vez le puede estar faltando marca. Lamberti al lado de Kevin Lopez cambiando de posicion a Batista o Colman podria ser otra buena opcion. Incluso en Mar del Plata ante Alvarado en un momento Lamberti armo una linea de 3 atras con Moreno y Ruiz Diaz como carrileros.
No ha sido un gran año de Quilmes y tiene su gran oportunidad. Ya eliminó a Central mereciendolo y quiere hacer lo mismo con el Xeneize. La diferencias de categoria estan, pero son solo 90 minutos y ahi todo cambia. Ya vio el Cervecero que a Boca no le sobro tanto con Ferro y Agropecuario que son equipo que estan mas abajo aun en las posiciones que ellos. Debe mejorar, aunque sabe que la presion es del Xeneize y que eso cuenta. La Cerveza es un equipo que viene jugando casi siempre 4-1-4-1 con Colman y Lopez Garcia como internos que cambian el sistema a 4-2-3-1 a veces. Supuestamente repetiria el sistema, pero no los nombres. Moreno tiene mas ida y vuelta que Batista por fuera y Batista por dentro tiene mas desequilibrio que Lopez Garcia. Bonetto es menos picante que el colombiano Machado por la derecha. Si hablamos de nombres propios hay que destacar algunos jovenes. Kevin Lopez es clave como el 5. Hace poco se menciono que Racing lo sigue y no sorprende. Un 5 con mucho juego, con dinamica y muy completo. Es clave. Puede pasarla bien y tambien conducir. Tiene buen manejo. Otro que llama la atencion es Axel Batista. Estuvo a prestamo en River hace un tiempo pero volvio a Quilmes. Juega por izquierda y desequilibra. Tiene buena proyeccion a futuro. Otro que viene bien es el arquero Esteban Glellel. Figura ante Almagro, suele salvar a Quilmes varias veces. Atajó un penal en la serie ante Central. Del resto se puede hablar por conocimiento y experiencia en primera division. Federico Gonzalez es el 9 y de los mas conocidos por sus pasos por la primera ( En Tigre la rompio). Luego tenemos en el banco a Mariano Pavone, que no necesita que digamos quien es. Y hay varios que jugaron un tiempo en primera division como Ivan Colman o Evangelista con pasado en inferiores de Boca. El lateral izquierdo Agustin Bindella tiene 21 años y buenas condiciones para pasar al ataque. Algun equipo de primera division lo va a buscar ( Dejo en el banco a Ivan Erquiaga que tiene experiencia en primera division). Luego tambien entre los conocidos esta el experimentado de 38 años Hernan Lamberti, que quedo relegado por el momento de Kevin Lopez.
¿Cuales seran las claves?:
- Ausencias Xeneizes. Ibarra cuidará a Rossi, Varela y Langoni de los que jugaron el otro dia y son bajas importantes. El arquero que suele ser figura en estos partidos, él que pica al espacio y da desequilibrio arriba y el eje del equipo desde el mediocampo. Chance para Javi Garcia, Morales y Rolon. Vuelve Benedetto y eso si es una buena noticia. Luego seguiran ausentes los mismos que ante el Tomba. Ojala Boca los pueda reemplazar tan bien como el viernes.
- Solo 90 minutos. Estos encuentros de Copa Argentina reducen el margen de error. No se notan tanto las diferencias de categoria, porque todo se resuelve en 90 y si eso no pasa vamos a los penales en donde todo se iguala mas. Boca avanzo en esta copa eliminando con lo justo a Ferro y Agropecuario. Contra el 1ro sufrio en el inicio y con el otro sufrio en el 2do tiempo, aun jugando con 1 mas casi todo el encuentro. Quilmes buscara repetir eso, pero siendo mas efectivo y sabiendo que ya pudo eliminar a Rosario Central, jugando mejor.
- Debilidades defensivas de Quilmes. Se leen algunos reclamos al entrenador por apostar por Kevin Lopez de 5, sabiendo que es de mas juego. Debates que se dan a diario en el mundo actual, con el estilo del volante central. Es cierto que Quilmes ha dado ventajas, porque Lopez a veces suele conducir y quizas salir de posicion ,pero los problemas tambien estan en que atras no lo apoyan. Evangelista que no es tan solido ( En Boca jugaba de 3) y Bindella ataca mejor de lo que defiende. Veremos si para este partido Quilmes se agrupa mejor y deja menos espacios.
- Buenos jugadores del cervecero. Hay algunos jugadores del cual hay que cuidarse. Principalmente los del mediocampo. Kevin Lopez es el eje del medio y si lo dejan jugar, te puede manejar todo. ¿Sera Oscar Romero quien le este cerca?. Probablemente Boca no tome recaudos con él y puede ser un error. El otro que puede complicar es Axel Batista que buscara ganar la espalda de Medina a la derecha de Rolon. Si recibe ahi puede complicar. Luego no hay que dejar tirar pelotazos a Ivan Colman, que contra Almagro demostro que puede encontrar pases que pocos ven. Luego obviamente siempre hay que cuidarse de la experiencia de Fede Gonzalez, que ya alguna vez le convirtio a Boca.
- Zona izquierda del ataque de Quilmes. Es quizas su zona fuerte. Bindella desde el lateral, Moreno como volante externo y Batista interno. Si Boca no tapa bien esa zona, Weingandt y Medina pueden llegar a tener mucho trabajo. Son 3 jugadores bastante dinamicos, que puede atacar con velocidad y ganas. En partidos anteriores cai Colman ahi, pero suponemos que sin Lopez Garcia sera Colman quien ira a la derecha.
- Diferencias de jerarquia. Benedetto, Oscar Romero, Pol Fernandez. Hay varios jugadores de Boca que estan muy por encima del nivel de jerarquia de Quilmes y eso puede inclinar la balanza. Incluso Roncaglia viene demostrando en estos ultimos partidos mucha solidez y experiencia de años en europa. Ojala que se puedan demostrar en el marcador.
El objetivo principal es la Liga. Boca esta muy a tiro, pero en esta Copa estamos a 3 encuentros de un titulo y eso tampoco puede dejarse de lado. Otro encuentro de 90 minutos a matar o morir. Hay ausencias y la agenda esta cargada, pero Boca debe ganar todo lo que juega y esta no es la excepcion. Mucho mas, cuando el rival esta una categoria abajo y al pasar se viene River.